Publicación:
Prácticas comunicativas para propiciar la inclusión de personas con discapacidades visuales y auditivas en el portal de la Fundación Universitaria Panamericana

dc.contributor.advisorSantana Jiménez, Diana Patricia
dc.contributor.authorKarem Rossio, Leguizamón Torres
dc.contributor.authorsalamanca morales, Claudia Marcela
dc.date.accessioned2021-08-27T02:35:48Z
dc.date.available2021-08-27T02:35:48Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractDebido a que la responsabilidad social en los sectores productivos es un tema que va en aumento y tiene dentro de sus múltiples finalidades generar procesos de inclusión, desde la Unipanamericana este proyecto propone prácticas comunicativas en el portal institucional para propiciar la inclusión de personas con discapacidades visuales y auditivas para fortalecer este mandato social y permitir el acceso de personas que funcionan diferente en los espacios académicos. Es fundamental crear desde la comunicación prácticas que ofrezcan fácil acceso al portal institucional, se deben fortalecer las TIC, así como reconocer a la inclusión como tema importante para ofrecer a las personas con discapacidad un espacio académico que genere inclusión y ayude con las finalidades de la responsabilidad social. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa donde las herramientas de recolección de datos fueron las entrevistas a profundidad; se entrevistaron dos expertos y tres personas en condición de discapacidad. Dentro de los aspectos relevantes encontrados se detectó la necesidad de que las empresas y entidades públicas y provadas deben conocer y estudiar el tema de la discapacidad para porder implementar procesos desde la comunicación, que generen inclusión y reconocer la responsabilidad social como un mandato legal y no una opción.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Comunicación Socialspa
dc.description.researchareaComunicación digitalspa
dc.description.tableofcontents-Planteamiento de la pregunta o problema de investigación -Introducción -Justificación -Marco teórico y referencial -Diseño metodológico -Análisis de resultadosspa
dc.format.extent81 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2400
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.relation.referencesÁgreda-Montoro, M., Alonso, S., & Rodríguez-García, A. (2016). El concepto de diversidad entendido por los futuros docentes. Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras , 5, 8-17.spa
dc.relation.referencesAparici, R., & Silva, M. (2012). Pedagogía de la interactividad. Comunicar, Revista Científica de Educomunicación , XIX (38), 51-58.spa
dc.relation.referencesAranguren Gonzalo, L. A. (1988). Tolerancia a la interculturalidad. Obtenido de http://www.educacion.udc.es/grupos/gipdae/documentos/congreso/VIIIcongreso/pdf s/134.pdfspa
dc.relation.referencesickenbach, J., Degener, T., Melvin, J., Quinn, G., Posarac, A., Schulze, M., y otros. (2011). Comprender la discapacidad. En OMS, Informe mundial sobre la discapacidad. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud, OMS.spa
dc.relation.referencesBarton, L. (1998). Discapacidad y sociedad. Madrid, España: Morata Editorial.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2009). Ley 1346 de 2009. Obtenido de Ministerio de Comunicaciones y las Tecnologías: http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id =75385&name=Ley_1346_del_2009.pdf&prefijo=filespa
dc.relation.referencesFernández Batanero, J. M., Graván, P. R., & el Homrani, M. (2017). TIC y discapacidad.spa
dc.relation.referencesConocimiento del profesorado de educación primaria en Andalucía. Recuperado el 25 de septiembre de 2018, de Dialnet: https://Dialnet TICYDiscapacidadConocimientoDelProfesoradoDeEducac-6060624.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía Canclini, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Barcelona, España: Gedisaspa
dc.relation.referencesGomiz, M. d. (2014). TIC y mujeres con discapacidad: una ventana al mundo. (www.injuve.es, Ed.) Revista de Estudios de juventud (111)spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación (Quinta edición ed.). México: M Graw Hill.spa
dc.relation.referencesIbarrola, I., & Valdelomar, I. (2007). ¿Qué es la diversidad? Biribilka en Espiral. Revista de los Centros de Apoyo al Profesorado de Navarra (4), 13-16.spa
dc.relation.referencesJiménez, F., & Vila, M. (1999). De Educación Especial a la Educación en la Diversidad. Obtenido de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Nu mero_27/M_JOSE_RUBIALES_1.pdfspa
dc.relation.referencesLara, P., & Martínez, J. Á. (2006). La accesibilidad de los contenidos web. Recuperado el 30 de septiembre de 2018, de www.editorialuoc.com: https://unipanamericana.elogim.com:2056/lib/unipanamericanasp/reader.action?doc ID=4310532&ppg=6spa
dc.relation.referencesLévy, P. (2007). Cibercultura: la cultura de la sociedad digital. (U. A. Metropolitana, Ed.) Iztapalapa, México: Anthropos Editorial.spa
dc.relation.referencesMuntaner, J. (2010). De la integración a la inclusión: un nuevo modelo educativo. En P. Arnaiz, & M. y. Hurtado, 25 Años de Integración Escolar en España: Tecnología e Inclusión en el ámbito educativo, laboral y comunitario. Murcia, España: Consejería de Educación, Formación y Empleo.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo. Nueva York, EE.UU.spa
dc.relation.referencesNaftali, M., & Clúa, O. (2010). Análisis e integración de métricas para la accesibilidad web. Recuperado el 3 de octubre de 2018, de ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unipanamericanasp/detail.action?docID=32012 58. Created from unipanamericanasp on 2018-10-05 20:08:14.spa
dc.relation.referencesOMS (2001). Clasificación Internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud (CIF). En Imserso (Ed.). Madrid, España: Organizacion Mundial de la Salud.spa
dc.relation.referencesONU (2006). Discapacidad. Obtenido de Ministerio de salud: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/DisCAPACIDAD.aspxspa
dc.relation.referencesRamos, J. (2012). Cuando se habla de diversidad ¿de qué se habla? Una respuesta desde el sistema educativo. Revista Interamericana de Educación de Adultos , 34 (1), 77-96.spa
dc.relation.referencesRobles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco (52), 39-49.spa
dc.relation.referencesTúñez, M., Valarezo, K., & Valdiviezo, C. (2010). ¿Responsabilidad Social Universitaria sinónimo de Responsabilidad Social Corporativa? II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social - Universidad La Laguna (págs. 1-20). Quito: Universidad La Laguna.spa
dc.relation.referencesUN, Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo . Nueva York, EE.UU.spa
dc.relation.referencesUnesco (2017). Inclusión y equidad en la educación. En Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación. París, Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.spa
dc.relation.referencesVega Casanova, J. (2015). Prácticas comunicativas, habitus e identidades políticas en procesos de comunicación local. Editorial Unimar.spa
dc.rightsFundación Universitaria Unipanamericana, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalDiscapacidad y Responsabilidad socialspa
dc.subject.proposalInclusiónspa
dc.subject.proposalDiversidadspa
dc.subject.proposalAccesibilidad webspa
dc.subject.proposalPrácticas comunicativasspa
dc.titlePrácticas comunicativas para propiciar la inclusión de personas con discapacidades visuales y auditivas en el portal de la Fundación Universitaria Panamericanaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Prácticas comunicativas para propiciar la inclusión de personas con discapacidades visuales y aud.pdf
Tamaño:
785.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: