Examinando por Autor "Corrales Mejía, María Cristina"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Caracterización de la relación socio-afectivo entre padres e hijos en el ambito de la postmodernidad(Compensar Unipanamericana,, 2012) Pedraza Povea, Jenny Paola; Varala Guevara, Leidy Johana; Navarrete, Diana Cecilia; Corrales Mejía, María CristinaEste proceso de investigación se encamino a establecer la caracterización de la relaciones socio-afectiva entre padres e hijos en la postmodernidad, a partir del caso de los niños y niñas de grado primero del colegio Normal Superior Distrital María Montessori, basado y analizado en un maro teórico, en donde se entretejieron diferentes conceptos como de la modernidad a la postmodernidad, características generales de la postmodernidad, la familia en el contexto de la postmodernidad, características de los niños y niñas del primer grado de (5 a 7 años de edad) y la formación de vínculos entre padres e hijos de estas edades. El enfoque y diseño metodológico esta dado desde una perspectiva cualitativa y se oriento en un análisis de caso permitiendo la construcción de encuentros entre las familias convocadas: los padres, las niñas y los niños, partiendo de la identificación de las relaciones de padres e hijos como categoría de los dos momento que se construyeron entre todos, se fueron produciendo espacios y aspectos de reflexión en un acercamiento a la realidad, dando lugar a múltiples y diversos factores que en el mundo posmoderno se presentan para incidir en la relación entre padres e hijosPublicación Restringido Reflexiones sobre la comprensión de las infancias contemporaneas, desde las prácticas en el aula de los docentes en formación(Compensar Unipanamericana,, 2014) Mora Garzón, Laura Daniela; Villamizar Vargas, Leidy Carolina; Corrales Mejía, María CristinaEn este trabajo de investigación, se busca analizar la comprensión que tienen los docentes en formación de la Unipanamericana Compensar, acerca de infancias contemporáneas a partir de sus prácticas pedagógicas y de su formación académica, a través del pensum ofrecido por la institución, para así poder hacer una reflexión sobre la manera en que ellos están apropiando sus conocimientos y experiencias en su quehacer cotidiano en referencia con la infancia actual. En este contexto, se partirá del paradigma cualitativo de investigación en el que se recurrirá a la entrevista grupal como estrategia de recolección de información, a partir de la identificación de categorías de indagación, sobre las cuales se realizará posteriormente el análisis. Igualmente, se revisará la malla curricular de Licenciatura en Educación Preescolar, teniendo en cuenta los núcleos de formación y las guías académicas del programa; para de esta manera poder realizar un rastreo desde estas dos fuentes de las concepciones y comprensiones, es decir, de las comprensiones de Infanciasque tienen los docentes en formación de la Unipanamericana Compensar.