ADD. Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
URI permanente para esta colecciónhttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/25
Navegar
Examinando ADD. Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo por Autor "Grupo de estudios en gestión empresarial - EGE"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La alimentaciòn saludable como estrategia emoresarial: Programa de intervenciòn nutricional en la emresa CROMASOFT SAS(Fundaciòn Universitaria Compensar, 2024) Solorzano Caro, Ingrid Katherine; Mesías Ochoa, Consuelo del Rocío; Seguanes Diaz, Claudia Cristina; Grupo de estudios en gestión empresarial - EGEEl Programa de Intervención Nutricional (PIN) fue implementado en la empresa CROMASOFT SAS, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de los empleados a través de hábitos alimentarios saludables. Este estudio tiene como objetivo promover hábitos de alimentación entre los empleados, con el fin de mejorar su bienestar integral. Se logró una participación del 95% de los empleados en el PIN, en donde las encuestas y las evaluaciones indicaron que el 60% de la población padece sobrepeso debido a un desorden en su alimentación; entre las principales causas se encuentran: consumo de comidas con alto índice calórico y azúcares simples, sedentarismo, comidas a deshoras. A partir de los resultados obtenidos, se diseñará un plan de intervención nutricional personalizado que incluirá estrategias de educación nutricional, promoción de hábitos saludables y adecuación de los menús ofrecidos en la empresa. Del estudio se concluyó que un entorno que no fomenta la actividad física y la alimentación saludable contribuye al sedentarismo y la obesidad, así como las costumbres alimentarias y la presión social pueden influir en las elecciones de las personas, es momento de cambiar la percepción sobre la alimentación y promover hábitos saludables como un valor comunitario puede ser un motor de cambio.Publicación Acceso abierto Percepción del riesgo psicosocial en Corabastos acerca de los agentes etiológicos que influyen en la aparición de síntomas de estrés laboral en los trabajadores(Fundación Universitaria Compensar, 2024) Páramo, Adriana; Díaz, Carolina; Velásquez, Johanna; Espinosa, Laura; Seguantes, Claudia; Grupo de estudios en gestión empresarial - EGEEn la actualidad, el entorno laboral se reconoce como un espacio significativo para el desarrollo personal y profesional de los individuos. Sin embargo, este mismo entorno puede ser fuente de múltiples factores de riesgo que afectan la salud mental y física de los trabajadores. Dentro de estos factores, los riesgos psicosociales se han identificado como determinantes clave en la aparición de síntomas de estrés laboral, afectando no solo el bienestar de los empleados sino también la productividad y eficiencia organizacional. A pesar de la creciente atención hacia la seguridad y salud en el trabajo, la relación entre la percepción del riesgo psicosocial y el estrés laboral sigue siendo un área con necesidad de exploración detallada para desarrollar estrategias de intervención más efectivas. El proyecto de grado identificó Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la percepción del riesgo psicosocial entre los trabajadores de Corabastos, analizados en cuatro factores etiológicos: control sobre el contenido del trabajo, control sobre las condiciones de trabajo, control sobre las condiciones del empleo, por último, control sobre las relaciones sociales en el trabajo. Este análisis permitió comprender mejor la dinámica entre la percepción del riesgo psicosocial y el estrés laboral, como también, proponer medidas preventivas y correctivas aplicables en el contexto organizacional para mejorar la salud y bienestar de los trabajadores.
