Publicación: Impacto de las Tecnologías de información y comunicación en los procesos de innovación de las Pymes. Estado del arte
dc.contributor.advisor | León García, Omar Alexander | |
dc.contributor.author | Palma Hernández, Edna Nayibe | |
dc.date.accessioned | 2021-10-13T18:50:10Z | |
dc.date.available | 2021-10-13T18:50:10Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | El objeto de este trabajo es verificar empíricamente el impacto de las TIC en los proceso de innovación de las Pymes, para lo cual se realiza un estudio con 50 artículos publicados entre el año 2007 y el año 2017 donde se enmarco este estudio de tipo descriptivo. Con esta finalidad, primero se realizó una revisión de la literatura con el fin de discutir los conceptos más relevantes para esta investigación, luego se generó una clasificación de los artículos donde se incorporó palabras claves tales como TIC, procesos de innovación, Pymes, siendo así los mismos parámetros que permitieron clasificar los artículos seleccionados encontrando variables que ayudaron a establecer unos resultados de investigación de relacionados con dicho impacto. Para un estudio se estableció en el capítulo I un marco referencial sobre los conceptos más relevantes para la investigación, en el capítulo II se indicó la metodología usada y el paso a paso para la ejecución de la misma, continuando en el capítulo III se realiza una planificación del proyecto establecida a través del cronograma de actividades para el capítulo IV se generó los resultados, conclusiones y recomendaciones para investigaciones futuras. Finalmente se muestra los resultados obtenidos y las conclusiones generadas. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) de Sistemas | spa |
dc.description.researcharea | Redes, Telemática y Telecomunicaciones | spa |
dc.description.tableofcontents | - Marco referencial - Metodología - Planificación del proyecto - Resultados - Conclusiones - Recomendaciones | spa |
dc.format.extent | 63 Paginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3273 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Unipanamericana – Compensar | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería de Sistemas | spa |
dc.relation.references | Acevedo, M. C., Moreno, S. C., & Sánchez, H. D. (2013). 26.Innovacion empresarial:Una mirada desde la competitividad, el desarrollo local y la trasformacion productiva para la internalizacion en Colombia. Semestre Económico Universidad de Medellín, Vol. 16. | spa |
dc.relation.references | Agueda Gomez Suarez, J. G. L., Exter Lusa Bernal, Juan Luis Osorio Montenegro. (2007). 18.Innovacion y nuevas tecnologias en las Pymes de Galicia, Los sectores Textil y Conservero. Revista Galega de Economía, vol. 15,. | spa |
dc.relation.references | Albornoz, M. (2009). Indicadores de innovación: las dificultades de un concepto en evolución. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad, 5(13), 9-25. | spa |
dc.relation.references | Alburquerque Llorens, F. (2004). Desarrollo económico local y descentralización en América Latina. Revista de la CEPAL. | spa |
dc.relation.references | Almenara, J. C. (2004). Cambios organizativos y administrativos para incorporación de las TICs a la formación. Medidas a adoptar. Eduteca. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 18. | spa |
dc.relation.references | Álvarez, I., & Cárdenas, E. (2006). Índice de vulnerabilidad social en los países de la OCDE. Retrieved from | spa |
dc.relation.references | Ana Isabel Jiménez-Zarco, M. P. M.-R., Virginia Barba-Sanchez. (2009). 03.Cooperación y tic como factores de exito en la innovacion en productos: un análisis empirico para la pymes españolas. Revista da Micro e Pequena Empresa, Campo Limpo Paulista,, 3 (2), p.132-150. | spa |
dc.relation.references | Ansoff, H. (1987). The concept of corporate strategy. Homewood, IL: Irwin. | spa |
dc.relation.references | Antonioli, D., Mazzanti, M., & Pini, P. (2010). 45.Productivity, innovation strategies and industrial relations in SMEs. Empirical evidence for a local production system in northern Italy. International Review of Applied Economics, 24(4), 453-482. doi:10.1080/02692171.2010.483790 | spa |
dc.relation.references | Aportela Rodríguez, I. M. (2007). Intranets: las tecnologías de información y comunicación en función de la organización. Acimed, 16(4), 0-0. | spa |
dc.relation.references | Arbussá, A., Bikfalvi, A., & Valls, J. (2004). La I+ D en las pymes: Intensidad y estrategia. Universia Business Review, 1(1). | spa |
dc.relation.references | Avendaño, W. (2012). 06.Innovación: Un proceso necesario para las pequeñas y medianas empresas del municipio de San José de Cúcuta, Norte de Santander (COLOMBIA). Semestre Económico, volumen 15, No. 31, pp. 187-208. | spa |
dc.relation.references | Balmaseda, Elgezabal, & Clemente. (2007). Evolución de los modelos sobre el proceso de innovación: desde el modelo lineal hasta los sistemas de innovación. Decisiones basadas en el conocimiento y en el papel social de la empresa: XX Congreso anual de AEDEM, 28. | spa |
dc.relation.references | Begoña Gómez, A. T., Frade Borja. (2015). 48.Integración de las TIC en la gestión de la comunicación de las pymes españolas: el sector hotelero vallisoletano. ZER, Vol. 20(38), pp. 211-231. | spa |
dc.relation.references | Bitran, E. (2002). Crecimiento e innovación en Chile. Revista Perspectivas (Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile), 5(2), 249-274. | spa |
dc.relation.references | Botello Peñaloza, H. A., Pedraza Avella, A. C., & Contreras Pacheco, O. E. (2015). Análisis empresarial de la influencia de las TIC en el desempeño de las empresas de servicios en Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 2(45), 3-15. | spa |
dc.relation.references | Bowker, J. (2006). Diccionario abreviado Oxford de las religiones del mundo: Grupo Planeta (GBS). | spa |
dc.relation.references | Breschi, S., Lissoni, F., & Malerba. (2007). The scientific productivity of academic inventors: new evidence from Italian data. Econ. Innov. New Techn, 16(2), 101- 118. | spa |
dc.relation.references | Brito, P., & Lascaris, T. (2001). El diagrama de fases de la innovación tecnológica. IX seminario latino iberoamericano de gestión tecnológica-ALTEC, Costa Rica. | spa |
dc.relation.references | Calvo, G., & Castro, Y. (1995). Estado del arte sobre la investigación de la familia en Colombia: Bogotá, Ministerio de Salud, ICBF, enero de. | spa |
dc.relation.references | Campos Espinosa, Ledezma Reyes, López Aponte, Mejía Piña, & Hernández, R. (2016). Creación de una empresa que ofrezca servicios de orientación y capacitación académica. Unidad profesional interdiciplinaria de ingenieria y ciencias sociales y administrativas, Tesis para obtner titulo de grado Ingeniero de Transporte, 56. | spa |
dc.relation.references | Cantó, M. G., & Francés, L. F. V. (2012). Estudio de las herramientas de gestión de los proyectos de I+ D+ i. 3c Empresa: investigación y pensamiento crítico, 1(5), 3. | spa |
dc.relation.references | Carlos Eduardo Marulanda Echeverry, & Trujillo, M. L. (2013). 13.La gestión del conocimiento en las Pymes de Colombia. Revista Universidad catolica del norte, Número 38, 1-13. | spa |
dc.relation.references | Carolina, L. D., Hernando, M. D., & Milena, N. A. (2015). Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC'S) en las empresas colombianas (Information and Communication Technologies (ICT'S) in the Colombian Enterprises). | spa |
dc.relation.references | Casallas, J. A. T., Medina, V. H., & Molano, J. I. R. (2013). 30.Modelo para fortalecer el rol de las pymes en el emprendimiento de Bogotá D. C. REVISTA CIENTÍFICA, No. 17. | spa |
dc.relation.references | Castellanos, J. G. (2013). Pymes innovadoras. Cambio de estrategias e instrumentos. Revista ean(47), 10-33. | spa |
dc.relation.references | Chaverra, J. A. H., & Arias, A. V. (2012). 02.El papel de las TIC en el entorno organizacional de las Pymes. TRILOGÍA, No. 7 pp. 105 – 122. | spa |
dc.relation.references | Chesbrough, H. W. (2006). Open innovation: The new imperative for creating and profiting from technology: Harvard Business Press. | spa |
dc.relation.references | Colonnello, J. C. S. y. M. B. (2009). 27.Innovacion empresarial de Argentina difusion de las TICS en las Pymes. INVENIO, 12(22). | spa |
dc.relation.references | Damanpour, F., & Gopalakrishnan, S. . (1998). Theories of organizational structure and innovation adoption: the role of environmental change. . Journal of Engineering and Technology Management, 15(1), 1-24. | spa |
dc.relation.references | Dawid, H. R., M. . (2011). Diversification: a road to inefficiency in product innovations. Journal of Evolutionary Economics, 21(2), 191-229. | spa |
dc.relation.references | de Lucio, Martínez, E. C., Cegarra, F. C., & Gracia, A. G. (2000). Relaciones Universidad Empresa entre la transferencia de Resultados y el Aprendizaje Regional. Espacios,, 21(2), 127-148. | spa |
dc.relation.references | Delgado Gómez, M. H. (2012). Mejoramiento de la competencia investigativa en la formación de docentes de licenciatura en educación básica. Universidad Libre. | spa |
dc.relation.references | Donici, A.-N., & Diacon, P.-E. (2011). E-commerce across European Union. CES Working Papers(3), 390-397. | spa |
dc.relation.references | Drucker, P. (2002). The discipline of innovation [La disciplina de la innovación]. Harvard Business Review, 63(95-103). | spa |
dc.relation.references | Edgar, T. L. (2008). Las tecnologias de la información y comunicaciones y la brecha digital: su impacto en la sociedad de méxico. Revista de universidad y sociedad de conocimiento, 4. | spa |
dc.relation.references | duyn Ramiro López Santana Esp. Ing., G. A. M. G. M. G. d. I. S. E. y. S.-U. D. F. (2012). 29.Modelo de Mejora Tecnológica para la Pyme basado en Gestión del Conocimiento y Dinámica de Sistemas. X Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas, III Congreso Brasileño de Dinámica de Sistemas, I Congreso Argentino de Dinámica de Sistemas. | spa |
dc.relation.references | Erazo, S. R., Castro, A. A., & Rodriguez, O. S. (2015). 20.Efectividad de las TIC en los procesos administrativos de las Pymes de Santiago de Cali – Colombia. Gerenc. Tecnol. Inform., Vol. 14. | spa |
dc.relation.references | Esther, D., & Pinto, F. (2013). 25.Desarrollo e implementación de las TICS en las Pymes de Boyacá - Colombia. Revista FIR, FAEDPYME International Review, Vol. 2 | spa |
dc.relation.references | Fernández, M., & Peña, I. (2009). Estrategia de innovación como factor determinante del éxito de las cooperativas vitivinícolas de Castilla la Mancha. Revesco, 98( 70–96). | spa |
dc.relation.references | Gálvez Albarracín, Edgar Julián De Lema, & Pérez, D. G. (2012). 15.Impacto de la innovación sobre el rendimiento de la mipyme: Un estudio empírico en Colombia. Estudios Gerenciales, 28(122), 11-27. doi:10.1016/s0123-5923(12)70191-2 | spa |
dc.relation.references | Gálvez Albarracín, E. J. (2014). Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Colombia. Cuadernos de Administración, 30(51), 71-79. | spa |
dc.relation.references | Garcia-Vega. (2007). Does technological diversification promote innovation?: An empirical analysis for European firms. Research policy, 35(2), 230-246. | spa |
dc.relation.references | González, C. L., & Velásquez, J. R. (2014). 23.Una aproximación a la gestión de capacidades de innovación en la pyme colombiana*. Gest. Soc.,, 7(2). | spa |
dc.relation.references | Graells, P. M. (2000). Las TIC y sus aportaciones a la sociedad. Departamento de pedagogía aplicada, 15. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, H. A., Rebolledo, J. L. S., Ibarra, R. C., & Henneberry, D. (2008). Gestión de la innovación tecnológica en pymes agroindustriales chihuahuenses. Revista Mexicana de Agronegocios, 12(23), 681-694. | spa |
dc.relation.references | Hawker, N. W., & Edmonds, T. N. (2014). Strategic Management Concepts for Antitrust: Cooperation, Stakeholders and Sustainability. The Antitrust Bulletin, 59(4), 769- 788. | spa |
dc.relation.references | HOYOS, B. (2000). Consuelo. Un Modelo para Investigación Documental: Guía teórico práctica sobre construcción de Estados del Arte con importantes reflexiones sobre investigación. Medellín: Librería Señal Editora. | spa |
dc.relation.references | Hoyos, F., Aragón, R., Arévalo, M., Jiménez, R., Ochoa, B., & Torres, S. (2000). Metodología para la elaboración de manuales y métodos de prueba y evaluación de maquinaria agrícola. Paper presented at the memorias del X Congreso Nacional de Ingeniería Agrícola, Guanajuato, Guanajuato, México. | spa |
dc.relation.references | J., E., & Albarracín, G. (2014). 21.Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Colombia. Cuadernos de Administración, Vol. 30 N° 51. | spa |
dc.relation.references | Jahir A Gutiérrez O, Elimeleth Asprilla M, & L, J. M. G. (2009). 12.Emprendimiento e investigación en la escala de la formación profesional y la innovación empresarial en Colombia. EAN, Pp.144-157 | spa |
dc.relation.references | Jesús Salvador Vivanco, V. B. G., Graciela Salazar Cervantes. (2011). 39.La Innovacion y la utilizacion de las TICS como bases de crecimiento de las Pyme (Caso Aguascalientes Mexico). I Congreso online sobre Los Modelos Latinoamericanos de Desarrollo. | spa |
dc.relation.references | ordi Vilaseca Requena, Joan Torrent Sellens, Josep Lladós Masllorens, & Tamajón, L. G. (2007). 40.Tecnologias de la informacion y comunicacion, Innovacion y actividad Turistica: hacia la empresa en red. Cuadernos de Turismo, nº 19, (2007). | spa |
dc.relation.references | José A. Cano Arenas, J. J. B. R. (2013). 50.Retos en la implementación de las TIC para el proceso de negociación internacional. Cuadernos de Administración, Vol. 29 N° 5. | spa |
dc.relation.references | José Fernando Castellanos Galeano, Martha Helena Loaiza, & Iglesias., C. A. C. (2016). 19. Importancia de las TIC para la competitividad de las Pymes en Colombia. Puente, 10(1), 93-99. doi:10.18566/puente.v10n1.a10 | spa |
dc.relation.references | Kahn, K. B. K., A. (2001). Market Orientation, Interdepartmental Integration, and Product Development Performance. Journal of product innovation management, 18, 314- 323. | spa |
dc.relation.references | Katz., J. (2000). Reformas estructurales, productividad y conducta tecnológica en América. Latina USA. | spa |
dc.relation.references | Lucio, J., Bueno, E., Arias, D. L., Ruiz, C., & Salazar, M. n. (2013). Observado el Sistemas Colombiano de Ciencia, Tecnología e Innovación: sus actores y sus productos: Observado el Sistemas Colombiano de Ciencia, Tecnología e Innovación: sus actores y sus productos: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. | spa |
dc.relation.references | Luis Eduardo Peláez Valencia, L. C. B., Alonso Toro Lazo. (2011). 36.Estado del Arte que Soporta el Proceso de Desarrollo de Software en las PYMES Colombianas: Una Mirada desde las Organizaciones Nacionales que tienen que ver con la Disciplina. Entre Ciencia e Ingeniería, Segundo semestre de 2011,. | spa |
dc.relation.references | Luis Fernando Barón, R. G. (2012). 49.De la infraestructura a la apropiación social: panorama sobre las políticas de las tecnologías de información y comunicación (tic) | spa |
dc.relation.references | en Colombia. Signo y Pensamiento, 61, pp 38 - 55 | spa |
dc.relation.references | M, H. (2005). Firm level innovation models:perpectives on research in developed and developing conuntries. Thecnology analysis and strategic management, 17(2), 121-146. | spa |
dc.relation.references | Maldonado, G., Mojica, j. E., & Molina, V. M. (2013). 31.La relacion entre la innovacion, las TICS y la calidad: Una perspectiva de la Pyme Iberoamericana. GLOBAL CONFERENCE ON BUSINESS AND FINANCE PROCEEDINGS, VOLUME 8. | spa |
dc.relation.references | Marcos Mora, J. L., Luis Torralbo, Juan Salazar, Sofía Boza, Rodrigo Vásquez. (2012). 32.Definición de las Brechas en el Uso de las Tic’s para la Innovación Productiva en Pymes del Sector Pecuario Chileno. Journal of Technology Management & Innovation. | spa |
dc.relation.references | María Alderete, L. G. (2012). 14.TIC y productividad en las industrias de servicios en Colombia. Lecturas de Economía, 77, pp. 163-188. | spa |
dc.relation.references | María Slusarczyk, J. M. P. R., Lillíam Perurena Cancio. (2015). 38.Estudio de aplicacion de las TIC en las Pymes. 3C Empresa, Vol.4 – Nº 1. | spa |
dc.relation.references | Marleny Cardona Acevedo, & Ossa, J. A. G. (2010). 10.Elementos en el fortalecimiento de los mundos de producción de las pymes en Colombia desde la organización y las políticas. pensamiento y gestión, N° 28, 25. | spa |
dc.relation.references | arulanda, C. E., Giraldo, J., & López, M. (2014). 08. Acceso y uso de las Tecnologías de la información y las Comunicaciones (TICs) en el aprendizaje: El Caso de los Jóvenes Preuniversitarios en Caldas, Colombia. Formación universitaria, 7(4), 47-56. doi:10.4067/s0718-50062014000400006 | spa |
dc.relation.references | McDonough, E. F., Kahnb, K. B., & Barczaka, G. (2001). An investigation of the use of global, virtual, and colocated new product development teams. Journal of product innovation management, 18(2), 110-120. | spa |
dc.relation.references | Méndez, R. (2002). Innovación y desarrollo territorial: algunos debates teóricos recientes. EURE (Santiago), 28(84), 63-83. | spa |
dc.relation.references | Molina Montoya, N. (2005). ¿Qué es el estado del arte? Ciencia & Tecnología para la Salud Visual y Ocular,, 0(5), 73-75. doi:http://dx.doi.org/10.19052/sv.1666 | spa |
dc.relation.references | Morcillo, P. (1997). Dirección estratégica de la tecnología e innovación. Editorial Civitas, Madrid. | spa |
dc.relation.references | Morote, J. P., Serrano, G. L., & Nuchera, A. H. . (2014). La gestión de la innovación y la tecnología en las organizaciones. Ediciones Pirámide, 23. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, L., & Pitti, P. (2016). 05.Generación y análisis de indicadores del uso de las TIC en Pymes Agroindustriales. ID TECNOLOGICO, Vol. 12(2), 117-129. | spa |
dc.relation.references | Ortiz, F. (2006). Gestión de innovación tecnológica en PYMES manufactureras. Paper presented at the Ponencia presentada en I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, México. | spa |
dc.relation.references | Ortiz, M. P., & Armengot, C. R. (2013). Matriz de Ansof. | spa |
dc.relation.references | sorio-Gallego, C., Londoño-Metaute, J., & López-Zapata, E. (2016). 17. Analysis of factors that influence the ICT adoption by smes in Colombia. Intangible Capital, 12(2), 666. doi:10.3926/ic.726 | spa |
dc.relation.references | Paulina Solórzano Salgado, & Pérez, L. R. V. (2015). 22.Realidad aumentada como herramienta de innovación | spa |
dc.relation.references | entro del proceso de venta de las Pymes. Revista RAITES. | spa |
dc.relation.references | Porter, M. E. (2015). Ventaja competitiva: creación y sostenimiento de un desempeño superior: Grupo Editorial Patria. | spa |
dc.relation.references | Prado, J. C. A. (2013). 44.Condiciones de la gestión del conocimiento, capacidad de innovación y resultados empresariales. Un modelo explicativo. pensamiento y gestión, N° 35 | spa |
dc.relation.references | Rojo-García, R., & Gómez-Caridad, I. (2006). Análisis de la producción científica y tecnológica de la industria española en el sector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones. El Profesional de la Información, 15(3), 190-201. | spa |
dc.relation.references | Rothwell, R. (1994). owards the fifth-generation innovation process. International marketing review,. 11(1), 7-31. | spa |
dc.relation.references | Sawhney, M., Wolcott, R. C., & Arroniz, I. (2006). The 12 different ways for companies to innovate. MIT Sloan Management Review, 47(3), 75. | spa |
dc.relation.references | Scarabino, J. C., & Colonnello, M. B. (2009). Innovación empresaria en Argentina. Difusión de TICs en las pymes. Invenio: Revista de investigación académica(22), 93-108 | spa |
dc.relation.references | Sebastián, M. C., Rodríguez, & Mateos. (2000). La necesidad de políticas de información ante la nueva sociedad globalizada. El caso español.Ci. Inf, 29(2), 22-36. | spa |
dc.relation.references | Smith, P. G., & Blanck, E. L. (2002). rom experience: leading dispersed teams. Journal of product innovation management, 19(4), 294-304 | spa |
dc.relation.references | Solé, F., Valls, J., Condom, P., Pérez, A., Amores, X., & Bikfalvi, A. (2003). Èxit de mercat i innovació–Market success and innovation. Generalitat de Catalunya, Col· lecció d’estudis. | spa |
dc.relation.references | Telefónica, F. (2008). La sociedad de la información en España 2008 (Vol. 6): Fundación Telefónica. | spa |
dc.relation.references | Torrent-Sellens, A. I. J.-Z. J. (2009). 01.Orientación proactiva hacia el cliente, cooperación y uso de las TIC: un análisis empírico sobre sus interrelaciones y efectos como potenciadores de la innovación en producto. INNOVAR, Vol. 19, No. 33, 22 | spa |
dc.relation.references | Vélez, A., & Calvo, G. (1992). Estado del Arte. Maestría en Educación. Colombia: Universidad de la Sabana. | spa |
dc.relation.references | Vilabella, L. B., & Silvosa, A. R. C. (2001). INCIDENCIA DEL TAMAÑO SOBRE EL COMPORTAMIENTO FINANCIERO DE LA EMPRESA. UN ANÁLISIS EMPÍRICO CON PYMES GALLEGAS1. Revista Galega de Economía, 10(2), 1-23. | spa |
dc.relation.references | Villamil, N. O. A., Caicedo, M. I. G., & Stellian, R. (2016). 28. Perfil competitivo de empresas de tercerización de procesos de Bogotá: análisis de componentes principales. AD-minister(29), 101-120. doi:10.17230/ad-minister.29.5 | spa |
dc.relation.references | Weerawardena, J. (2003). The Role of Marketing Capability in Innovation-Based Competitive Strategy. . Journal of Strategic Marketing, 11(15), 15-35 | spa |
dc.relation.references | William Eduardo Mosquera Laverde, L. A. R. M., Camilo Mauricio Grillo Torres. (2015 ). 09.Relación entre el uso efectivo de las TIC y las decisiones gerenciales en Pymes. Revista de la Facultad de Ciencias Químicas, N° 12. | spa |
dc.relation.references | Zavala, F. O. (2007). Modelo de gestión de innovación tecnológica en PyMES. Paper presented at the XI Congreso de Ingeniería de Organización | spa |
dc.relation.references | Zúñiga, R. P., Castillo, O. C., & Cervantes, G. A. (2013). El incremento de la productividad y competitividad en México: Innovación, conocimiento y desarrollo. Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad(5). | spa |
dc.rights | Fundación Universitaria Unipanamericana – Compensar, 2017 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.source | Fuente PDF | spa |
dc.subject.proposal | Las Tecnologías de la Información la Comunicación (TIC) | spa |
dc.subject.proposal | procesos de Innovación | spa |
dc.subject.proposal | Pymes | spa |
dc.subject.proposal | Estado del arte | spa |
dc.title | Impacto de las Tecnologías de información y comunicación en los procesos de innovación de las Pymes. Estado del arte | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |