Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Tiuso Ramírez, Julián David"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de una aplicación móvil para el cálculo y gestión de la huella de carbono en empresas agroindustriales del sector de alimentos del área metropolitana de Villavicencio, Meta
    (Compensar Fundación Universitaria, 2024-11) Tiuso Ramírez, Julián David; Amaya Gonzalez. Juan Sebastian; Bastos Villanueva, Yeimy Carolina; Briceño de los santos, Leonel; Fundación Universitaria Compensar
    El presente proyecto de grado se centra en el análisis de la huella de carbono en las empresas agroindustriales del área metropolitana de Villavicencio, Colombia, con el objetivo de identificar las prácticas actuales en la medición y gestión de emisiones de CO2, así como la disposición de las empresas para adoptar nuevas tecnologías y estrategias sostenibles. A través de encuestas realizadas a diversas empresas de la región, se encontró que una gran mayoría (61.29%) no ha evaluado su huella de carbono, lo que pone de manifiesto una brecha significativa en la adopción de prácticas de sostenibilidad. Sin embargo, el interés por la capacitación y el uso de herramientas tecnológicas es notable, ya que el 80.65% de las empresas encuestadas se mostró dispuesta a conocer nuevas soluciones como la aplicación "Green Trace" para medir y reducir su impacto ambiental. Los resultados indican que la eficiencia energética y el reciclaje son las estrategias más comunes implementadas por las empresas, pero también revelan la necesidad de concienciación y formación adicional en sostenibilidad. La investigación sugiere que la integración de programas de capacitación y políticas públicas orientadas a fomentar prácticas sostenibles podría ser crucial para la mejora del desempeño ambiental en el sector agroindustrial de Villavicencio. Este estudio no solo contribuye al entendimiento del estado actual de la sostenibilidad en la región, sino que también sienta las bases para futuras iniciativas que promuevan la adopción de tecnologías verdes y la reducción de la huella de carbono en las empresas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de una aplicación móvil para el cálculo y gestión de la huella de carbono en empresas agroindustriales del sector de alimentos del área metropolitana de Villavicencio, Meta
    (Fundaciòn Universitaria Compensar, 2024) Tiuso Ramírez, Julián David; Amaya Gonzalez, Juan Sebastian; Bastos Villanueva, Yeimy Carolina; Briceño de los santos , Leonel Gonzalo; Grupo de estudios en gestión empresarial - EGE
    El presente proyecto de grado se centra en el análisis de la huella de carbono en las empresas agroindustriales del área metropolitana de Villavicencio, Colombia, con el objetivo de identificar las prácticas actuales en la medición y gestión de emisiones de CO2, así como la disposición de las empresas para adoptar nuevas tecnologías y estrategias sostenibles. A través de encuestas realizadas a diversas empresas de la región, se encontró que una gran mayoría (61.29%) no ha evaluado su huella de carbono, lo que pone de manifiesto una brecha significativa en la adopción de prácticas de sostenibilidad. Sin embargo, el interés por la capacitación y el uso de herramientas tecnológicas es notable, ya que el 80.65% de las empresas encuestadas se mostró dispuesta a conocer nuevas soluciones como la aplicación "Green Trace" para medir y reducir su impacto ambiental. Los resultados indican que la eficiencia energética y el reciclaje son las estrategias más comunes implementadas por las empresas, pero también revelan la necesidad de concienciación y formación adicional en sostenibilidad. La investigación sugiere que la integración de programas de capacitación y políticas públicas orientadas a fomentar prácticas sostenibles podría ser crucial para la mejora del desempeño ambiental en el sector agroindustrial de Villavicencio. Este estudio no solo contribuye al entendimiento del estado actual de la sostenibilidad en la región, sino que también sienta las bases para futuras iniciativas que promuevan la adopción de tecnologías verdes y la reducción de la huella de carbono en las empresas.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo