Examinando por Autor "Bernal Velásquez, Claudia Constanza"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Educación rural, renovación en el aula desde la inteligencia emocional y colectiva(Fundación Universitaria Compensar, 2022) Alba Oviedo, Indira Valentina; Pedraza Rodríguez, Angie Paola; Rodríguez Garzón, Angie Yulieth; Orozco Gamboa, Daniela Katherine; Bernal Velásquez, Claudia ConstanzaEl presente trabajo de grado va orientado hacía una investigación con enfoque Cualitativo, el cual pretende identificar cómo se desarrolla la inteligencia emocional y colectiva desde la estrategia aprendizaje basado en problemas, aplicada en el grado Tercero de la institución educativa El Destino. El proceso investigativo da a reconocer actividades orientadas a la estrategia Aprendizaje Basado en Problemas y como resultado de esta investigación se obtiene un proceso positivo y evolutivo mediante el diseño de actividades centradas en el aprendizaje basado en problemas, identificando el proceso desde la inteligencia emocional y la inteligencia colectiva, uno de los resultados de la investigación fue logar una rutina de reconocimiento de emociones en el grado tercero, comunicación asertiva entre pares y el reconocimiento del otro desde sus habilidades y lo que puede aportar en una construcción colectiva, todo esto sustentado desde los instrumentos de investigación de observación diario de campo y cuestionario orientado hacia los docentes siendo sustentado desde los autores Pierre Lévy, Rodrigo Parra Sandoval, Peter Salovey, John Mayer y Howard Barrows. A partir de esto se concluye que con esta estrategia se desarrolla de manera positiva la inteligencia emocional y colectiva, potenciando habilidades que permiten un desarrollo tanto social como individualPublicación Acceso abierto Memoria Cultural del Pueblo Afrocolombiano desde C.N.O.A. - CEPAC(Fundación Universitaria Compensar, 2022) Martínez Ortiz, Nataly Samantha; Bernal Velásquez, Claudia ConstanzaEl presente informe corresponde a la sistematización de las experiencias la cual se desarrolló durante dos semestres académicos en las organizaciones aliadas a la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas (C.N.O.A.) y la Corporación Centro Pastoral Afrocolombiano (CEPAC). Este proceso permitió documentar las experiencias comunitarias que se realizaron en cada una las organizaciones desde un enfoque étnico racial con los niños y niñas jóvenes y adultos, quienes participaron de manera activa en el territorio, en donde trabajan por la garantía de los derechos de este pueblo, esto con la finalidad de conocer los saberes, las técnicas, competencias, prácticas y representaciones culturales propias de las organizaciones. A partir de esto, se logró evidenciar tres aspectos generales: el primero de ellos es la división del tejido social a causa de los conflictos internos del sector, el segundo es el rescate de la cultura por parte de las diferentes actividades y dinámicas que desempeñan cada una de las organizaciones y el tercero: es el aprendizaje significativo que brinda cada organización desde una formación integral no formal que les permitió desarrollar capacidades, valores y habilidades, que mejoran su calidad de vida.