Publicación:
Importancia de la red social Facebook en la imagen corporativa. Análisis y posibilidades de mejora del Fan page de la Fundación universitaria Unipanamericana Compensar

dc.contributor.authorForero Castellanos, Astrid Maribel
dc.contributor.authorCorredor Ricaurte, Ana María
dc.date.accessioned2021-08-31T19:46:47Z
dc.date.available2021-08-31T19:46:47Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstract: El siguiente artículo, habla sobre el impacto y la importancia de un buen manejo de la red social Facebook en la imagen corporativa, caso específico de la fundación universitaria Unipanamericana Compensar, para su desarrollo se tiene en cuenta términos y conceptos como las Web 2.0, las redes sociales, origen, importancia de este nuevo medio de comunicación, el Community manager, identidad, imagen y reputación digital. Basados en esta información se genera una reflexión con la cual se buscan posibilidades de cambio a las problemáticas y así mismo contribuir con el manejo adecuado de las herramientas de comunicación en la era digitalspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Comunicación Socialspa
dc.description.technicalinfo- Resumen - Introducción - Redes sociales y evolución - El Community Manager en la era del social media empresarial - Origen de la red social Facebookspa
dc.format.extent20 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2447
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación universitaria Unipanamericana Compensarspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.relation.referencesApolo, D., Murillo, H., García, G. (2014) Comunicación 360: herramientas para la gestión de comunicación interna e identidad. Editorial Facultad de Ciencias Sociales y comunicación. Universidad Tecnológica Equinoccial. Quitospa
dc.relation.referencesPrato, L. (2010). Utilización de la web 2.0 para aplicaciones educativas enla U.NV.M. Córdoba, Argentina: Editorial Eduvimspa
dc.relation.referencesBrito, J. G. Laaser, W. Toloza, E. A. (2012) El uso de redes sociales por parte de las universidades a nivel institucional. Un estudio comparativo. RED, Revista de Educación aDistancia. Número 32. Consultado el 27 de marzo de 2015 en http://www.um.es/ead/red/32spa
dc.relation.referencesOwyang, J. (2009). Future of the social web.Recuperado el 01 abril de 2015 de http://www.web-strategist.com/blog/2009/04/27/future-of-the-social-web/.spa
dc.relation.referencesDíaz, A. (2011). Definición historia y objetivo de una red social. In Qualitas: revista digital sobre calidad, eficiencia y competitividad.España.Dobleerre Editorialspa
dc.relation.referencesDomínguez, D. (2010).Las Redes Sociales. Tipología, uso y consumo de lasredes 2.0 en la sociedad digital actual. Aragón. Facultad de Ciencias de la Información de la UCM.spa
dc.relation.referencesJaniot, Patricia. Retos de los medios tradicionales frente al periodismo digital. (04/2013) Conferencia llevada a cabo como lección Inaugural de la Maestría de Periodismo y Comunicación de la Universidad de La Sabana. Chía, Colombia.spa
dc.relation.referencesGómez, A. yOtero C. (2013). Redes sociales en la empresa. Bogotá: ediciones de la U.spa
dc.relation.referencesHaro, V., Grandío, P., y Hernández, P.(2012) impacto de las redes sociales en los procesos de comunicación. España. Editum Media. Universidad de Murcia.spa
dc.relation.referencesGuerrero,D.(2012) Facebook guía práctica. Bogotá: ediciones de la U.spa
dc.relation.referencesCapriotti P. (2013) Planificación estratégica de la imagen corporativa. Málaga. Instituto en investigaciones de relaciones públicas.spa
dc.relation.referencesBeahm, G. (2013) El joven multimillonario Mark Zucherberg. Aguilarspa
dc.relation.referencesRojas, P. (2011) Community management en una semana. Barcelona. Grupo Planeta.spa
dc.relation.referencesMarquina, J. (2013) Plan social media y Community Manager. Barcelona. UOCspa
dc.relation.referencesMoreno, M (2014) El gran libro del Community Manager. España. Grupo planeta.spa
dc.relation.referencesDíaz, A. (2011) Definición, historia y objetivo de una red social. Recuperado en marzo 10 de 2015 de http://www.inqualitas.net/articulos/17114-definicion-historia-y-objetivo-de-una red-socialspa
dc.relation.referencesAlloza, A., Carreras, E, A. (2013) Reputación corporativa. España. LID.spa
dc.rightsFundación universitaria Unipanamericana Compensar, 2016spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalWeb 2.0spa
dc.subject.proposalredes socialesspa
dc.subject.proposalFacebookspa
dc.subject.proposalimagen corporativaspa
dc.subject.proposalcomunicaciónspa
dc.subject.proposalCommunity managerspa
dc.titleImportancia de la red social Facebook en la imagen corporativa. Análisis y posibilidades de mejora del Fan page de la Fundación universitaria Unipanamericana Compensarspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Artículo de Reflexión Astrid Forero - Ana María Corredor.pdf
Tamaño:
194.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: