Publicación:
Aplicativo web que optimice la colaboración entre empresas y desarrolladores web en Colombia, a través de un entorno de desarrollo en la nube incorporado

dc.contributor.advisorCárdenas Lancheros, Esteban Alejandro
dc.contributor.authorCorrea Guzmán, Julián Enrique
dc.contributor.authorGómez Burgos, Santiago Andrés
dc.contributor.authorLópez Palacios, Bryan André
dc.contributor.authorMelo Santos, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2023-11-22T17:26:30Z
dc.date.available2023-11-22T17:26:30Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl desarrollo web es una tarea compleja, dada a los constantes desafíos y problemáticas de programación, llevando así, a la pérdida significativa de tiempo para sus desarrolladores. Esto se evidencia cuando se ven inmersos en buscar respuestas en foros, blog u otros sitios web, con el fin de dar respuesta a problemas específicos. El proyecto busca desarrollar un aplicativo web dirigido a ser una red profesional, capaz de fomentar la colaboración entre desarrolladores web en Colombia. Ahora bien, utilizando un modelo de investigación aplicada, se obtiene un enfoque directo en la búsqueda de soluciones; que si bien, a lo largo del proyecto se fue evidenciando que esta problemática era más frecuente de lo planteado inicialmente, llevando a definir una estructura capaz de suplir las necesidades más importantes para todos los usuarios, ya sean empresas o colaboradores dentro de las mismas. Entre los principales resultados obtenidos se evidencia una faltante de insumos para el personal colombiano; en donde, no es de fácil acceso una solución a sus problemas de manera directa, o bien la existencia de una solución en el idioma nativo, razones por las cuales el proyecto, se enfatiza en cumplir las capacidades de un manejo del idioma nativo para los colombianos, siendo respectivo al idioma español; así como, darle la posibilidad a cada uno de sus usuarios, los métodos para interactuar con el entorno de desarrollo en tiempo real.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) de Softwarespa
dc.format.extent127 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/5177
dc.publisherFundación Universitaria Compensarspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeBogotá, D.Cspa
dc.publisher.programIngeniería de Softwarespa
dc.relation.referencesAndres, B. R. (2019). tu red de integración y participación. Propuesta para la implementación de una red social empresarial en una organización de servicios de salud domiciliaria colombiana, utilizando la metodología de tecnología persuasiva. Bogota D.C: Biblioteca Digital Minervaspa
dc.relation.referencesAndres, N. B. (2019). Desarrollo de una aplicación web para modelado colaborativo. Madrid, España: Biblos-E Archivospa
dc.relation.referencesBlandino, G. (24 de Enero de 2023). pixartprinting. Obtenido de Figma: qué es y cómo funciona: https://www.pixartprinting.es/blog/figma-que-es/spa
dc.relation.referencesBoada, M. (2022). Redes Sociales y su influencia en el desarrollo micro empresarial. Loja, Ecuador: Revista Académica-Investigativa de la Facultad Jurídica, Social y Administrativa.spa
dc.relation.referencesCastillo Cruz, F., Vargas Obando, A., Guerrero Sarmiento, V., & Calderon Cristancho, D. (2018). Gestión del conocimiento a través de un prototipo funcional de una red social. Bogota D.C: Fundación Universitaria Unipanamericana – Compensar.spa
dc.relation.referencesDíaz Pérez, M., Casas Guerrero,, R., & Giráldez Reyes, R. (2019). Análisis de las redes de colaboración en la innovación para el desarrollo. Obtenido de codes: https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/228spa
dc.relation.referencesGaleas Puerto, D. S. (julio de 2021). CENTRO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO. Obtenido de SISTEMA DE RED SOCIAL EMPRESARIAL, ROATAN ELECTRIC: https://repositorio.unitec.edu/xmlui/handle/123456789/10320spa
dc.relation.referencesLapadula, M. I. (31 de noviembre de 2019). LA IMAGEN SOCIAL DEL DISEÑO EN LOS CAMPOS DE ACTUACIÓN CONTEMPORÁNEOS: NUEVOS PERFILES PROFESIONALES Y NUEVOS MODELOS DE ENSEÑANZA. Obtenido de publicacionescientificas: https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/view/1057/1497spa
dc.relation.referencesQuestionPro, & Ortega, C. (2018). ¿Cómo realizar un muestreo probabilístico? Obtenido de ¿Cómo realizar un muestreo probabilístico?: https://www.questionpro.com/blog/es/como realizar-un-muestreo-probabilistico/spa
dc.rightsFundación Universitaria Compensar, 2022eng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalAplicativo webspa
dc.subject.proposalTrabajo colaborativospa
dc.subject.proposaldesarrollo en la nubespa
dc.subject.proposale, transformación digitalspa
dc.titleAplicativo web que optimice la colaboración entre empresas y desarrolladores web en Colombia, a través de un entorno de desarrollo en la nube incorporadospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Proyecto de grado-GIIS-03_Julian Enrique Corre.pdf
Tamaño:
4.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión_Derechos_Trabajo_CRAI_Julian Enrique Corre.pdf
Tamaño:
197.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: