Publicación:
Garantía de calidad de los mercados universitarios en Ingeniería

dc.contributor.advisorRoldan Nariño, Raúl Fabian
dc.contributor.authorAcevedo Silva, Diana
dc.contributor.authorEspeleta Garcia, Neil Anderson
dc.contributor.authorPaez Hernandez, Esneyder
dc.contributor.authorPorras Barbosa, Jeniffer Gabriela
dc.contributor.authorVega Diaz, Sandra Milena
dc.contributor.authorAvila Gutierrez, Luis Fernando
dc.date.accessioned2021-10-14T20:49:39Z
dc.date.available2021-10-14T20:49:39Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractDentro del marco de la investigación denominada Garantía de Calidad de los mercados universitarios de Ingeniería, se presenta el estudio del caso de la Fundación Universitaria Panamericana; realizando una indagación del programa de Ingeniería de Sistemas, empezando desde la revisión del estado del arte, la prospectiva tecnológica, la gestión por competencias en componentes fundamentales como currículo, didáctica y evaluación además se trata el tema de la acreditación de alta calidad, esto con el fin de establecer los indicadores que permitan la evaluación y control de la gestión académica con la implementación del CMI (Cuadro de Mando Integral) como herramienta, que permitirá la evaluación y control de los indicadores que allí se registren de acuerdo a cada una de las principales perspectivas y así tomar las medidas que correspondan para garantizar el cumplimiento de los objetivos inicialmente propuestos en la investigación. Se utiliza la entrevista como instrumento para obtener la información a los expertos de la Fundación Universitaria Panamericana con el fin de buscar factores esenciales con respecto al desarrollo del programa y de acuerdo con ello establecer parámetros de proyección y mejora con el objetivo de garantizar que el perfil profesional sea el que requieren las organizaciones en la actualidad.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) de Sistemasspa
dc.description.tableofcontents- Introducción - Marco teórico - Estado del arte de la ingeniería en sistemas - Diseño metodológico - Resultados - Conclusionesspa
dc.format.extent46 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3321
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programIngeniería de Sistemasspa
dc.relation.referencesBURGOS, J. El control de la gestión. Director de Operaciones, Atos Consulting.spa
dc.relation.referencesBUSTOS, F. El Modelo Didáctico Operativo y el Pei. Bogotá, D.C. Serie: Construye tu Pei!, lineamientos para comunidades educativas, 1.996. En: http://administracion.udea.edu.co/docs/pregrado/Modelo_Didactico_Operativo_Lec tura.pdf.spa
dc.relation.referencesCONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN. Colombia. En: http://www.cna.gov.co.spa
dc.relation.referencesDUSSAN, K. Seminario Investigativo Alemán -SIA. Ibagué. 2008. En: http://karlosdussan.blogspot.com/2008/04/seminario-investigativo-aleman-sia.html.spa
dc.relation.referencesESPÍNOLA Mauricio Julio y VENEGAS Katherine, Balanced Scorecard, cátedra de administración pública, Universidad Santiago de Chile en http://www.gestionpublica.cl/biblioteca/documentos/84012balanced_score_card.pdfspa
dc.relation.referencesFERRER F. Luis Sami, Balanced Scorecard: De la Estrategia a los Resultadosspa
dc.relation.referencesFUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA. Competencias Ingenieros de Sistemas. Bogotá. EN: http://www.unipanamericana.edu.co.spa
dc.relation.referencesGUTIÉRREZ,J. Balance Scorecard (BSC), una herramienta valiosa que mide el estado de salud de su empresa.spa
dc.relation.referencesHUERTA, J., PÉREZ, I, CASTELLANOS, A. Desarrollo curricular por competencias profesionales integrales. JALISCO. Revista Educar, número 13, 2000. En: http://www.uis.edu.co/portal/doc_interes/documentos/Formacion_por_Competenci as_Amezola_Garcia.pdf.spa
dc.relation.referencesKAPLAN, R. Profesor en Harvard Business School, (USA) y asesora a varías compañías líderes en esa nación. Desde 1984, trabaja en la Universidad de Harvard, ha escrito más de 100 artículos y nueve libros sobre gerencia y calidadspa
dc.relation.referencesKAWASHIMA, T. Enfoque basado en resultados en la Educación Superior en Japón. Bogotá, D.C. Foro Nacional sobre Evaluación del Aprendizaje en la Educación Superior. 2008. En: www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-175374_archivo.pptspa
dc.relation.referencesLETELIER, S; LÓPEZ, F.; CARRASCO, B.; PÉREZ, P. Sistema de competenciasspa
dc.relation.referencessustentables para el desempeño profesional en Ingeniería. Santiago de Chile. Centro de Investigación en Creatividad y Educación Superior, Universidad de Santiago de Chile. 2005 En: http://www.scielo.cl/pdf/rfacing/v13n2/ART11.pdfspa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Foro nacional de evaluación del aprendizaje en la Educación Superior: Bogotá: 2008.spa
dc.relation.referencesPEREZ, G. El Balanced Scorecard En: http://www.degerencia.com/articulo/el_balanced_scorecardspa
dc.relation.referencesSALAS, W. Formación por competencias en educación superior. Una aproximación conceptual a propósito del caso colombiano. Antioquia. Revista Iberoamericana de Educación, número 36/9 2005 En: http://www.rieoei.org/deloslectores/1036Salas.PDFspa
dc.relation.referencesNSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY. Vicerrectoría Académica Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo, El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica. Monterrey. En: www.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/abp/abp.pdspa
dc.rightsFundación Universitaria Panamericana, 2009spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalIndicadoresspa
dc.subject.proposalCuadro de Mando Integralspa
dc.subject.proposalFormación del Ingenierospa
dc.subject.proposalEeducación por Competenciasspa
dc.subject.proposalestándares de calidadspa
dc.subject.proposalgestión tecnológicaspa
dc.subject.proposalacreditaciónspa
dc.subject.proposalperfil del egresadospa
dc.subject.proposalrospectiva tecnológicaspa
dc.subject.proposalTICS (Tecnologías de la Información y Comunicación)spa
dc.titleGarantía de calidad de los mercados universitarios en Ingenieríaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo_de_grado_diana final ok.pdf
Tamaño:
551.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: