Publicación: Caracterización de un modelo de gestión financiera como plan de mejoramiento para la empresa IDENTIAN SAS
dc.contributor.advisor | Ávila Perico, Hernán David | |
dc.contributor.author | Gil Núñez, Julieth Andrea | |
dc.contributor.author | Parra Betancourt, Ingrid Nathaly | |
dc.date.accessioned | 2022-04-30T15:52:27Z | |
dc.date.available | 2022-04-30T15:52:27Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | Este proyecto está dirigido a la caracterización de un modelo de gestión financiera como plan de mejoramiento para la empresa IDENTIAN SAS la cual se dedica a apoyar el desarrollo de la industria, la economía, la tecnología y la sociedad en general, a partir de la creación de servicios innovadores y especializados en Seguridad de la Información y Ciberseguridad. (Identian SAS, 2016) El objetivo de este trabajo es caracterizar un modelo que le permita a la empresa IDENTIAN SAS la implementación de un modelo de gestión financiera como plan de mejoramiento, con el fin de reflejar el orden y control del dinero, es decir los recursos con los que cuenta la empresa para cubrir todas sus obligaciones, tomando como objetivo principal el manejo del dinero para aumentar el valor de la empresa. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales | spa |
dc.description.researcharea | Financiero | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. -- Objetivos. -- Marco referencial. -- Modelo de gestión financiera. -- Marco teórico. -- Metodología. -- Aspectos y características generales de la empresa. | spa |
dc.format.extent | 81 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4518 | |
dc.publisher | Fundación Universitaria Panamericana - Compensar | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Empresariales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Finanzas y Negocios Internacionales | spa |
dc.relation.references | Alfredo, D. C. (2010). La Informacion contable para las estrategias empresariales:Un instrumento para la innovacion. En D. C. Alfredo, La Informacion contable para las estrategias empresariales:Un instrumento para la innovacion (pág. 118). http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55741.pdf. | spa |
dc.relation.references | Barreto, C. C. (2016). Finanzas Internacionales. Obtenido de Finanzas Internacionales: http://cristiancamilobarreto.blogspot.com.co/2010/06/indicadores-de-endeudamiento.html | spa |
dc.relation.references | Carascal, J. M. (2015). Obtenido de http://eprints.ucm.es/40844/1/T38261.pdf - TESIS DOCTORAL Modelos de medición del riesgo de crédito DOCTORANDO José Mª Valle Carrascal | spa |
dc.relation.references | Contabilidad, A. V. (s.f.). Apunte Unidad 3, Analisis Vertical y Horizontal. Obtenido de Universidad Tecnologica Nacional: http://www.utntyh.com/wp content/uploads/2010/10/Apunte-Unidad-3-Analisis-Vertical-y-Horizontal.pdf | spa |
dc.relation.references | Direccion Financiera, A. (s.f.). Capítulo 5 – La Estructura de Capital de la Empresa. Obtenido de PARTE II Estructura de capital y politica de dividendos: https://www.unioviedo.es/fgascon/DF/T5_Estructura_de_capital.pdf | spa |
dc.relation.references | Gonzalo, J. M. (2016). Modelo de gestión financiera basado en la optimización de las necesidades operativas de fondos. Obtenido de https://web.whatsapp.com | spa |
dc.relation.references | Hernandez, S. A. (Enero - Julio de 2011). Obtenido de Marco conceptual de las teorías de la irrelevancia, del trade-off y de la jerarquía de las preferencias- Sonia Alexandra Mondragón Hernández Contadora pública, Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Hurtado, C. A. (2010). Analisis financiero. En C. A. Hurtado, Analisis financiero (pág. 76). bogotá: Fundación para la Educación Superior San Mateo . | spa |
dc.relation.references | Hurtado, C. A. (2010). Analisis Financiero. En C. A. Hurtado, Analisis Financiero (pág. 70). Bogotá: Fundación para la Educación Superior San Mateo. | spa |
dc.relation.references | Hurtado, C. A. (2010). Analisis Financiero. En C. A. Hurtado, Analisis Financiero (págs. 62, 65). bogota: Educación Superior San Mateo. | spa |
dc.relation.references | Hurtado, C. A. (2010). Fundacion para la Educacion Superior San Mateo. Obtenido de http://www.sanmateo.edu.co/documentos/publicacion-analisis-financiero.pdf | spa |
dc.relation.references | Identian SAS. (2016). Obtenido de Identian SAS: http://identian.co | spa |
dc.relation.references | Marcia, E. A. (22 de agosto de 2013). Administración financiera y análisis financiero para la toma de decisiones. Obtenido de Administración financiera y análisis financiero para la toma de decisiones.: https://www.gestiopolis.com/administracion-financiera-y-analisis-financiero-para-la toma-de-decisiones/ | spa |
dc.relation.references | Modigliani, F. a. (1958). The cost of capital corporation finance and the theory of investment". American Economic R. Obtenido de https://gvpesquisa.fgv.br/sites/gvpesquisa.fgv.br/files/arquivos/terra_- _the_cost_of_capital_corporation_finance.pdf | spa |
dc.relation.references | Mora, J. A. (2010). REVISTA DE ADMINISTRACION, FINANZAS Y ECONOMIA. Recuperado el 7 de MAYO de 2018, de REVISTA DE ADMINISTRACION, FINANZAS Y ECONOMIA: http://www2.csf.itesm.mx/egade/web/rafe/2010-1.pdf | spa |
dc.relation.references | Morales, M. G. (2002). La importancia de una estructura financiera en las empresas para la toma de decisiones. Universidad Autónoma de Nuevo León | spa |
dc.relation.references | Pablo Aguayo Ramirez, J. P. (2014). Obtenido de http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/1353/1/Aguayo_Ramirez_Pablo.pdf | spa |
dc.relation.references | Pinzon, F. S. (2014). Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de Estrategias para la implementación: http://bdigital.unal.edu.co/21156/1/7710020.2014.pdf | spa |
dc.relation.references | Ramirez, E. G. (2014). Normas Internacionales de Informacion Financiera. Obtenido de http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/documentos_para-descarga/niifs_2014.pdf | spa |
dc.relation.references | Sánchez, H. M. (2014). El analisis de los estados financieros para la toma de decision en la herencia pública. Madrid: delta. | spa |
dc.relation.references | TANAKA, Á. T. (2008). COMPORTAMIENTO DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA EN UN GRUPO DE EMPRESAS ESPAÑOLAS PREVIA A LA PARTICIPACIÓN DEL CAPITAL RIESGO. Obtenido de Doctorado en: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag 19529/Publi.%20Mascare%C3%B1as/Publi.MFE/0802.pdf | spa |
dc.relation.references | Vaquero, J. D. (29 de marzo de 2013). pymesfuturo.com/vpneto.htm. Obtenido de https://www.pymesfuturo.com/vpneto.htm | spa |
dc.relation.references | Veiga, J. F.-C. (2015). La gestion financiera de la empresa. Madrid: ESIC Business&Marketing school | spa |
dc.relation.references | Veiga, J. F.-C. (2015). La Gestion Financiera de la empresa. Madrid: ESIC- Business&mA. | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Fundación Universitaria Panamericana -Compensar, 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Gestión financiera | spa |
dc.subject.proposal | Control financiero | spa |
dc.subject.proposal | Modelos financieros | spa |
dc.subject.proposal | Indicadores financieros | spa |
dc.title | Caracterización de un modelo de gestión financiera como plan de mejoramiento para la empresa IDENTIAN SAS | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- 1 Informe Final - Caracterizacion de un modelo de gestion financiera como plan de mejoramiento pa.pdf
- Tamaño:
- 2.72 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: