Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Aristizábal Ceballos, Diego Felipe"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Administración de Productos Físicos Generados por Cambios de Aparatos y Notas de Devolución por Regional Y Actualización Diaria de Órdenes de Servicio por Parte de Talleres Autorizados
    (Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2014) Acosta Lizarazo, Jorge Iván; Corredor Espitia, Harrison Herlei; Muñoz Sierra, Oscar Javier; Prieto Patarroyo, Alexander; Aristizábal Ceballos, Diego Felipe
    Se desarrolló dos procesos de mejora en el departamento de ServicioMabe (Servicio Posventa) en MABE COLOMBIA S.A.S. en primera instancia se propuso diversas opciones para el buen manejo de la administración y control de los inventarios de productos terminados que son cambiados físicos a los clientes finales o abonados a los distribuidores. Entre estas opciones las áreas de logística y Posventa, se determinó y analizó las tres propuestas planteadas bajo los parámetros de costo beneficio. De la misma manera con el segundo proceso de mejora se realizó la recolección y análisis de la información en las bases de datos de MABE COLOMBIA S.A.S. Adicionalmente, se evaluó los diferentes aspectos más relevantes presentados en los 98 talleres autorizados de MABE COLOMBIA S.A.S, de acuerdo a lo anterior se buscó reducir el indicador TSS (Tiempo Solución Servicio) el cual está en un 10% y se quiere llegar a un 4% logrando disminuir los tiempos de actualización en el sistema SAP - CRM obteniendo así un mejor servicio en garantía y satisfacción del cliente final.
  • PublicaciónRestringido
    Diagnóstico de la gestión logística de almacenamiento de textiles en una empresa textilera
    (Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2013) Chaparro Ripe, Juan Camilo; López Guarnizo, Cristian Fabian; Manrique Garzón, John Alexander; Molina Peraza, Carlos Andres; Aristizábal Ceballos, Diego Felipe; Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
    La finalidad principal de nuestro trabajo de grado fuerealizar un diagnóstico de la gestión logística de almacenamiento de textiles en la empresa TEXTILERA logrando determinar las características del proceso de almacenamiento, con el fin de definir y analizar los errores o problemas que existían en dichos procesos esperando como resultado encontrar posibles mejoras para realizar posibles planes de acción que se puedan implementar y ejecutar en la empresa TEXTILERAen búsqueda de su mejoramiento. Para el cumplimiento de los objetivos se realizó una debida investigación, utilizando como herramienta una entrevista a la señora Ángela Caldas, Coordinadora de Control Interno de la empresa TEXTILERA.
  • PublicaciónRestringido
    Diseño de un proceso de recolección y tratamiento de llantas usadas en Bogotá D.C.
    (2013) Àlvarez Sandoval, Helman Andrés; Beltrán Carrilo, Luis Fernando; Cañón Ballesteros, Shirley Nataly; León León, Lucy Sthefanny; Ruiz Daza, Yessika; Aristizábal Ceballos, Diego Felipe
    Este proyecto presenta una revisión de diferentes métodos y técnicas que son aplicadas en los países de la Republica de México y en España, en relación con la recolección, transformación y adecuación de las llantas usadas que afectan significativamente el ambiente de la ciudad de Bogotá (Colombia), en pro de desarrollar un sistema que permita aprovechar las alternativas que existen en este tipo de residuo, para incurrir en el menor costo posible y/o generar beneficios para la reutilización en distintos elementos a base de caucho triturado o granulado que puedan ser comercializados en la ciudad de Bogotá
  • PublicaciónRestringido
    Modelo ambiental para el tratamiento de llantas usadas
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2013) Castillo Munar, Juan Pablo; Daza Vallejo, Angie Tatiana; Rodríguez Bailón, Lina María; Aristizábal Ceballos, Diego Felipe
    El presente proyecto tiene como objetivo general desarrollar un modelo sustentable aplicado al manejo y tratamiento de llantas vehiculares usadas como estrategia medioambiental, dirigida a empresas generadoras de llantas en la ciudad de Bogotá D.C., empleando políticas y normas ambientales a nivel nacional, ya que se está observando mucha contaminación en el medio ambiente al desconocimiento de la normatividad vigente para el reciclaje y tratamiento de llantas vehiculares. Se hizo énfasis en la protección del medio ambiente mediante el establecimiento de sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas, se informó acerca de las consideraciones y recomendaciones a tener en cuenta tanto en el manejo del residuo generado como también de la prolongación y mantenimiento de la vida útil de la misma; en el desarrollo de este proyecto se lograron los objetivos propuestos.
  • PublicaciónRestringido
    Modelo de negocio óptimo para el posicionamiento de una empresa de suministros en el sector hotelero
    (Unipanamericana Fundación Universitaria, 2014) Babativa Rodríguez, Alba Yineth; Lázaro Rueda, Jhon Fredy; Moreno Rueda, Germán Leonardo; Rivera Padilla, Nicolás Arturo; Aristizábal Ceballos, Diego Felipe; Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
    En este proyecto se presenta una propuesta original basada y analizada en la empresa SUMMER “Suministros y Mercancías” basada en el modelo Canvas y en la matriz D.O.F.A., el método consiste en ubicar los factores internos y externos que impactan los diferentes procesos que se realizan para obtener el ingreso a un mercado que está contenido en su mayor parte de proveedores y fabricantes ya establecidos y consolidados. La estrategia del proyecto se formula a partir de las relaciones existentes en los procesos y cada uno de los planes de acción que surgen a partir del conocimiento del mercado y del cliente final, tema que se llevó a cabo a través de un método de recolección de información como la encuesta llevada a cabo en los municipios de Villeta y La Vega y de una evaluación con matriz D.O.F.A. Para cada una de los competidores del mercado para SUMMER “Suministros y Mercancías”. Tal propuesta está respaldada por el modelo Canvas, como conjunto de fichas y relación de los factores que contribuyen a facilitar el desarrollo de los principales componentes del proyecto, se demuestra que el método es consistente y de fácil implementación para cualquier empresa.
  • PublicaciónRestringido
    Propuesta de estrategia para el clima organizacional de la entidad TUYA S.A. (Catt) Fontibón
    (Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2014) Arias Cano, Sandra Patricia; Cubillos Ramos, Fair Alexander; Quitian Marín, Freddy Alberto; Santos Moreno, Martha Lisseth; Aristizábal Ceballos, Diego Felipe
    La investigación se fundamentó en identificar las diferentes falencias que se presentaban en el clima organizacional de la entidad Tuya S.A. Catt Fontibón, la cual es conformada actualmente por 12 colaboradores que participaron en la realización de la aplicación de los instrumentos IMCOC y ECO, una vez adaptados a las necesidades que se presentaban actualmente en la entidad y al ser comparados los resultados demuestran que la variable que tiene mayor impacto son las relaciones interpersonales seguida de la objetividad, por tal razón se propone utilizar como alternativa de solución la herramienta coaching y teoría z para corregir las problemáticas encontradas de esta manera se concluye que existe una debilidad en el grupo de trabajo, afectando así la competitividad, productividad y clima organizacional.
  • PublicaciónRestringido
    Riesgos de corrupción en el fondo Rotatorio de la Policia FORPO
    (Fundación Universitaria Unipanamericana - Compensar, 2014) Barrera Reyes, Jessica Alejandra; Lemus Pinzón, Joan Manuel; Reyes Barbosa, Nidia Janeth; Ríos Osorio, Oscar Fernando; Aristizábal Ceballos, Diego Felipe; Estudios en Gestión empresarial
    En el presente trabajo se realizó una investigación de los posibles factores de riesgo que se pueden presentar en el interior del FORPO (Fondo rotatorio de la Policía), a través de los funcionarios del área administrativa y en el desempeño de sus funciones, esta realizo a través de una investigación cuantitativa con un diseño experimental donde a través de las variables medidas por encuestas encontramos e identificamos los mayores factores de riesgo utilizando la herramienta 5w2h, con base a la normatividad y las entidades referentes al área de la anticorrupción se implementó el diseño de la guía anticorrupción para el fondo rotatorio de la policía FORPO, para solucionar el problema principal de la falta de conocimiento de la normatividad y que según su interpretación permite aplicarse tanto al FORPO como órgano anexo de la policía, así como la implementación de los parámetros de control de control para otras áreas de la institución
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsAppWhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo