Publicación: Viabilidad de la producción y comercialización de la Barra de Quinua, como opción nutricional innovadora, para el consumo de estudiantes en los colegios oficiales de la localidad de barrios unidos en la ciudad de Bogotá.
| dc.contributor.advisor | Botero Guzmán, Luis Fernando | |
| dc.contributor.author | Valero Chima, Andrea Patricia | |
| dc.contributor.author | Gómez Gómez, Carlos Andrés | |
| dc.contributor.author | Díaz Herrera, Diana Constanza | |
| dc.date.accessioned | 2022-04-01T14:34:57Z | |
| dc.date.available | 2022-04-01T14:34:57Z | |
| dc.date.issued | 2017 | |
| dc.description.abstract | La quinua es un producto que tiene origen en países de la cadena de los Andes, Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia, en este último cultivándose en la región andina; Norte de Santander, Nariño, Boyacá y Cundinamarca; se ha comprobado que esta semilla tiene altos niveles proteínicos como aminoácidos, oligoelementos vitaminas y minerales como calcio, magnesio, zinc y hierro esenciales que ayudan al metabolismo del ser humano y animal, no contiene gluten. Debido a su alto valor nutricional, adaptabilidad a diferentes condiciones agroecológicas, tolerancia a suelos salinos, resistencia a temperaturas extremas y a la poca disponibilidad de agua, la quinua es un cultivo importante en la lucha contra el hambre. Por esto es importante asegúrese de tener opciones de alimentos saludables y apetecibles a los niños, niñas y adolescentes que estudian en los planteles educativos. La propuesta del presente trabajo es, Viabilidad de la producción y comercialización de la Barra de Quinua, como opción nutricional innovadora, para el consumo de estudiantes en los colegios oficiales de la localidad de Barrios Unidos en la ciudad de Bogotá. | spa |
| dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
| dc.description.degreename | Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales | spa |
| dc.description.researcharea | Gerencia Estratégica | spa |
| dc.description.tableofcontents | Planteamiento de la pregunta. Introducción. Marco de Referencia. Demanda Potencial. Proceso Productivo de Elaboración de Barras de Quinua. Planeación financiera. Referencias. Anexos. | spa |
| dc.format.extent | 88 Páginas | spa |
| dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
| dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4381 | |
| dc.language.iso | spa | spa |
| dc.publisher | Fundación Universitaria Panamericana - Compensar | spa |
| dc.publisher.faculty | Facultad de Contaduría y Finanzas Internacionales | spa |
| dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
| dc.publisher.program | Finanzas y Negocios Internacionales | spa |
| dc.relation.references | Agricultura, O. p. (2014). Documento final de la Conferencia: Declaración de Roma sobre la . Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición, (pág. 7). Roma. | spa |
| dc.relation.references | Alimentación, O. d. (2010). Guía Metodológica para la Enseñanza de la Alimentación y Nutrición. Tegucigalpa: FAO. org. | spa |
| dc.relation.references | Anonimo. (17 de 10 de 2016). LA CULTURA WAYUU. Obtenido de http://laguajiraestudestino.blogspot.com.co/2013/12/mitos-wareker-cuenta-la-tradicion wayuu.html | spa |
| dc.relation.references | Artesanías de Colombia. (25 de Marzo de 2014). La mochila Wayuu, parte de la tradición de Colombia. Obtenido de http://www.artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_noticias/la-mochila-wayu parte-de-la-tradicion-de-colombia_5070 | spa |
| dc.relation.references | Artesanias de Colombia. (10 de 10 de 2016). Apoyo y fortalecimiento del sector artesanal 2015. Obtenido de http://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_nosotros/apoyo-y fortalecimiento-del-sector-artesanal-2015_6053 | spa |
| dc.relation.references | Artesanias de Colombia. (20 de 10 de 2016). Los oficios artesanales en las estadísticas nacionales. Obtenido de http://artesaniasdecolombia.com.co/Documentos/Contenido/17905_informe_oficios_artesanal es_en_las_estadisticas_nacionales.pdf | spa |
| dc.relation.references | Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia . Bogota: Fondo de Publicaciones Tercera Edición. | spa |
| dc.relation.references | Barrera, M. N. (1908). La cidra papa, chayote o guatila. Una especie del mundo que debemos rescatar para Colombia. En M. N. Barrera, La cidra papa, chayote o guatila. Una especie del mundo que debemos rescatar para Colombia (págs. 1-4). Palmira, Valle Del Cauca, Colombia: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. | spa |
| dc.relation.references | Bojanic, A. (2011). La quinua cultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria mundial. Bolivia: Oficina Regional para América Latina y el Caribe. | spa |
| dc.relation.references | Colciencias. (s.f.). laguatilla.es.tl. Recuperado el 01 de 03 de 2015, de laguatilla.es.tl: http://laguatilla.es.tl/Home.htm | spa |
| dc.relation.references | Conexpo. (2012). Obtenido de http://www.conexpo.com/noticias_ferias_congresos/noticias_ferias_congresos_rueda_negocio s_expoartesanias.htm | spa |
| dc.relation.references | Congreso de la República. (19 de 10 de 2016). Ley 36. Obtenido de http://www.unesco.org/culture/natlaws/media/pdf/colombia/colombia_ley_36_19_11_1984_s pa_orof.pdf | spa |
| dc.relation.references | El tiempo, E. y. (07 de 10 de 2016). No cesa caida de ventas al exterior. Obtenido de http://www.eltiempo.com/economia/sectores/exportaciones-de-colombia-en-2015/16060860 | spa |
| dc.relation.references | Embajada del Reino de los Países Bajos en Bogotá. (20 de 10 de 2016). Reino Unido de los Paises Bajos. Obtenido de http://colombia.nlembajada.org/asuntos-economicos/comercio.html | spa |
| dc.relation.references | Expansión Datosmacro. (14 de 10 de 2016). El PIB de Holanda aumenta un 0,6%. Obtenido de http://www.datosmacro.com/pib/holanda | spa |
| dc.relation.references | FENARWAYUU, Federación de Arteanos Wayuu. (19 de 10 de 2016). Artesanías Wayuú. Obtenido de http://fedeartesanoswayuu.co/categoria-producto/kayuusipaa/ | spa |
| dc.relation.references | Franklin B., E. (2004). Organización de empresas (Segunda edición ed.). Mc Graw Hill. | spa |
| dc.relation.references | Giner, I. M. (2016). Nutrición. Salud Terapia, 34. | spa |
| dc.relation.references | Gobierno de España. (29 de 10 de 2016). Embajadas y Consulados. Obtenido de Oficinas Consulares con Registro de Matrícula: http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/EmbajadasConsulados.a sp | spa |
| dc.relation.references | Gomez, M. C. (s.f.). Algunos Modelos de Planeacion. Recuperado el 18 de Mayo de 2016, de uv.mx: http://www.uv.mx/iiesca/files/2012/12/modelos2008-2.pdf | spa |
| dc.relation.references | Gómez, M. C. (s.f.). Algunos modelos de planeación... Recuperado el 18 de mayo de 2016, de uv.mx: http://www.uv.mx/iiesca/files/2012/12/modelos2008-2.pdf | spa |
| dc.relation.references | González Hernández, D. (2005). El enfoque cualitativo. Red revista eletrónica de investigación culitativa, 7(002), 4. | spa |
| dc.relation.references | Guevara, C., Carrión, F., Real , M., & Cordoba, M. (17 de 10 de 2016). PAISES BAJOS. Obtenido de http://www.comercioexterior.ub.edu/correccion/07-08/paises_bajos/actcultural.htm | spa |
| dc.relation.references | LEGISCOMEX. (18 de 12 de 2014). LEGISCOMEX.COM. Obtenido de http://www.legiscomex.com/BancoConocimiento/C/compradores-paises-adquieren-artesanias colombianas-dic-18-14-1not/compradores-paises-adquieren-artesanias-colombianas-dic-18-14- 1not.asp?CodSubseccion=306&numarticulo=&CodSeccion=190 | spa |
| dc.relation.references | Lopez, A. F. (12 de 10 de 2016). Cultura Wayuu. Obtenido de http://filosofia culturawayuu.blogspot.com.co/2012/05/cultura-wayuu.htm | spa |
| dc.relation.references | MENDOZA, S. C. (2013). PLAN DE NEGOCIO PARA LA EMPRESA HECHO MIO DISEÑOS. En S. C. MENDOZA. CARTAGENA: UNIVERSIDAD DE CARTAGENA. | spa |
| dc.relation.references | Meyhuay, M. (2014). QUINUA: Operaciones de Poscosech. Lima: AGSI/FAO | spa |
| dc.relation.references | Milagros Cano Flores, y. D. (s.f.). Algunos modelos de planeación... Recuperado el 18 de mayo de 2016, de uv.mx: http://www.uv.mx/iiesca/files/2012/12/modelos2008-2.pd | spa |
| dc.relation.references | Minervini, N. (1996). Manual del exportador . En N. Minervini, Manual del exportador (págs. 5-6). Mexico: Mc Graw Hill | spa |
| dc.relation.references | Occidente, A. d. (2015). Aprico.org. Recuperado el 02 de 03 de 2015, de Aprico.org: http://aprico.org/index.php/la-cana-de-azucar/11-informacion-sobre-la-cana | spa |
| dc.relation.references | OUTIRAWAA, W. -J. (2013). Patria, Socialismo o Muerte . Obtenido de http://consejocomualindigenabolivarianoii.es.tl/Mitos-de-la-Creaci%F2n-Way%F9%F9.htm | spa |
| dc.relation.references | Perez, E. (14 de 09 de 2010). Wapa Magazine. Recuperado el 28 de 02 de 2015, de Wapa Magazine: http://mujerwapa.com/Salud-y-Nutricion/la-canela-y-sus-propiedades-beneficiosas.html | spa |
| dc.relation.references | Plazas Rojas, F. (2011). Alcance investigativo. En F. Plazas Rojas, Investigación de mercados: Un enfoque gerencial 2da. Edición (pág. 172). Bogotá, colombia: Ediciones de la U. | spa |
| dc.relation.references | Port of Ámsterdam. (12 de 10 de 2016). Port of Ámsterdam. Obtenido de http://www.portofamsterdam.com/Eng/port/geographic.html | spa |
| dc.relation.references | Procolombia . (19 de Abril de 2015). Expoartesano con compradores de Estados Unidos, Reino Unido, España y Canadá. Obtenido de http://www.procolombia.co/noticias/expoartesano-con compradores-de-estados-unidos-reino-unido-espana-y-canada | spa |
| dc.relation.references | Procolombia. (12 de 10 de 2016). Obtenido de http://www.procolombia.co/publicaciones/informe turismo-inversion-y-exportaciones | spa |
| dc.relation.references | Procolombia. (8 de 10 de 2016). Artesanías de Colombia que llegan a Europa y Estados Unidos. Obtenido de http://www.procolombia.co/noticias/artesanias-de-colombia-que-llegan-europa-y-estados unidos | spa |
| dc.relation.references | REPUBLICA, B. D. (08 de 10 de 2016). BANCO DE LA REPUBLICA. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/balanza_comerci | spa |
| dc.relation.references | Revista Dinero. (30 de 09 de 2016). Los artesanos colombianos avanzan hacia la internacionalización con el reto de lograr una mayor competitividad. Obtenido de http://www.dinero.com/economia/articulo/las-artesanias-colombianas-llegan-mercados internacionales-exhiben-farex-2016/215594 | spa |
| dc.relation.references | Significados. (s.f.). Significados. Obtenido de https://www.significados.com/desnutricion/ | spa |
| dc.relation.references | Superintendencia Financiera de Colombia. (28 de 09 de 2016). Actualidad del Sistema Financiero Colombiano. Obtenido de https://www.superfinanciera.gov.co/descargas?com...comsectorfinanciero032015 | spa |
| dc.relation.references | UNAD, U. N. (2013). http://datateca.unad.edu.co. Obtenido de http://datateca.unad.edu.co: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301105/Archivos-2013- 2/Reconocimiento/301105_LECTURA_Revision_de_Presaberes.pdf | spa |
| dc.relation.references | Ventura, S. (15 de Marzo de 2015). Gestión. org. Obtenido de Que es la Exportación: http://www.gestion.org/estrategia-empresarial/comercio-internacional/5666/que-es-la exportacion/ | spa |
| dc.rights | Derechos reservados - Fundación Universitaria Panamericana -Compensar, 2017 | spa |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
| dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
| dc.subject.proposal | Aminoácidos | spa |
| dc.subject.proposal | Barra de Quinua | spa |
| dc.subject.proposal | Comercializadores | spa |
| dc.subject.proposal | Conservantes | spa |
| dc.subject.proposal | Cultivo | spa |
| dc.subject.proposal | Demanda | spa |
| dc.subject.proposal | Fibras insolubles | spa |
| dc.subject.proposal | Fibras solubles | spa |
| dc.subject.proposal | Nutrientes | spa |
| dc.subject.proposal | Organismo | spa |
| dc.subject.proposal | Pseudocereal | spa |
| dc.subject.proposal | Producción | spa |
| dc.subject.proposal | Saponinas | spa |
| dc.subject.proposal | Seguridad alimentaria | spa |
| dc.subject.proposal | Siembra | spa |
| dc.title | Viabilidad de la producción y comercialización de la Barra de Quinua, como opción nutricional innovadora, para el consumo de estudiantes en los colegios oficiales de la localidad de barrios unidos en la ciudad de Bogotá. | spa |
| dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
| dc.type.content | Text | spa |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
| dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
| dspace.entity.type | Publication | |
| oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
| oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |

