El presente proyecto de grado se centra en el análisis de la huella de carbono en las empresas agroindustriales del área metropolitana de Villavicencio, Colombia, con el objetivo de identificar las prácticas actuales en la medición y gestión de emisiones de CO2, así como la disposición de las empresas para adoptar nuevas tecnologías y estrategias sostenibles. A través de encuestas realizadas a diversas empresas de la región, se encontró que una gran mayoría (61.29%) no ha evaluado su huella de carbono, lo que pone de manifiesto una brecha significativa en la adopción de prácticas de sostenibilidad. Sin embargo, el interés por la capacitación y el uso de herramientas tecnológicas es notable, ya que el 80.65% de las empresas encuestadas se mostró dispuesta a conocer nuevas soluciones como la aplicación "Green Trace" para medir y reducir su impacto ambiental. Los resultados indican que la eficiencia energética y el reciclaje son las estrategias más comunes implementadas por las empresas, pero también revelan la necesidad de concienciación y formación adicional en sostenibilidad. La investigación sugiere que la integración de programas de capacitación y políticas públicas orientadas a fomentar prácticas sostenibles podría ser crucial para la mejora del desempeño ambiental en el sector agroindustrial de Villavicencio. Este estudio no solo contribuye al entendimiento del estado actual de la sostenibilidad en la región, sino que también sienta las bases para futuras iniciativas que promuevan la adopción de tecnologías verdes y la reducción de la huella de carbono en las empresas.