Publicación:
Practicas Del Buen Trato En La Comunidad De La Suprema Montes De María / María La Baja

dc.contributor.advisorContreras Tiguaque, Camilo Arturo
dc.contributor.authorHerrera Gómez, Angie Mileidy
dc.contributor.authorRamírez Cardenas, Luisa María
dc.contributor.authorRodríguez Cárnica, Flor Alba
dc.contributor.authorRuge Trujillo, Esteffy Katherin
dc.contributor.researchgroupEstudios Humanos Pedagógicos Y socialesspa
dc.date.accessioned2021-09-09T20:27:50Z
dc.date.available2021-09-09T20:27:50Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEste trabajo de grado va encaminado a manejar el buen trato desde las prácticas pedagógicas para mejorar la calidad del ser humano frente a las problemáticas que se presentan en Suprema, bajo los conflictos armados que se han dado por la vulneración de los derechos a través de las FARC, ELN y fuerzas públicas; por ende se ha ido evidenciando el abandono por parte de los grupos políticos y la falta de apoyo por las diferentes entidades gubernamentales; es por esto que surge la necesidad de implementar este proyecto para efectuar las prácticas del buen trato por medio de la educación popular y las buenas experiencias ciudadanas así como lo plantean los siguientes autores: Paulo Freire quien dice que la educación popular es “como un esfuerzo de las clases populares, un esfuerzo en favor de movilización popular o un esfuerzo incluso dentro del propio proceso de movilización popular con mirar a la transformación de la sociedad…porque la naturaleza de la practica educativa es política en sí misma” (Torres, 1985); y Alfonso Torres quien nos guía hacia el paradigma socio critico a través de la educación popular el cual dice: “ la educación popular es una corriente pedagógica y movimiento cultural, también son urbanos y rurales, procesos mediante lectores populares que se convierten en gestores y protagonistas de un proyecto liberador, es la modalidad para que los sectores tomen conciencia y fomenten organización y participación popular” (Torres Carrillo, 2007); y asi buscar la implementación de estratégias hacia el buen trato.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Pedagogía Infantilspa
dc.description.tableofcontents-Justificación -Planteamiento del Problema -Objetivos de Investigación -Marco referencial -Antecedentes Marco Teóricospa
dc.format.extent99 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2604
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programLicenciatura en Pedagogía Infantilspa
dc.relation.referencesAlvarado, L., & García, M. (diciembre de 2008). Características más relevantes del paradigma sociocrítico. Sapiens, 9(2), 187- 202.spa
dc.relation.referencesAraos, K. R. (Abril de 2015). El Buen Trato en las relaciones de cuidado con niños y niñas. Obtenido de http://www.crececontigo.gob.cl/adultos/columnas/el-buen-trato-en-las-relaciones-de-cuidadocon-ninos-y-ninas/spa
dc.relation.referencesArea de paz, desarrollo y reconciliacion. (2010). Los Montes de María Analisis de la conflictividad. Bogotá: impresol ediciones.spa
dc.relation.referencesCendales, L. (2013). Entretejidos de la educacion popular en Colombia. Bogotá: Editorial Linotipia Bolívarspa
dc.relation.referencesCorporacion minuto de dios. (2008). el buen trato una ruta hacia la paz. bogotá: corporacion minuto de dios.spa
dc.relation.referencesDefinicion. (06 de Abril de 2015). definicion de. Obtenido de Diario de Campo: http://definicion.de/diario-de-campo/spa
dc.relation.referencesGalvis, L. S. (06 de 08 de 2014). El tiempo. Obtenido de Historia de la violencia en maria la baja bolivar: http://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/historia-de-la-violencia-en-maria-la-baja-enbolivar/14349336spa
dc.relation.referencesGonzalez, D. M. (2012). PLAN INTEGRAL ÚNICO PARA LA POBLACIÓN DESPLAZADA Y VICTIMA DEL MUNICIPIO DE MARÍA LA. bolivar la baja: alcaldia de Maria la baja bolivar.spa
dc.relation.referencesGuiarroco, L. (10 de febrero de 2015). comunidad educativa. Obtenido de educacion popular que es: http://comunidadeducativazonanorte.blogspot.com/2012/10/educacion-popular-que-es.htmlspa
dc.relation.referencesICBF. (10 de febrero de 2015). informacion del icbf para niños y niñas adolecentes. Obtenido de informacion del icbf para niños y niñas adolecentes: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/ICBFNinos/ABCderechos-ninosspa
dc.relation.referencesMesa de interlocución y concentración de los Montes de María. (2014). En busca de la permanencia digna en el territorio. Montes de María: Corporacion desarrollo solidario.spa
dc.relation.referencesMinisterio de la proteccion social. (2006- 2010). Lineamientos de intervencion psicosocial con la población en condición y situación de desplazamiento por la violencia en colombia . Obtenido de Republica de Colombia: http://www.disasterinfo.net/desplazados/informes/pah2/sesion040/MPS%20Versi%F2n%20011106.pdfspa
dc.relation.referencesMolano, m. r. (2001). ninez y conflicto armado en colombia . comunicaciones y ediciones Ltda.spa
dc.relation.referencesMuseo Itinerante de la memoria. (3 de marzo de 2010). red social y politica en los montes de maria . Obtenido de http://mimemoria.org/spa
dc.relation.referencesOspina Alvarado, M. C. (2013). Política de protección la primera infancia colombiana en contexto de conflicto armado. Bogotá: CLACSO.spa
dc.relation.referencesRepublica de Colombia. (08 de Noviembre de 2006). Codigo de Infancia y Adolecencia. decreto 1098. Bogotá: Ministerio del interior de justicia Carlos Holguin Sardi .spa
dc.relation.referencesRepublica de colombia. (19 de Marzo de 2015). constitucion politica de Colombia. Obtenido de articulo 44: http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-44spa
dc.relation.referencesRios, E. d., Becerra, C. A., & Martinez, F. E. (2012). Montes de María entre la consolidación del territorio y el acaparamiento de las tierras . Bogotá: publicaciones ILSA.spa
dc.relation.referencesRojas, C. M. (2005). niñez victima del conflicto armado. Colombia: Proyectos editoriales curcio penen.spa
dc.relation.referencesSampieri, R. H. (2010). Metodologia de la Investigacion. McGRANWHILL/INTERAMERICANAEDITORES,S.A. DEC.V.spa
dc.relation.referencesTorres Carrillo, A. (2007). Educación Popular Trayectoria y Actualidad. Venezuela: El Buho.spa
dc.relation.referencesTorres, R. M. (1985). Educacion popular: Entrevista a Paulo Freire. Sao Paulo: Biblioteca Digital Crefal.spa
dc.relation.referencesUniversidad metropolitana . (2010). cartilla del buen trato. bogotá: espriellabe impresores.spa
dc.relation.referencesWaak, A. (Abril de 2015). El concepto de resiliencia. Obtenido de http://resilnet.uiuc.edu/library/resilencia/resilencia2.pdfspa
dc.rightsFundación Universitaria Compensar, 2015spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFormato PDFspa
dc.subject.proposalVulnerabilidadspa
dc.subject.proposalComunidadspa
dc.subject.proposalInfanciaspa
dc.subject.proposalBuen Tratospa
dc.titlePracticas Del Buen Trato En La Comunidad De La Suprema Montes De María / María La Bajaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PRACTICAS DEL BUEN TRATO EN LA COMUNIDAD DE LA SUPREMA.pdf
Tamaño:
830.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: