Publicación:
Análisis de los Contenidos Pedagógicos en la Formación de Docentes en la Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés de la Fundación Universitaria Compensar para la Inclusión de Personas Sordas en la Educación Básica y Media en Colombia

dc.contributor.advisorMartínez Burgos, Lizeth Andrea
dc.contributor.authorMendoza Santos, Yubet Alejandra
dc.contributor.authorMuñoz Valderrama, Camilo Andrés
dc.contributor.authorFigueroa Cortés, Raúl
dc.contributor.authorVelásquez Villada, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorJiménez García, Deisy Bianeys
dc.date.accessioned2023-11-17T20:19:06Z
dc.date.available2023-11-17T20:19:06Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa presente investigación se enmarca en un momento histórico durante el cual la educación en Colombia está tomando el camino de la inclusión, en el que se plantea tener un mayor alcance respecto a la población estudiantil con diversidades funcionales, lo cual presenta retos para los educadores que ejercen su profesión y para aquellos que están en formación. La mayoría de los docentes en Colombia no han sido instruidos para llevar a cabo procesos de inclusión en el aula, para enseñar a las personas con discapacidad auditiva en la educación básica y media, esto debido a que la ley 982 de 2005, por medio de la cual se establecen normas destinadas a procurar por la igualdad de oportunidades para las personas sordas y sordociegas; de esta, en particular, se encuentran el artículo 3: El Estado apoyará las actividades de investigación, enseñanza y difusión de la Lengua de Señas en Colombia al igual que otras formas de comunicación de la población sorda y sordociega, para tal efecto promoverá la creación de escuelas de formación de intérpretes para sordos y sordociegos y la incorporación de la enseñanza de la Lengua de Señas en Colombia en los programas de formación docente especializada en sordos y sordociegos. (2005, Congreso de la República, art.3). Teniendo en cuenta este artículo podemos inferir que la formación docente para atender estos casos particulares se reduce a docentes especializados en sordos y sordociegos, y a los intérpretes, los cuales no son suficientes ya que: “ según estimaciones del Departamento Nacional de Estadística (DANE), hay alrededor de 555.000 personas sordas que utilizan la lengua de señas como único lenguaje de comunicación, sin embargo, diversos sondeos registran que el número de intérpretes de lengua de señas es de aproximadamente 660 personas en todo el territorio nacional, de los cuales, cerca del 20% se encuentran en Bogotá, lo cual evidencia un claro déficit de intérpretes para suplir la demanda de este servicio” (MINTIC, 2022). Dejando en evidencia la necesidad de preparar una mayor volumen de docentes e intérpretes no sólo enfocados en estas especialidades ya qué la brecha entre el número de personas con esta discapacidad y las personas que pueden atender estas necesidades es muy grandespa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Inglés y Bilingüismospa
dc.format.extent69 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/5123
dc.publisherFundación Universitaria Compensarspa
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeBogotá, D.Cspa
dc.publisher.programLicenciatura en Inglés y Bilingüismospa
dc.relation.referencesCardozo et al. (2017). Acciones institucionales para la educación inclusiva de las personas Sordas en la educación Superior. [Tesis de pregrado, IBEROAMERICANA -Corporación Universitaria], IBEROAMERICANA. https://repositorio.ibero.edu.co/bitstream/001/423/1/Acciones%20institucionales%20para%20 la%20educaci%c3%b3n%20inclusiva%20de%20las%20personas%20Sordas%20en%20la%2 0educaci%c3%b3n%20superior.pdspa
dc.relation.referencesCarrascosa, J. (2015). La discapacidad auditiva. principales modelos y ayudas técnicas para la intervención. Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad, 1(2), Pag 102. https://www.redalyc.org/pdf/5746/574661395002.pdf Compensar, F. U. (2021, 28 septiembre). PEI: Proyecto Educativo Institucional. Recuperado 1 de octubre de 2022, de https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2962spa
dc.relation.referencesCongreso de la república (2005). Edu.co. Recuperado el 18 de octubre de 2021, de https://www.urosario.edu.co/observatorio-legislativo/Leyes-sancionadas1/Documentos 2005/2005/Ley_982_de_2005/#:~:text=Todo%20sordo%20o%20sordociego%20tendr%C3% A1,convertirse%20en%20una%20persona%20semiling%C3%BCespa
dc.relation.referencesEDUCACIÓN PARA TODOS. Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2000). Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-110926.htmlspa
dc.relation.referencesEducar para trascender (s.f). Lectura 5- Técnicas e instrumentos. http://brd.unid.edu.mx/recursos/Taller%20de%20Creatividad%20Publicitaria/TC03/lecturas% 20PDF/05_lectura_Tecnicas_e_Instrumentos.pdfspa
dc.relation.referencesEcheita, G. (2011). In Educación para inclusión, o educación sin exclusiones (pp. 112–117). Narcea, SA. Recuperado en 2022, de https://elibro net.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/ereader/ucompensar/176461spa
dc.rightsFundación Universitaria Compensar, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalFormación docentespa
dc.titleAnálisis de los Contenidos Pedagógicos en la Formación de Docentes en la Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés de la Fundación Universitaria Compensar para la Inclusión de Personas Sordas en la Educación Básica y Media en Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis corregida - Grupo 4 - En limpio_Lizeth Andrea Martin.pdf
Tamaño:
562.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión_Derechos_Trabajo_CRAI - Grupo 4_Lizeth Andrea Martin.pdf
Tamaño:
145.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: