Publicación: Principales problemas de administración financiera que presentan las pequeñas empresas del sector constructor en Colombia entre el 2006-2017
dc.contributor.advisor | Rodríguez Cabrera, Nairo Yovany | |
dc.contributor.author | Robles Fonseca, Deissy Johanna | |
dc.contributor.author | Leiva Avilan, Lina Juliette | |
dc.contributor.author | Álvarez Rodríguez, Sergio Leonardo | |
dc.date.accessioned | 2022-04-18T19:33:56Z | |
dc.date.available | 2022-04-18T19:33:56Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Resumen. 2. Antecedentes del problema. 3. Introducción. 4. Justificación. 5. Planteamiento de la pregunta problema. 6. Objetivo general. 7. Factibilidad de la investigación. 8. Marco referencial. 9. Marco conceptual. 10. Marco legal. 11. Metodología y materiales. 12. Diagnóstico financiero de las pequeñas empresas del sector constructor en Colombia. 13. Problemas de administración financiera de las pequeñas empresas del sector constructor en Colombia. 14. Planteamiento de estrategias que permitan mejorar la administración financiera de las pequeñas empresas del sector constructor en Colombia. 15. Conclusiones. 16. Recomendaciones. 17. Bibliografía. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4445 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Panamericana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Contaduría y Finanzas Internacionales | spa |
dc.publisher.program | Finanzas y Negocios Internacionales | spa |
dc.relation.references | Alcázar, P. (09 de 03 de 2016). 28 formas de reducir costes en tu empresa. Obtenido de Emprendedores: http://www.emprendedores.es/gestion/como-reducir-costes-empresa2 | spa |
dc.relation.references | ARQ Diario De Arquitectura. (09 de 05 de 2012). Cómo bajar los costos de obra. Obtenido de Clarín ARQ: https://www.clarin.com/arquitectura/sumario-edicion-impresa_0_Hknqsn73vme.html | spa |
dc.relation.references | Baker, C. (1994). Obtenido de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmnf/castillo_g_ka/capitulo1.pdf | spa |
dc.relation.references | Bujan, A. (17 de Mayo de 2018). Estructura de Capital. Obtenido de Enciclopedia financiera: https://www.enciclopediafinanciera.com/finanzas-corporativas/estructura-de-capital.h | spa |
dc.relation.references | Bujan, A. (17 de Mayo de 2018). Estructura de Capital. Obtenido de Enciclopedia financiera: https://www.enciclopediafinanciera.com/finanzas-corporativas/estructura-de-capital.h | spa |
dc.relation.references | De Quevedo-Puente, E., De la Fuente-Sabaté, J. M., & Delgado-García, J. B. (2005). REPUTACIÓN CORPORATIVA Y CREACIÓN DE VALOR. MARCO TEÓRICO DE UNA RELACIÓN CIRCULAR. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 11(2), 81-97. | spa |
dc.relation.references | Espinosa, F., Zulay, M., & Vera, M. (13 de Junio de 2015). Fracaso empresarial de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia. Obtenido de ScienceDirect: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215910X15000087 | spa |
dc.relation.references | Espinosa, R. (2014). Eficiencia Financiera. Bogotá: PWC. | spa |
dc.relation.references | Fekete, A. (20 de Octubre de 2013). Endeudándose a corto plazo e invirtiendo a largo plazo: iliquidez y colapso del crédito. Obtenido de Liberalismo.org: http://www.liberalismo.org/articulo/429/12/endeudandose/corto/plazo/invirtiendo/plaz o/ | spa |
dc.relation.references | Ferrer, M. A., & Tresierra, Á. (18 de Noviembre de 2009). Las Pymes y las teorias modernas sobre estructura de capital. Compendium, 65-83. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/44897242_Las_PYMEs_y_las_teorias_mode rnas_sobre_Estructura_de_Capita | spa |
dc.relation.references | Ferrer, M. A., & Tresierra, Á. (18 de Noviembre de 2009). Las Pymes y las teorias modernas sobre estructura de capital. Compendium, 65-83. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/44897242_Las_PYMEs_y_las_teorias_mode rnas_sobre_Estructura_de_Capita | spa |
dc.relation.references | Gitman, L., & Chad, J. (2012). Principios de Administración Financiera. Ciudad de México: Pearson Educación. | spa |
dc.relation.references | González, O. (20 de Agosto de 2013). Nuñez Dubón y Asociados. Obtenido de http://www.nunezdubonyasociados.com/sitio/index.php/noticias/341-razones-financieras | spa |
dc.relation.references | Hernandez, C. (23 de Febrero de 2018). Así van las mipymes de la región. Obtenido de Instituto Nacional de Contadores Publicos: https://www.incp.org.co/asi-van-las-mipymes-la-region/ | spa |
dc.relation.references | Hernández, N., Espinoza, D., & Salazar, Y. (2014). La teoría de la gestión financiera operativa desde la perspectiva marxista. Economía y desarrollo, 151(1), 1-5. Obtenido de Scielo: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842014000100013 | spa |
dc.relation.references | Hernández-Palma, H. (11 de Mayo de 2011). La gestión empresarial, un enfoque del siglo XX, desde las teorías. Escenarios, 9(1), 38-51. Obtenido de http://repositorio.uac.edu.co/handle/11619/1628 | spa |
dc.relation.references | Herrera, A., Betancour, V., Herrera, A., Vega, S., & Vivanco, E. (2016). Razones financieras de liquidezen la gestión empresarial para toma de decisiones. QUIPURAMAYOC Revista de la facultad de ciencias contables, 1-10. | spa |
dc.relation.references | Johnston, K. (2006). Las ventajas del financiamiento interno. Obtenido de La voz de Houston: https://pyme.lavoztx.com/las-ventajas-del-financiamiento-interno-9199.html | spa |
dc.relation.references | La República. (20 de Diciembre de 2013). Resumen económico del 2013: un año complicado a nivel mundial . La República. | spa |
dc.relation.references | Leon, J. (2010). ¿Como mido mi capacidad de endeudamiento? Obtenido de BBVA: https://www.bbva.com/es/soluciones-digitales-mejorar-educacion-financiera/ | spa |
dc.relation.references | López, J. (2010). Business and Society Review. Revista Trimestral de Dirección de empresas. | spa |
dc.relation.references | López, J., & Sierra, V. (2017). ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO EN LA RENTABILIDAD . Obtenido de http://dvl.ccn.ufsc.br/congresso_internacional/anais/6CCF/33_17.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio Interior - MINCIT. (05 de Mayo de 2012). Definición Tamaño Empresarial Micro, Pequeña, Mediana o Grande. Obtenido de Ministerio de 81 Comercio Interior (MINCIT): http://www.mincit.gov.co/mipymes/publicaciones/2761/definicion_tamano_empresari al_micro_pequena_mediana_o_grande | spa |
dc.relation.references | Nava-Rosillón, M. (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Revista Venezolana de Gerencia, 14(48). Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315- 99842009000400009&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Ortega, J., Martinez, J., & Valencia, J. (2009). EL MODELO DE CALIFICACIÓN CREDITICIA Z-SCORE: APLICACIÓN EN LA EVALUACIÓN DEL RIESGO CREDITICIO DE HB FULLER COLOMBIA LTDA. REVISTA MBA EAFIT, 1 | spa |
dc.relation.references | Pineda, S., & Puerto, J. (Diciembre de 2015). DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS PYMES DEL SUBSECTOR DE CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES EN BOGOTÁ DURANTE EL PERÍODO DE 2008 - 2013. Bogotá: Universidad de La Salle. Obtenido de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/18497/63102040_2015.pdf?seq uence=1 | spa |
dc.relation.references | Porras, D. (20015). LA PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. Bogotá: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA. | spa |
dc.relation.references | Rosero, C. (2010). Modelo de Gestión Administrativa. Obtenido de Acedemia: https://www.academia.edu/6948825/Modelo_de_Gestion_Administrativa | spa |
dc.relation.references | Sanchez, B., Tellez, A., & Morales, A. (2005). Planeación Financiera. Obtenido de Sistema Universidad Abierta y Eduación a Distancia: http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2005/administracion/7/1751.pdf | spa |
dc.relation.references | Sanchez, B., Tellez, A., & Morales, A. (2005). Planeación Financiera. Obtenido de Sistema Universidad Abierta y Eduación a Distancia: http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2005/administracion/7/1751.pdf | spa |
dc.relation.references | Sánchez, M. (Diciembre de 2009). Endeudamiento y competencia en el mercado: Evidencia de las empresas en México. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-33802009000200002 | spa |
dc.relation.references | Sánchez, M. (Diciembre de 2009). Endeudamiento y competencia en el mercado: Evidencia de las empresas en México. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 33802009000200002 | spa |
dc.relation.references | Sánchez, M. (Diciembre de 2009). Endeudamiento y competencia en el mercado: Evidencia de las empresas en México. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 33802009000200002 | spa |
dc.relation.references | Terrazas, R. (23 de Junio de 2009). MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA UNA ORGANIZACIÓN. Perspectivas(23), 55-72. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/4259/425942159005.pdf | spa |
dc.relation.references | Terrazas, R. (23 de Junio de 2009). MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA UNA ORGANIZACIÓN. Perspectivas(23), 55-72. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/4259/425942159005.pdf | spa |
dc.relation.references | Van Horne, J., & Wachowicz, J. (2010). Fundamentos de administración financiera. México DF: Pearson educación. | spa |
dc.relation.references | Van Horne, J., & Wachowicz, J. (2010). Fundamentos de Adminsitración Financiera. Ciudad de Mexico: PEARSON EDUCACIÓN. | spa |
dc.relation.references | Vera, C., Mary, M., Molina, Z., & Mora, R. (2014). Acceso a la financiación en Pymes colombianas: una mirada desde sus indicadores financieros. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 24(53), 149-160. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81831420012 | spa |
dc.relation.references | Vera-Colina, M., Melgarejo-Molina, Z., & Mora-Riapira, E. (2014). Acceso a la financiación en Pymes colombianas: una mirada desde sus indicadores financieros. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 24(53), 149-160. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81831420012 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Competencias personales | spa |
dc.subject.proposal | Competencia empresarial | spa |
dc.subject.proposal | Evaluación y gestión del conocimiento | spa |
dc.subject.proposal | Proceso de conocimiento | spa |
dc.subject.proposal | Capital estructural | spa |
dc.subject.proposal | Modelo de gestión | spa |
dc.subject.proposal | Gestión empresarial | spa |
dc.subject.proposal | Crecimiento económico | spa |
dc.subject.proposal | Administración financiera | spa |
dc.subject.proposal | Ventajas competitivas | spa |
dc.subject.proposal | Generador de desarrollo | spa |
dc.subject.proposal | Indicador financiero | spa |
dc.title | Principales problemas de administración financiera que presentan las pequeñas empresas del sector constructor en Colombia entre el 2006-2017 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- Documento Orientador Trabajo de Grado.pdf
- Tamaño:
- 679.85 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: