Publicación:
Reconocimiento de los productos de Ecodiseño que se comercializan en Bogota

dc.contributor.advisorGómez Ruiz, Carlos Marío
dc.contributor.authorCespedes Muñoz, Maria Camila
dc.date.accessioned2021-09-24T19:48:45Z
dc.date.available2021-09-24T19:48:45Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl proyecto Reconocimiento de los productos de Ecodiseño que se comercializan en Bogotá presenta una recopilación de información que busca mostrar la forma en la que se está llevando a cabo el movimiento de Ecodiseño en la ciudad, teniendo como finalidad el poder establecer las características que tienen los productos que se ofertan basados en esta temática, dando gran importancia a los materiales, procesos de fabricación, publicidad e impacto ambiental que conlleva llevar al mercado un producto de Ecodiseño, buscando generar una consciencia ambiental y unos hábitos de consumo responsable y sostenible en el público bogotano; la investigación se llevó a cabo por medio de un análisis de caso de 10 empresas que fabrican y comercializan productos de Ecodiseño que permitió evidenciar la buena acogida que estos productos tienen, dejando claro que el movimiento tiene un gran crecimiento, a su vez nos da a conocer la gran variedad de productos de Ecodiseño que pueden encontrarse en el mercado, el impacto que generan cada uno de los materiales y procesos empleados en la fabricación de estos y la forma como las empresas se han venido dando a conocer. El documento permite ser una guía que pone en contexto cada uno de los factores que intervienen en el movimiento de Ecodiseño en la ciudad y al mismo tiempo busca generar consciencia ambiental.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Diseño Visualspa
dc.description.researchareaComunicación medios y mercadospa
dc.description.tableofcontents- Planteamiento de la pregunta de investigación - Planteamiento del problema de investigación - Introducción - Justificación - Objetivos - Marco referencial - Diseño metodológico - Resultadosspa
dc.format.extent52 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2914
dc.language.isospaspa
dc.publisherUnipanamerica Fundación Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programDiseño Visualspa
dc.relation.referencesBastante Ceca, M. J. (2002). Revisión de la investigación sobre Ecodiseño: Situación y tendencias. Valencia.spa
dc.relation.referencesClasificaciones, E. d. (2016). Tipos de consumidores. Obtenido de http://www.tiposde.org/ciencias-sociales/544-tipos-de-consumidores/spa
dc.relation.referencesDiseñadores colombianos que le apuestan al Ecodiseño. (15 de Marzo de 2013). Obtenido de KienyKe: http://www.kienyke.com/tendencias/jovenes-colombianos-le-apuestan-al ecodiseno/spa
dc.relation.referencesEcodal. (2016). Obtenido de http://www.ecodal.org/ecodal-2016/spa
dc.relation.referencesEcodiseño generando productos y servicios más verdes, innovadores y con menores costos. (Octubre de 2014). Obtenido de Ecodal: http://www.ecodal.org/wp content/uploads/2014/10/Presentacion-Ecodise%C3%B1o-PRENSA_octubre2014.pdfspa
dc.relation.referencesEcología y Desarrollo. (2011). Obtenido de http://www.consumoresponsable.org/criterios/criterios_ambientalesspa
dc.relation.referencesEspitia Moreno, I. C., Pedraza Rendón, O. H., & Bonales Valencia, J. (2006). Ecodiseño y desarrollo de productos. Inceptum.spa
dc.relation.referencesFundación Ecodiseño Colombia. (2013). Obtenido de http://www.fundacionecodisenocolombia.org/spa
dc.relation.referencesGonzález Osorio, P. (5 de Noviembre de 2011). Ecodiseño, una propuesta ambiental para reutilizar objetos olvidados. Obtenido de EL TIEMPO: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10708411spa
dc.relation.referencesHurtado de Barrera, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Fundación Sypal.spa
dc.relation.referencesICONTEC. (21 de 12 de 2011). Sistemas de gestión ambiental. Directrices para la incorporación del Ecodiseño. Obtenido de NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC ISO 14006: https://tienda.icontec.org/wp-content/uploads/pdfs/NTC-ISO14006.pdfspa
dc.relation.referencesLasala, A. I., Del Giorgio, F., & Lagunas, F. E. (Julio de 2011). Contribuciones para la comprensión del diseño sustentable y sus aplicaciones en el plano social, profesional y político. Obtenido de Colección Veracruz: http://fci.uib.es/Servicios/libros/veracruz/giorgiospa
dc.relation.referencesLas páginas verdes Colombia. (2013). Obtenido de http://colombia.laspaginasverdes.com/spa
dc.relation.referencesMárquez, J. (22 de Abril de 2014). El consumo responsable y su impacto ambiental. Obtenido de Gestiopolis: http://www.gestiopolis.com/el-consumo-responsable-y-su-impacto ambiental/spa
dc.relation.referencesRieradevall, J. (2014). Ecodiseño estrategia clave para la ecoinnovación de productos y servicios. Obtenido de http://digitk.areandina.edu.co/repositorio/bitstream/123456789/522/2/Articulo%201_TE ORIA-Y-PRAXIS_vol%209%20n%202.pdfspa
dc.relation.referencesRieradevall Pons, J. (2012). Ecodiseño. Obtenido de http://www.eesc.usp.br/ecoinovacao/files/Downloads/Sesso_B_-_ECODISEO.pdfspa
dc.relation.referencesRieradevall, J. (Noviembre de 2011). Ecodiseño en el marco del consumo sostenible. Obtenido de http://www.monografica.org/01/Artículo/1867spa
dc.relation.referencesRojas Matabajoy, M. A. (2 de Junio de 2014). La movida ECO en Colombia. Obtenido de En Orbita: http://www.enorbita.tv/ecodisenospa
dc.relation.referencesSanchez, M. (2015). Como son los negocios verdes. Obtenido de http://colombia.laspaginasverdes.com/como-son-los-negocios-verdes-y-rentables/spa
dc.relation.referencesSánchez, A. T. (2014). Ensayo: La problemática ambiental a nivel mundial. Cauca.spa
dc.relation.references2016: Año de la sostenibilidad. (2016). Obtenido de Las Páginas Verdes Colombia: http://colombia.laspaginasverdes.com/2016-ano-de-sostenibilidadspa
dc.rightsUnipanamerica Fundación Universitaria, 2016spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalConsumo responsablespa
dc.subject.proposalEcodiseñospa
dc.subject.proposalMedio ambientespa
dc.subject.proposalProducción limpiaspa
dc.subject.proposalSostenibilidadspa
dc.titleReconocimiento de los productos de Ecodiseño que se comercializan en Bogotaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Reconocimiento de los productos de Ecodiseño que se comercializan en Bogota.pdf
Tamaño:
531.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: