Publicación:
Diseño de Guía para Estimulación y Mejora en la Retención de Información de Niños con Síndrome de Down, Dirigida a Padres y Adultos Cuidadores

dc.contributor.advisorParra Beltrán, Paulo César
dc.contributor.authorFalck Morales, Ana María
dc.contributor.authorEspitia Pinzón, Kevin Jhosep
dc.contributor.authorCuéllar Castillo, Nancy
dc.contributor.authorQuintero Camargo, Wilmer Santiago
dc.date.accessioned2021-03-05T14:41:02Z
dc.date.available2020
dc.date.available2021-03-05T14:41:02Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad el diseño y elaboración de una guía para estimulación y mejora en la retención de información de los niños con síndrome de Down, en edades entre 1 y 4 años, dirigida a padres y adultos cuidadores. Dicha investigación se realizó mediante la metodología “investigación-acción” con enfoque cualitativo, partiendo de las generalidades y características propias del Síndrome de Down, pasando por las características de diseño necesarias para la elaboración de un producto visualmente atractivo, que sea útil en el proceso de estimulación temprana de los niños, y que sea funcional. Se empleó la entrevista no estructurada como principal instrumento para la recopilación de información, y se reforzó mediante la búsqueda de fuentes bibliográficas especializadas en el tema. El producto final se presenta de manera visual y sencilla con toda la investigación bibliográfica y de campo, acompañada de un material que se puede utilizar en cualquier tipo de niños en edad de primera infancia.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Diseño Visualspa
dc.description.researchareaICOMspa
dc.description.tableofcontentsIntroducción Pregunta de investigación Planteamiento del problema Justificación Estado del arte Metodología de la investigación Producto gráfico Conclusiones Bibliografíaspa
dc.format.extent98 paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/119
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programDiseño Visualspa
dc.relation.referencesCuídate Plus. (12 de septiembre de 2019). Cuídate Plus. Recuperado el agosto de 2020, de Síndrome de Down: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/geneticas/sindrome-de-down.htmlspa
dc.relation.referencesFundación Síndrome de Down del Caribe. (2020). Fundown Caribe. Recuperado el agosto de 2020, de Síndrome de Down: https://www.fundowncaribe.org/sindromespa
dc.relation.referencesGobierno de Colombia. (marzo de 2014). De cero a siempre - Boletín No. 5. Recuperado el agosto de 2020, de http://centrodocumentacion.deceroasiempre.gov.co/sites/data/Categoria3/document oscategoria3/6%20Boletin%205%20Discapacidad%20en%20la%20Primera%20Inf ancia%20Una%20Realidad%20Incierta%20en%20Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesEl Heraldo. (21 de marzo de 2016). El Heraldo. Recuperado el agosto de 2020, de Hoy es el Día del Síndrome de Down: https://www.elheraldo.co/tendencias/cuando-elsindrome-de-down-es-inspiracion-249967spa
dc.relation.referencesUniversidad Internacional de Valencia. (21 de marzo de 2018). Universidad Internacional de Valencia. Recuperado el agosto de 2020, de La educación de los niños con síndrome de Down: https://www.universidadviu.com/la-educacion-de-los-ninoscon-sindrome-de-down/spa
dc.relation.referencesTroncoso, M. V. (2016). Down21. Recuperado el 2020, de La atención temprana: https://www.down21.org/llega-tu-bebe/1027-nuevos-padres-llega-tu-bebe/laatencion-temprana.htmlspa
dc.relation.referencesGalvis, L. S. (15 de Diciembre de 2015). ABC del bebé. Recuperado el 2020, de Apoyo familiar, la otra terapia frente al síndrome de Down: https://www.abcdelbebe.com/nino/educacion-y-estimulacion/sindrome-de-down-enninos-12689spa
dc.relation.referencesSuárez, J. S. (2014). El diseño gráfico en la elaboración de materiales didácticos interactivos para niños con Síndrome de Down. Guyaquil: Universidad Cátolica de Santiago de Guayaquil.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (s.f.). Ministerio de Salud y Protección Social. Recuperado el septiembre de 2020, de Ciclo de Vida: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspx#:~:text=La% 20siguiente%20clasificaci%C3%B3n%20es%20un,(60%20a%C3%B1os%20y%20 m%C3%A1s).spa
dc.relation.referencesAsociación Síndrome de Down de la República Argentina - ASDRA. (s.f.). ¿Qué pueden hacer las personas con síndrome de Down? Recuperado el septiembre de 2020, de asdra.org.ar: https://www.asdra.org.ar/destacados/que-pueden-hacer-las-personascon-sindrome-dedown/#:~:text=En%20el%20trabajo%2C%20pueden%20capacitarse,aporte%20com o%20cualquier%20otra%20personaspa
dc.relation.referencesPeriódico El Tiempo. (6 de noviembre de 2019). ‘EPS Compensar ha rechazado a mi hijo porque tiene Síndrome de Down’. Recuperado el septiembre de 2020, de eltiempo.com: https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/nino-habria-sidorechazado-en-eps-por-padecer-sindrome-de-down-430468spa
dc.relation.referencesThe Nemours Foundation. (febrero de 2012). KidsHealth. Recuperado el septiembre de 2020, de kidshealth.org: https://kidshealth.org/es/parents/down-syndrome-esp.htmlspa
dc.relation.referencesFundación Iberoamericana Down21. (s.f.). Propuestas para una colaboración eficaz entre familia y escuela. (E. Vived Conte, Productor) Recuperado el septiembre de 2020, de down21.org: https://www.down21.org/592-revista-virtual/revista-virtual2005/revista-virtual-septiembre-2005/articulo-profesional-septiembre-2005/1955- propuestas-para-una-colaboracion-eficaz-entre-familia-y-escuela.htmlspa
dc.relation.referencesEducación Inicial. (s.f.). Proyectos de trabajo con niños Down. (M. Canepa, & C. Garello, Productores) Recuperado el septiembre de 2020, de educacioninicial.com: https://www.educacioninicial.com/c/001/130-proyectos-trabajo-ninos-down/spa
dc.relation.referencesFundación Iberoamericana Down21. (s.f.). La atención en el síndrome de Down: estrategias de intervención - Downciclopedia. (R. Fernandez-Olaria, & J. Florez, Productores) Recuperado el septiembre de 2020, de downciclopedia.org: https://www.downciclopedia.org/neurobiologia/la-atencion-en-el-sindrome-dedown-estrategias-de-intervencion.htmlspa
dc.relation.referencesConsejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia. (2013). Atender a la primera infancia garantiza una mejor calidad de vida para las sociedades. Recuperado el 2020, de http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/2013/Paginas/130515-Atendera-la-primera-infancia-garantiza-una-mejor-calidad-de-vida-para-las-sociedades.aspxspa
dc.relation.referencesSantacruz, G. (2016). Diseño de material didáctico interactivo para el desarrollo de la motricidad de niño con Síndrome de Down. Obtenido de Universidad del Azulay: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/5992spa
dc.relation.referencesRamirez, D. A., Giraldo, L. E., & Henao, O. (1999). Diseño y experimentación de una propuesta didáctica apoyada en tecnología multimedial para el desarrollo de habilidades comunicativas en niños con síndrome de Down. Obtenido de Revista Educación y Pedagogía: https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/issue/archive/2spa
dc.relation.referencesTroncoso, M. V. (s.f.). La atención temprana. Recuperado el agosto de 2020, de down21.org: https://www.down21.org/llega-tu-bebe/1027-nuevos-padres-llega-tubebe/la-atencion-temprana.htmlspa
dc.relation.referencesFontUp. (s.f.). Kit de juegos y ejercicios para estimulación cognitiva. Recuperado el agosto de 2020, de fontdirect.com: https://www.fontdirect.com/juegos-y-ejercicios-paraestimulacion-cognitiva/spa
dc.relation.referencesDown España. (2020). Atención temprana. (Mi hijo con síndrome de Down - Down España) Recuperado el septiembre de 2020, de mihijodown.com: http://www.mihijodown.com/es/etapas/bebe/atencion-tempranaspa
dc.rightsDerechos reservados - Fundación Universitaria Panamericana, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.lemEducación especial
dc.subject.lembPrimera infancia
dc.subject.proposalSíndrome de Downspa
dc.subject.proposalEstimulación Tempranaspa
dc.subject.proposalMaterial Didácticospa
dc.titleDiseño de Guía para Estimulación y Mejora en la Retención de Información de Niños con Síndrome de Down, Dirigida a Padres y Adultos Cuidadoresspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado_Diseño_estimulación_niños_Nancy Cuellar Castil.pdf
Tamaño:
13.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: