Publicación: Comunicación Política, Análisis Visual de las Propagandas Presidenciales en Colombia en 2014
dc.contributor.advisor | Sánchez Sánchez, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Arias Clavijo, Estefani Katherine | |
dc.contributor.author | Castellanos Vergara, Paola | |
dc.date.accessioned | 2021-11-03T21:21:25Z | |
dc.date.available | 2021-11-03T21:21:25Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Este trabajo se desarrolla en el campo de la Comunicación Política y hace análisis visual y semiótico de las propagandas de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia de 2014; en el cual se estableció una metodología cualitativa donde a partir del interaccionismo simbólico, se identifican características como: los sujetos, objetos, ámbito comunicativo, colorimetría, escenarios y tipos de códigos usados en las propagandas seleccionadas de manera aleatoria por el cuerpo investigador. Del mismo modo, se plantea una clasificación de las propagandas a partir de diferentes criterios teóricos, bajo los cuales se evidencia el uso de reglas de la propaganda y contrapropaganda; adicionalmente, se expone si estas corresponden a gris, negra o blanca. Esta investigación es relevante de cara a futuras elecciones presidenciales | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Comunicación Social | spa |
dc.description.researcharea | Narrativas y Prácticas Sociales {ICOM} | spa |
dc.description.tableofcontents | -Introducción -Justificación -Objetivos -Antecedentes -Comunicación Política -Análisis de la imagen -Propaganda | spa |
dc.format.extent | 97 Paginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3628 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicaciones | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Comunicación Social | spa |
dc.relation.references | Achache, G. (1992). El marketing político. El nuevo espacio público, 112-123 | spa |
dc.relation.references | Arregui, A. (2007). Propaganda política y promoción del cambio social en España, análisis del cartel electoral (1977- 2005). (F. d. UNED, Ed.) Recuperado el 3 de marzo de 2021, de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:CiencPolSoc-Jaarregui/Documento.pdf | spa |
dc.relation.references | Barbero, J. (1999). El miedo a los medios: política, comunicación y nuevos modos de representación. Nueva sociedad, 161, 43-56. | spa |
dc.relation.references | Barbero, J. (2002). Pistas para entre-ver medios y mediaciones. Signo y pensamiento, 21(41), 13-20. | spa |
dc.relation.references | Blumer, H. (1982). El interaccionismo simbólico. Barcelona: Hora. | spa |
dc.relation.references | Blumer, H. (1982). La posición metodológica del interaccionismo simbólico. El interaccionismo simbólico: Perspectiva y método, 1-44. | spa |
dc.relation.references | Chihu, A. (2010). El framing audiovisual del spot político. Cultura y representaciones sociales, 5(9), 174-197. | spa |
dc.relation.references | CNE. (9 de Abril de 2014). Legis Ámbito Jurídico. Recuperado el 15 de Abril de 2021, de CNE asigna espacios de propaganda electoral para candidatos presidenciales: https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/administrativo-y-contratacion/cne asigna-espacios-de-propaganda-electoral-para | spa |
dc.relation.references | Daguerre, P. (2018). Análisis del discurso político de Podemos: hacia la configuración de un imaginario político (2014-2017) (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de La Plata). | spa |
dc.relation.references | Debray, R. (1995). El Estado seductor: las revoluciones mediológicas del poder. Ediciones Manantial. | spa |
dc.relation.references | Debray, R. (2010). Vida y muerte de la imagen - Historia de la mirada en occidente. España: Paidos. | spa |
dc.relation.references | Domenach, J (1968). Reglas y técnicas en La propaganda política. Editorial Universitaria de Buenos Aires. Recuperado 23 de marzo de 2021 de https://www.archivochile.com/carril_c/cc2013/cc_2013_00008.pdf | spa |
dc.relation.references | (Exeni, J. L. (2005). MediaMorfosis: comunicación política e in/gobernabilidad en democracia. Plural editores. | spa |
dc.relation.references | Exeni, J. L. (2000). Tras las huellas de la ‘democracia mediática. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. | spa |
dc.relation.references | Ferry, J. (1992). "Las transformaciones de la publicidad política". En J.Ferry y D. Wolton, El nuevo espacio público, pp. 13-27, Barcelona: Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Gordoa, V. (2007). El poder de la imagen pública. Ed Random House Mondadori, S.A. de C.V. México, D.F. | spa |
dc.relation.references | Habermas, J., (1994): Historia y crítica de la opinión pública. México, Gustavo Gili; 42. | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, M. (2018). Las Emociones en la Política: El caso de las campañas de los precandidatos de la Gran Consulta por Colombia. (U. d. Sabana, Ed.) Recuperado el 27 de Febrero de 2021, de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/34589/TRABAJO%20DE% 20GRADO%20FINAL%20OCTUBRE.pdf?sequence=1&isAllowed=yy | spa |
dc.relation.references | La Silla Vacía. (26 de agosto de 2020). Juan Manuel Santos Calderón. Recuperado el 6 de abril de 2021, de https://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/juan-manuel-santos calderon | spa |
dc.relation.references | La Silla Vacía. (26 de agosto de 2020). Juan Manuel Santos Calderón. Recuperado el 6 de abril de 2021, de https://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/juan-manuel-santos calderon | spa |
dc.relation.references | MAAREK, P. J. (1997). Vote, marketing político y comunicación. Claves para una buena información política. | spa |
dc.relation.references | MAAREK, P. J. (1997). Vote, marketing político y comunicación. Claves para una buena información política. | spa |
dc.relation.references | Mendé, M. B., & Smith, C. (1999). La comunicación política: un espacio de confrontación. Comunicar, 7(13), 201-208. | spa |
dc.relation.references | Messaris, P., & Abraham, L. (2001). The role of images in framing news stories. Framing public life: Perspectives on media and our understanding of the social world, 215-226. | spa |
dc.relation.references | MOE. (2014). Misión de Observación Electoral. Recuperado el 12 de Abril de 2021, de Propaganda electoral en las campañas presidenciales: https://moe.org.co/home/doc/moe_juridica/2014/propagandapresidenciales.pdf | spa |
dc.relation.references | OBPAR. (11 de Marzo de 2021). Observatorio de Partidos Políticos de la Universidad Nacional de Colombia. (U. N. digital, Editor) Recuperado el 29 de Abril de 2021, de Claves para entender la carrera de las presidenciales de 2022: https://unperiodico.unal.edu.co/pages/blog/detail/claves-para-entender-la-carrera-de-las presidenciales-de-2022/ | spa |
dc.relation.references | OBPAR. (11 de Marzo de 2021). Observatorio de Partidos Políticos de la Universidad Nacional de Colombia. (U. N. digital, Editor) Recuperado el 29 de Abril de 2021, de Claves para entender la carrera de las presidenciales de 2022: https://unperiodico.unal.edu.co/pages/blog/detail/claves-para-entender-la-carrera-de-las presidenciales-de-2022/ | spa |
dc.relation.references | Olmo, A. (2004). Medios de comunicación y campañas de propaganda electoral: Las elecciones autonómicas en Andalucia. Recuperado el 3 de Marzo de 2021, de FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN, Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones. | spa |
dc.relation.references | Pabón, W. (2015). Modelo estratégico de comunicación y marketing político, basado en el caso real de un candidato electo a la cámara de representantes por el departamento de Boyaca perteneciente al partido de la U. (U. P. Colombia, Ed.) Recuperado el 1 de Mrazo de 2021, de http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/1361/Trabajo%20de%2 0grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Peña, C. (2008). Comunicación Política y Política de Comunicación Organizacional en la PSD del Gobierno de Álvaro Uribe Vélez. (P. U. JAVERIANA, Ed.) Recuperado el 26 de Febrero de 2021, de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5142/tesis129.pdf?sequence=1 &isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Morales, C. (20 de Octubre de 2017). El Tiempo. Recuperado el 10 de mayo de 2021, de Testimonio de 'Duda' contra Zuluaga no llegó al CNE y sería inválido: https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/testimonio-de-duda-mendonca-contra oscar-ivan-zuluaga-por-caso-odebrecht-seria-invalido-143032 | spa |
dc.relation.references | Pizarroso, A., (2005). Nuevas guerras, vieja propaganda: De Vietnam a Irak. Publicación Universidad de Valencia. | spa |
dc.relation.references | Pizarroso, A., (1999) Historia de la propaganda: Una aproximación metodológica en Historia y Comunicación Social, ed. Universidad Computense de Madrid (p. 145- 171). | spa |
dc.relation.references | Registraduría Nacional del Estado Civil, 2017. Revista Nuestra Huella ed. 129, Noviembre de 2017 recuperado el 6 de abril de 2021 de https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/revista/2017/Revista_Noviembre_2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Retamozo, M. (2012). Intelectuales, kirchnerismo y política. Nuevo Mundo, Mundos Nuevos. | spa |
dc.relation.references | Retamozo, M. (2012). Constructivismo: epistemología y metodología en las ciencias sociales. En Tratado de metodología de las ciencias sociales: Perspectivas actuales. DF (México): Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Reyzabal, M. (1999) Propaganda y manipulación, Editorial: Acento, España. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Díaz, R. (2004). Teoría de la Agenda-Setting: aplicación a la enseñanza universitaria. Observatorio Europeo de Tendencias Sociales. | spa |
dc.relation.references | Salcedo & Ramirez, L. P. (2019). Modernización de las campañas políticas en Colombia en el ámbito subnacional: Un análisis de las estrategias de comunicación política en las campañas de Bogotá y Medellín en 2019. (U. Eafit, Ed.) Recuperado el 20 de Febrero de 2021, de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/17035/AlbaLiliana_SalcedoOliver os_RamirezRestrepo_Pablo_2020.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Schulz, W., (1999). Campañas electorales en el entorno multimedia: evoluciones en Alemania. En A. Muñoz-Alonso & J. Rospir, edit. Democracia mediática y campañas electorales. Barcelona: Ariel pp. 125-150- | spa |
dc.relation.references | Semana. (5 de Diciembre de 2020). Campaña presidencial de Santos presuntamente sí recibió donación en especie de Odebrecht: Procuraduría. Recuperado el 10 de Mayo de 2021, de https://www.semana.com/nacion/articulo/caso-odebrecht-procuraduria-llama-a-juicio disciplinario-a-roberto-prieto/202005/ | spa |
dc.relation.references | Solano, C. (Mayo de 2020). Comunicación política en Twitter: Análisis narrativo de la campaña electoral por la Alcaldía de Bogotá 2020. Recuperado el 24 de Febrero de 2021, de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/10506/T.C_SolanoLaura_2020? sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Wolton, D. (2000). Internet ¿y después? Barcelona: Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Wolton, D. (1998). Las contradicciones de la comunicación política. In Comunicación y política (pp. 110-130). Gedisa. | spa |
dc.rights | Fundación Universitaria Compensar, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.source | Formato PDF | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación Política | spa |
dc.subject.proposal | Análisis de la imagen | spa |
dc.subject.proposal | Propaganda | spa |
dc.subject.proposal | Elecciones presidenciales | spa |
dc.subject.proposal | Agenda Setting | spa |
dc.title | Comunicación Política, Análisis Visual de las Propagandas Presidenciales en Colombia en 2014 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- Proyecto de Grado Arias - Castellanos_Luisa Fernanda Sanch.pdf
- Tamaño:
- 1021.01 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: