Publicación:
Educación financiera y bancarización a través de la captación en el sector rural

dc.contributor.advisorCorboba Cordoba, Kely Johana
dc.contributor.authorForero Vásquez, Ariel Alejandro
dc.contributor.authorGallego González, Jorge Iván
dc.contributor.authorJiménez Llerena, Ana Yenifer
dc.contributor.authorRodríguez López, John Edwards
dc.date.accessioned2022-05-09T14:45:45Z
dc.date.available2022-05-09T14:45:45Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEn Colombia se reflejan atrasos significativos en temas financieros respecto al manejo e implementación de productos de captación, debido a falencias en educación, el bajo desarrollo del campo, precariedad en la inversión rural y baja penetración bancaria. No obstante la falta de infraestructura ha hecho que el funcionamiento de canales electrónicos sean limitados. Adicionalmente, la desconfianza en los campesinos con el sector financiero impide la canalización de recursos hacia las entidades bancarias, es por esto, que con el desarrollo de esta investigación se busca fomentar la educación financiera y bancarizar a la población rural de Cambao Cundinamarca, para que puedan aprovechar los beneficios que estas entidades les ofrecen al momento de adquirir sus productos. La administración de recursos, generación de interés, agilidad en transacciones, seguridad en los procesos y cultura financiera es lo que se pretende lograr con la bancarización de dicha inspección. Esta iniciativa se desarrollará a través de Bancolombia entidad que busca aumentar los índices de captación por medio de sus corresponsales no bancarios y portafolio de productos. Dando continuidad a propuestas desarrolladas por entidades públicas y privadas en el desarrollo de bancarización y educación financiera.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Banca y Finanzasspa
dc.description.tableofcontentsMarco referencial. -- Diseño metodológico. -- Propuesta de valor aportada la investigación. -- Conclusiones.spa
dc.format.extent98 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4569
dc.publisherFundación Universitaria Panamericana - Compensarspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Empresarialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programBanca y Finanzasspa
dc.relation.referencesAlcaldia de Bogota. (2010). Alcaldia de Bogota. gov. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25932spa
dc.relation.referencesAlcaldia de Sanjuan de Rioseco. (2014). Nuestro Municipio. Obtenido de http://www.sanjuanderioseco-cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtmlspa
dc.relation.referencesAlcaldía de San juan de Rioseco.(03 de Marzo de 2014). Obtenido de http://sanjuanderioseco-cundinamarca.gov.co/index.shtmlspa
dc.relation.referencesAsobancaria. (2006). Indicador de Bancarizacio´n. Obtenido de http://bancadelasoportunidades.gov.co/documentos/Reporte%20Inclusion%20Financi era/7.indicadores_uso.pdfspa
dc.relation.referencesAsobancaria, (03 de Marzo de 2014). Obtenido de http://www.asobancaria.com/portal/page/portal/Asobancaria/iniciospa
dc.relation.referencesAsobancaria. (2013). evolucion de la bancarizacion en colombia. bogota.spa
dc.relation.referencesAsociación Bancaria de Colombia, (1982). El sector financiero estructura, desarrollo y perspectiva. Bogotá: Clacec.spa
dc.relation.referencesBanca de las Oportunidades. (2006). banca de las oportunidades. Obtenido de http://bancadelasoportunidades.gov.co/documentos/Reporte%20Inclusion%20Financi era/7.indicadores_uso.pdfspa
dc.relation.referencesBanca de las Oportunidades. (2009). banca de las Oportunidades. Obtenido de http://www.bancadelasoportunidades.gov.co/documentos/Documentaci%C3%B3n/de creto_1121_marzo_09.pdfspa
dc.relation.referencesBanco Av Villas S.A. (05 de 02 de 2014). Av Villas. Obtenido de https://www.avvillas.com.co/wps/portal/avvillas/red-servicio/red oficinas/corresponsales-no-bancariosspa
dc.relation.referencesBanco BBVA. (2010). Informe de responsabilidad Corporativa . Bogota: BBVA. Banco de la República de Colombia. (03 de Marzo de 2014). Obtenido de http://www.banrep.gov.cospa
dc.relation.referencesBanco de la republica . (2011). reporte de la esstabilidad financierea . bogota.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2006). Obtenido de www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDE/CAPITULO_%20NOVENO1. pdfspa
dc.relation.referencesGobernacion de Cundinamarca. (2004). Gobernacion de Cundinamarca. Obtenido de http://www.cundinamarca.gov.co/wps/portal/Home/Inicio.homegcspa
dc.relation.referencesHenriquez, a. (2012). corresponsales no bancarios. bogota.spa
dc.relation.referencesHernández, I. (2007). Crecimiento, inversión, consumo y empleo en el departamento de Cundinamarca. Bogotá: Universidad externando de Colombia.spa
dc.relation.referencesJaramillo, C. (1994). Apertura, crisis y recuperación: la agricultura colombiana entre 1990 y 1994.Bogota: Tercer Mundo.spa
dc.relation.referencesKalmanovitz, S. (1994). Transformaciones en la estructura agraria. Bogotá: Tercer Mundo.spa
dc.relation.referencesLA REPUBLICA. (17 de 12 de 2013). LA REPUBLICA. Obtenido de http://www.larepublica.co/finanzas/los-corresponsales-bancarios-y-la-banca m%C3%B3vil-siguen-cumpliendo-con-las-expectativas_93786spa
dc.relation.referencesMarulanda;Paredes. (2006). Acceso a Servicios Finanacieros en colombia. Obtenido de http://www.caf.com/media/3786/Bancarizaci%C3%B3n.pdfspa
dc.relation.referencesMillan, a., & Cordero, A. (1993). Cambao cronicas de ayer y hoy. Bogota: Graficas Gonzalez Garciaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda. (2006). Minhacienda. Obtenido de http://www.minhacienda.gov.co/portal/page/portal/HomeMinhacienda/regulacionfina nciera/InformacionHistorica/2006/DEC%20-%202233%20-06.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaria de Planeación de Cundinamarca. (2004). Secretarias y Entidades. Obtenido de http://www.cundinamarca.gov.co/wps/portal/Secretariadeplaneacionspa
dc.relation.referencesSuper Intendencia Financiera. (2006). Banca de las Oportunidades . Obtenido de http://bancadelasoportunidades.gov.co/documentos/Reporte%20Inclusion%20Financi era/7.indicadores_uso.pdfspa
dc.rightsDerechos reservados - Fundación Universitaria Panamericana -Compensar, 2014spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalBancarizaciónspa
dc.subject.proposalEducación financieraspa
dc.subject.proposalBancolombiaspa
dc.subject.proposalSector ruralspa
dc.subject.proposalServicios financierosspa
dc.titleEducación financiera y bancarización a través de la captación en el sector ruralspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Grado Final.pdf
Tamaño:
965.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: