Publicación:
Idea de negocio basada en el concepto de diseño para diseñadores

dc.contributor.advisorRios Cortes, Bibiana Paola
dc.contributor.authorReina Molano, Juan Pablo
dc.contributor.authorSánchez Gómez, Hawer Camilo
dc.contributor.authorChicangana Ramírez, David Leonardo
dc.contributor.authorOchoa Solorza, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2021-09-20T22:33:31Z
dc.date.available2021-09-20T22:33:31Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl presente proyecto, busca una aproximación a lo que debe ser la generación de un modelo negocio y la creación de un producto, que permita dar respuesta a la pregunta: ¿Quién diseña para los diseñadores? En ese sentido, una metodología mixta, un análisis de la competencia, así como elementos estructurales definidos desde el pensamiento de diseño, darán respuesta a muchos de los interrogantes relacionados con los productos que se diseñan para los diseñadores. Si bien, el sector del diseño busca solucionar los problemas de otras disciplinas, se olvida en ocasiones de los productos derivados de ejercicios serios y argumentados que permitan dar respuesta a los problemas del mismo diseño. En este proyecto, se busca comprender el contexto inmediato, y acercarse a lo que podría ser el diseño, fabricación y comercialización de camisetas que permitan reflexionar sobre el concepto de diseño para diseñadores en la ciudad de Bogotá, entonces se obtuvo como evidencia mediante instrumentos de información que el tipo de negocio para llevar el concepto a algo físico es un modelo de negocio textil que de muestre los factores que lleva esto a ser un negocio a través del diseñospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Diseño Visualspa
dc.description.researchareaGrupo de investigación en comunicación medios y mercadeospa
dc.description.tableofcontents- Pregunta problema - Objetivo general - Objetivos específicos - Introducción - Justificación - Metodología - Marco teóricospa
dc.format.extent75 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2859
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programDiseño Visualspa
dc.relation.referencesAndrade, S. (2012) Metodología Canvas, una forma de agregar valor a sus ideas de negocios. Innovacion.cl. 10 de octubre de 2016. http://www.innovacion.cl/reportaje/metodologia-canvas-la-nueva-forma-de-agregar valor/spa
dc.relation.referencesAnónimo (2011) ¿Cómo hacer un sondeo de mercado? Entrepeneur. Octubre 10 de 2016. https://www.entrepreneur.com/article/264342.spa
dc.relation.referencesAnónimo. Diseño. Real Academia Española. 10 Octubre del 2016. http://dle.rae.es/?id=DuKP0H9spa
dc.relation.referencesAsobancaria, (2015). Perspectivas económicas 2016-2017. Asobancaria.com. 10 de octubre de 2016. http://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/2016/02/Edicio%CC%81n 1026-Semana-Economica-Asobancaria.pdfAsobancaria.pdspa
dc.relation.referencesGonzález, J. (2015). Sacándole jugo a la economía naranja. Elespectador.com. 10 de octubre de 2016. http://www.elespectador.com/noticias/economia/sacandole-jugo-economia naranja-articulo-590191spa
dc.relation.referencesHurtado, C. (2013). La Economía Naranja se exprime poco en Colombia. Kyenyke.com. 10 de octubre de 2016. http://www.kienyke.com/economia/la-economia-naranja-se exprime-poco-en-colombia/spa
dc.relation.referencesInstitute of Design of Stanford, (2013). Mini guía: una introducción al Design Thinking. dschool.stanford.edu. 10 de octubre de 2016. https://dschool.stanford .edu/ sandbox/groups/ designresources/wiki/31fbd/attachments/027aa/GU%C3 %8DA %20DEL %20PROCESO%20CREATIVO.pdf?sessionID=bef23daa 7cc7c1d9e7f454f972105619a28d08baspa
dc.relation.referencesMartin. (2015) ¿Qué es el método cualitativo? Tendencias.com.10 de Octubre del 2016. http://tendenzias.com/ciencia/que-es-el-metodo-cualitativo/spa
dc.relation.referencesMilani, R. (1997).Diseño para nuestra realidad. Books.google.es. 10 de octubre del 2016 https://books.google.com.co/books?id=IX2lgcUvQZEC&printsec=frontcover&hl =es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesOsterwalder, A., & Pigneur, Y. (2011). Generación de modelos de negocio. Planeta. Barcelona (España). 10 de octubre del 2016 http://www.generaciondemodelos denegocio. planetadelibros.com/img/cap01.pdfspa
dc.relation.referencesPiazza, J. (2006). El diseño como negocio. Books.google.com.co. 10 de Octubre de 2016. https://books.google.com.co/books?id=INjTL_9JuFQC&printsec=frontcover&dq=isb n:9871262051&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesRand, P. (1946). Creatividad y Diseño Gráfico. Página oficial Monica Gutierrez. 10 de Octubre de 2016.https://creatividadydisenografico.wordpress.com /2015/08/24 /que es-el- diseno-grafico/spa
dc.relation.referencesRojas, S. (2015). ¿Qué es la ‘economía naranja'? Portafolio.co. 10 de Octubre de 2016. http://www.portafolio.co/economia/finanzas/economia-naranja-36832.spa
dc.relation.referencesSaloma (2012) Historia del diseño gráfico, Universidad de Londres. uvirtual.edu.co 10 de octubre del 2016. http://www.uvirtual.edu.co/docudiseo/Dise %C3%B1o%20 Grafico/ E-H/historia_diseno.pdf?Mobile=1&Source=%2F_layouts%2Fmobile%2Fview. aspx%3FList%3D1abf959a-d170-4c22-aa80-a04ed2aad452%26View%3Dafac9c17- e659-4b7f-b5de-773c7685abbf%26RootFolder%3D%252Fdocudiseo%252FDise %25C3%25B1o%2520Grafico%252FE-H%26CurrentPage%3D1spa
dc.relation.referencesTerrado, (2015). 7 empresas que aplican la felicidad para innovar.innodriven.com. 10 de octubre de 2016. http://innodriven.com/7-empresas-que-aplican-la-felicidad-para innovspa
dc.relation.referencesVergara, N. (2016). El pensamiento de diseño: su esencia y poder para alcanzar la innovación. Revista Dinero. 10 de octubre de 2016. http://www.dinero.com/opinion/ columnistas /articulo/el- pensamiento-de-diseno-su-esencia-y-poder-para-alcanzar-la innovacion/22203spa
dc.rightsFundación Universitaria Panamericana, 2016spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalDiseñospa
dc.subject.proposalEmprendimientospa
dc.subject.proposalModelo de Negociospa
dc.subject.proposalPensamiento de Diseñospa
dc.titleIdea de negocio basada en el concepto de diseño para diseñadoresspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
idea-de-negocio.pdf
Tamaño:
2.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: