Examinando por Autor "Amado Ariza, Luisa Fernanda"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Diseño de un plan de optimización para el control de inventarios en bodega y almacenamiento de insumos, utilizados en la consulta de unidades de atención ambulatoria de la IPS ABC.(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2018) Terreros Perdomo, Andrés Estiben; Cortez Restrepo, Diego Fernando; Gómez Hernández, Shelman Jhair; Reyes Vigot, Walter José; Amado Ariza, Luisa Fernanda; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialEl presente documento pretende realizar una descripción del proceso de manejo sobre control del inventario de la IPS ABC; con el propósito de identificar oportunidades de mejora que permitan atender la problemática sobre la falta de control en los insumos asignados en la sede de Bogotá. Para esto se realizó una investigación de tipo mixto, la cual permitió que se obtuvieran como resultado los principales hallazgos en el manejo de los insumos utilizados durante la prestación de los servicios ambulatorios por parte de la IPS, siendo este un objetivo del proyecto de investigación. Este proyecto está dirigido hacia el manejo eficiente de inventarios de insumos en las bodegas de las unidades de atención ambulatoria de una IPS, lo que permitirá un control eficaz tanto de las entradas como de las salidas de los insumos y el registro de las mismos, manejando especificaciones claras de cada uno de ellos, con sus respectivas fechas de vencimiento, lote, registro Invima y laboratorio que los producen. De igual forma, se estaría promoviendo la correcta ubicación y almacenamiento de estos elementos durante la prestación de los servicios ambulatorios en las instalaciones de una Institución Prestadora de Salud; a su vez se encauza el buen manejo, la rotación de inventario y disposición final de los insumos en cada situación requerida.Publicación Restringido Factores Que Intervinieron En La Rotación Laboral De Los Empleados De La Empresa Atento En Los Centros De Experiencia ETB En La Ciudad De Bogotá Durante El Año 2017(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2017) Gómez Barragán, Ana Leonor; Méndez Poveda, Diego Armando; Escobar Uzuriaga, Millerlan; Cobo Ramírez, Paola Andrea; Amado Ariza, Luisa FernandaEl presente trabajo de grado consiste en determinar los factores que intervinieron en la rotación de los empleados de la empresa ATENTO campaña atención personalizada de ETB, durante el año 2017 en la ciudad de Bogotá, como herramienta estratégica de información para que la compañía implemente las acciones de mejora necesarias; lo anterior con el único fin de contribuir con la prolongación del contrato existente entre Atento Colombia y ETB en lo que se refiere a la prestación del servicio de atención personalizada. Por esta razón la metodología de investigación aplicada tiene un enfoque mixto de orden explicativo, ya que se requieren datos de tipo cualitativo y cuantitativo. Se logra recolectar información realizando visitas tipo diagnostico a los centros de experiencia, igualmente se realiza encuesta dirigida a 152 personas que conforman el área operativa, en pro de tener más claridad en cuanto a la percepción de los colaboradores sobre las condiciones laborales y de contratación vigentes, se implementa igualmente la técnica de cliente incognito, medio que permitió evaluar el profesionalismo en la labor encomendada, posteriormente, se realiza un benchmarking de tipo competitivo con la empresa Ventas y Servicios el cual permitió comparar las condiciones laborales éntre las organizaciones, después del benchmarking, se realizan entrevistas grupales, donde se seleccionan dos grupos objetivos con la finalidad de despejar y complementar las investigaciones previas, por último se realiza una evaluación al proceso de selección, contratación y retención de la compañía con el fin de identificar que falencias presentan los procedimientos. Con la implementación de los anteriores instrumentos se logran determinar tres factores clave que causan la rotación laboral al interior de la organización, los cuales son: Motivación, estrés y sobrecarga laboral y salariosPublicación Restringido Factores que intervinieron en la rotación laboral de los empleados de la empresa atento en los centros de experiencia ETB en La ciudad de Bogotá durante el año 2017(Fundación Universitaria Panamericana, 2018) Gómez Barragán, Ana Leonor; Méndez Poveda, Diego Armando; Escobar Uzuriaga, Millerlan; Cobo Ramírez, Paola Andrea; Amado Ariza, Luisa FernandaEl presente trabajo de grado consiste en determinar los factores que intervinieron en la rotación de los empleados de la empresa ATENTO campaña atención personalizada de ETB, durante el año 2017 en la ciudad de Bogotá, como herramienta estratégica de información para que la compañía implemente las acciones de mejora necesarias; lo anterior con el único fin de contribuir con la prolongación del contrato existente entre Atento Colombia y ETB en lo que se refiere a la prestación del servicio de atención personalizada. Por esta razón la metodología de investigación aplicada tiene un enfoque mixto de orden explicativo, ya que se requieren datos de tipo cualitativo y cuantitativo. Se logra recolectar información realizando visitas tipo diagnostico a los centros de experiencia, igualmente se realiza encuesta dirigida a 152 personas que conforman el área operativa, en pro de tener más claridad en cuanto a la percepción de los colaboradores sobre las condiciones laborales y de contratación vigentes, se implementa igualmente la técnica de cliente incognito, medio que permitió evaluar el profesionalismo en la labor encomendada, posteriormente, se realiza un benchmarking de tipo competitivo con la empresa Ventas y Servicios el cual permitió comparar las condiciones laborales éntre las organizaciones, después del benchmarking, se realizan entrevistas grupales, donde se seleccionan dos grupos objetivos con la finalidad de despejar y complementar las investigaciones previas, por último se realiza una evaluación al proceso de selección, contratación y retención de la compañía con el fin de identificar que falencias presentan los procedimientos. Con la implementación de los anteriores instrumentos se logran determinar tres factores clave que causan la rotación laboral al interior de la organización, los cuales son: Motivación, estrés y sobrecarga laboral y salarios.