Publicación:
Análisis de propuestas de innovación educativa que aborden la lectoescritura encontradas en el IDEP

dc.contributor.advisorQuintero Garzón, Cindy Johana
dc.contributor.authorLeguizamón Guayazan, Angie Katerine
dc.contributor.authorMonsalve Garcia, Daniela
dc.contributor.authorSaavedra González, Alexandra
dc.contributor.authorBocarejo Hernández, Luisa Fernanda
dc.date.accessioned2021-11-02T23:44:05Z
dc.date.available2021-11-02T23:44:05Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa presente investigación busca visibilizar las metodologías que vienen implementando los docentes en los últimos 25 años han recopilado en la página oficial del distrito de Bogotá IDEP, con el fin de saber cuáles han sido las innovaciones en la enseñanza de la lectoescritura y desde allí proponer unas líneas iniciales de reflexión a propósito de ellas en el ámbito educativo. El objetivo principal para cumplir con esta investigación es Identificar cuáles han sido las propuestas de innovación educativa dirigidas a los Niños, las Niñas y los Adolescentes de la ciudad de Bogotá, publicadas por el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP) que abordan el aprendizaje de la lectoescritura. Los principales beneficiarios son aquellos maestros ya que les permite pensar en las necesidades de la población a propósito de modos en los que se accede a los procesos de lectoescritura a lo lardo de la vida escolar por ello es importante mencionar que el sistema educativo aun cuenta con dinámicas ambiguas que no se adaptan al siglo actual ni a las problemáticas que se presentan en los estudiantes un ejemplo de ellos se encuentra al evidenciar las cantidad de que no cuentan con los recursos necesarios para acceder al sistema educativo, pues sufren de limitaciones económicas, sociales y culturales que resultan en retrasos de los procesos y con ello resultados deficientes en el aprendizaje.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Pedagogía Infantilspa
dc.description.tableofcontents-Introducción -Justificación -Planteamiento del problema -Objetivos -Diseño metodológico -Corpus documentalspa
dc.format.extent90 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3592
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programLicenciatura en Pedagogía Infantilspa
dc.relation.referencesAguilera, H. (2013). Identidad y diferenciación entre Método y Metodología. https://www.redalyc.org/pdf/4264/426439549004.pdfspa
dc.relation.referencesAusubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. https://www.seducoahuila.gob.mx/fortalecimiento/fortalecimientoacademico/assets/teoi a_del_aprendizje_significativo_teor.pdfspa
dc.relation.referencesCabanillas-Villalobos, G. R. (2010). Me atrevo a contar mi historia aquí. El placer y el ingenio como herramientas para leer los textos de la colección Libro al Viento en clase de lenguaje. https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/2346/Educacion_y_Pedagogia_Ap ortes_Maestros_p_281-294.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCervantes, J. A. (2009). Como fomentar el hábito de la lectura y la comprensión lectora. Revista vinculando.spa
dc.relation.referencesDomingo, C. (2013). El viaje de la innovación. La guía definida para innovar con éxito. Página 16. Barcelona, España.spa
dc.relation.referencesForero-Forero, H. M., Bermúdez V., Mylene A. (2000). De la multiplicidad de lenguajes, adquisición y desarrollo de la lectoescritura en el CEL. https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/461spa
dc.relation.referencesGutiérrez, Ríos, Y., Beltrán, M., Benítez, A., Páez, C., Aragón, M., Rojas, Y., Barrera, J. A., Barrios-Martínez, M., Niño-Rodríguez, P. (2009). Investigar para escribir, leer y hablar con sentido transformador. Una propuesta desde los proyectos de aula en educación media. https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/205/Investigar%20para%20escribir %2c%20leer%20y%20hablar%20con%20sentido%20transformador.Una%20propuesta %20desde%20los%20proyectos%20de%20aula%20en%20educaci%c3%b3n%20media .pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGarzón, Peláez, A. Pulido-Rodríguez, A. (2000). Informe final y financiero del proyecto de innovación lectoescritura y autonomía: Proyecto Institucional para escuelas de convenio. https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/358spa
dc.relation.referencesHerrera, R., Milena, J. (2009). Construcción de la lectoescritura en la primera infancia. https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/1808/Premio_Investigacion_Innova cion_2009_p_145-160.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMárquez-Jiménez, A. (2017). Educación y desarrollo en la sociedad del conocimiento. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018526982017000400003spa
dc.relation.referencesMálaga (2010), Trastornos del Aprendizaje https://www.sccalp.org/documents/0000/1526/BolPediatr2010_50_043-047.pdfspa
dc.relation.referencesMurillo, A. (2017). ¿Qué es la innovación educativa? Instituto tecnológico de Monterrey. Observatorio de innovación educativa. https://observatorio.tec.mx/edu-news/innovacioneducativaspa
dc.relation.referencesMorin, E. (1999). Desarrollo del pensamiento a partir de potenciar competencias básicas en lectoescritura en la educación básica primaria. https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/465spa
dc.relation.referencesMorin, E. (1999). Desarrollo del pensamiento a partir de potenciar competencias básicas en lectoescritura en la educación básica primaria. https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/465spa
dc.relation.referencesMorales-Cuervo, H. L. (2015). Producción en los talleres de escritura: Alfabetización Multimodal a partir de la creación de animaciones Stop Motion. https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/2339/Educacion_y_Pedagogia_Ap ortes_Maestros_p_153-176.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMedina, B. L. (2007). Pedagogía de los sentidos, un pretexto didáctico desde el arte, la expresión y el lenguaje, para construir significado en los niños de educación preescolar. https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/1078/Pedagog%c3%ada%20de%20 los%20sentidos%2c%20un%20pretexto%20did%c3%a1ctico%20desde%20el%20arte %2c%20la%20expresi%c3%b3n%20y%20el%20lenguaje%2c%20para%20construir%2 0significado%20en%20los%20ni%c3%b1os%20y%20ni%c3%b1as%20de%20educaci %c3%b3n%20preescolar%2065-78.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesOrtiz, M. 2017. La importancia del hábito de lectura en niños de primaria menor. https://static1.squarespace.com/static/53b1eff6e4b0e8a9f63530d6/t/5b2d7ded6d2a73e5 fb52addb/1529708015031/Ens+3+Miriam+Ortiz.pdfspa
dc.relation.referencesTeberosky, A. (2013). Etapas del proceso de lectoescritura. https://fundacionoportunidad.cl/assets/uploads/rie/recursos/9c35f-etapas-del-procesode-la-escritura.pdfspa
dc.relation.referencesPeralta (2010) https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/16622/tfg%20final.pdfspa
dc.relation.referencesPulido-Rodríguez, A. (2000). Informe final y financiero del proyecto de innovación lectoescritura y autonomía: proyecto Institucional para escuelas de convenio. https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/358spa
dc.relation.referencesRaffino, M. E. (2020). Concepto de evolución del hombre. Etapas de la evolución humana. https://concepto.de/evolucion-del-hombre/spa
dc.relation.referencesRealinfluencers. (2020). 8 metodologías que todo profesor del siglo XXI debería conocer. https://www.realinfluencers.es/2018/09/09/8-metodologias-profesor-siglo-xxideberia-conocer/spa
dc.relation.referencesRosas de Martínez, A. I., Gutiérrez, Ríos, Y. (2007). La oralidad, la lectura y la escritura: Un desafío en la formación de maestro proyecto de investigación institucional. https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/226?show=fullspa
dc.relation.referencesSen, Amartya. (2000). Teoría de la elección social y la economía de bienestar. https://economipedia.com/definiciones/amartya-sen.htmlspa
dc.rightsFundación Universitaria Compensar, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFormato PDFspa
dc.subject.proposalLectoescrituraspa
dc.subject.proposalInnovaciónspa
dc.subject.proposalMetodologíasspa
dc.subject.proposalEstrategias Escuelasspa
dc.subject.proposalMaestrosspa
dc.subject.proposalNiñas Niños y Adolescentesspa
dc.subject.proposalProcesos Educativosspa
dc.subject.proposalAprendizajespa
dc.subject.proposalNecesidades Educativasspa
dc.subject.proposalAprendizaje significativospa
dc.titleAnálisis de propuestas de innovación educativa que aborden la lectoescritura encontradas en el IDEPspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
innovacion y lectoescritura_Cindy Johana Quinter.DOC.pdf
Tamaño:
938.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: