BAC. Grupo de estudios humanos, pedagógicos y sociales (GEHPS)
URI permanente para esta colecciónhttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/35
Navegar
Examinando BAC. Grupo de estudios humanos, pedagógicos y sociales (GEHPS) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Hand in Hand: acompañamiento y fortalecimiento de competencias comunicativas en procesos de aprendizaje de inglés. Etapa II(2020) Espinosa Torres, David Felipe; Carreño, Laura; Castellanos, Jan Paul; García, Constanza; Vargas, Hugo Alejandro; Torres, María Fernanda; Rozo, Michelle Mariana; Patiño, Hernán Camilo; GEPHS- Experiencia y saber pedagógico Categoría CLos proyectos de implementación bilingües Colombia se han posicionado como experiencias innovadoras, de hecho, dichos proyectos son diseñados para grupos sociales que pertenecen a diversas zonas del país, tanto urbanas como rurales. Debido a la necesidad de generar espacios educativos que mejoren la calidad de la educación en el país, nace el proyecto Hand in Hand, creado por la universidad de la sabana y la institución educativa departamental Rafel Pombo. Este proyecto permite que niños de una escuela pública, pertenecientes a núcleos rurales y urbanos del municipio de Sopó, se integren en un modelo de co-aprendizaje. Este estudio de caso cualitativo busca apoyar la creación e implementación de la política de lenguas, plan estratégico y malla curricular, bajo modelo de co-enseñanza, creada en conjunto con los equipos de investigación Universidad de la Sabana y UniPanamericana en el marco de cooperación educativa del proyecto Hand in Hand etapa II. Sin embargo, en la primera etapa del proyecto se identificó la necesidad de formar y guiar a los docentes quienes imparten la asignatura de inglés en la institución, pero quienes no cuentan con la formación bilingüe necesaria para generar un proceso adecuado. Así pues, y por medio de instrumentos como diarios de campo, cuestionarios, entrevistas no estructuradas y grupos focales, se analizará el impacto que tiene la implementación de un esquema de formación docente para licenciados no bilingües y el efecto del acompañamiento presencial de un profesional del área. Finalmente, los datos permitirán proponer las recomendaciones necesarias para la creación una política bilingüe para la institución.Publicación Acceso abierto Generación de procesos de recuperación de las lenguas Cubeo y Sikuani en el asentamiento indígena de la vereda El Porvenir, Meta-Vichada(Fundación Universitaria Compensar, 2020) Araque Suarez, Giovanny Enrique; Cano Muñoz, Leidy Carolina; Abril Betancourt, Dayan Michelle; Vanegas Vásquez, María Fernanda; Beltrán Chávez, Martha Matilde; Grupo de Estudios Humanos, Pedagógicos y Sociales.El presente proyecto investigativo se configura como la segunda etapa del convenio firmado entre Corpoclaretiana y Unipanamericana en julio de 2019. El proyecto busca la generación de procesos de recuperación de las lenguas cubeo y sikuani en el asentamiento indígena de la vereda El Porvenir, MetaVichada.aportar a través de la fundamentación del concepto emergente de Educación Propia teniendo como escenario central la escuela y conjugando saberes con la comunidad, las familias, la escuela y la docente nombrada por la secretaria del Meta.