Examinando por Materia "Agrícola"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Aplicación de los derivados no financieros como instrumento de mitigación de la volatilidad de los precios del aguacate hass en Colombia. El presente es incierto para el agro, su salvación está en el futuro(Fundación Universitaria Panamericana, 2017) Gaitán López, Dayan Lorena; Herrera Sánchez, Lucy Yarleny; García Muñoz, Willian Andrés; Ladino Umbarila, John HeyberPara nadie es un secreto que el sector agroindustrial se perfila como uno de los motores del crecimiento de la economía colombiana, con más de 27 millones de hectáreas con potencial agrícola y un mercado creciente en Asia y Europa, por tanto, se debe ajustar algunos problemas dentro de la cadena de valor, como la volatilidad de los precios por exceso o escases del producto debido a factores influyentes como el clima, acopio e infraestructura etc., sin embargo existen variedad de cultivos que pueden ser protegidos con diferentes pólizas; no obstante, por desconocimiento o falta de recursos, son pocos los agricultores que logran mitigar las pérdidas generadas por externalidades utilizando estas herramientas. Hay que profundizar en este tema para dar una seguridad de ventas y estabilidad de precios y llegar a potencializar el agro nacional, la posible solución puede esconderse en los grandes libros de economía que tratan los derivados no financieros; ya que atreves de un Forward, futuros u opciones, con un modelo planteado específicamente a este sector, donde se puede prevenir grandes pérdidas y una mejor comercialización; sin dejar de lado que estos derivados no financieros se pueden llevar a los mercados OTC y Bolsa Mercantil de Colombia, así impulsar nuevos productos en el mercado nacional. Con un modelo paramétrico basado en pruebas de Stress Testing se podrá tomar decisiones de la posición más óptima para los oferentes y demandantes de los commodities en el momento de una negociación para lograr estabilizar y dar cobertura al riesgo que se pueda tener.Publicación Restringido Estudio de Mercado para la Viabilidad Financiera de la Implementación de una Plataforma Online, en la Comercialización de Productos Agrícolas(Fundación Universitaria Panamericana, 2017) Zorro Hernández, Yenifer Vanessa; Cubillos Ayala, Jessica Alejandra; Vergara Rico, Jorge Alberto; Ospina Correa, Carlos Alberto; Rodríguez Cabrera, Nairo YovanyEl propósito de la presente investigación es ver la viabilidad de un plan de negocios para una compañía agrícola de trabajo asociado. Esta tendrá como función principal la comercialización de productos agrícolas provenientes de las zonas aledañas a Bogotá a través de una plataforma online, para ser distribuidos en la ciudad de Bogotá, con los más altos estándares de seguridad clima y calidad; siendo este último el más elemental para los propietarios de los negocios y minimercados de hoy en día. Los proveedores serán aquellos pequeños agricultores que no cuenten con la capacidad logística de llegar a grandes mercados, buscando aportar a un desarrollo más sostenible en el sector agricultor inicialmente a nivel Cundinamarca, así mismo por el otro frente se ofrecerá a los negocios y minimercados, el poder obtener los productos que desean distribuir a los consumidores, solo realizando el pedido a través de la plataforma online en muy poco tiempo y a cómodos precios, evitando así largos desplazamientos a las centrales y costos de transporte adicionales, arriesgándose a que el producto disminuya el ciclo de vida y no llegue en buen estado al consumidor final. Este plan enmarca un contexto favorable, en el que cada vez se apunta a una globalización, desarrollo económico sostenible y mejoramiento de la calidad de vida del país, así como la tecnificación en el proceso de distribución de productos tan esenciales para en consumo humano.Publicación Acceso abierto Impacto de las redes sociales en las comunidades agrícolas gracias a la conectividad efectiva(Fundación Universitaria Compensar:, 2023) Castiblanco Sanabria, Miguel Angel; Cuasquer Mora, Martha Elisa; GIISEste informe desea mostrar la información recopilada de los testimonios de habitantes de la población de Funza, Madrid y Mosquera, con el fin de visualizar el concepto que estas tienen con respecto al conocimiento de las telecomunicaciones, la importancia de su acceso, y como podrían fortalecer el desarrollo agrícola de la región, con la creación de proyectos transversales entre todos los actores (universidad, empresa, campesino y ciudadano) y cuál es la importancia de la academia para el desarrollo y fortalecimiento, enfocados en una línea de construcción de redes de ayuda interdisciplinarias. Además de como a través de la lógica difusa se puede hacer una caracterización de manera más exacta la información recopilada para poder mejorar el proyecto con el pasar del tiempo. La realización de este microproyecto se encuentra enmarcada en el macroproyecto de investigación titulado Plataforma Web Estadística Agrícola para productos agrícolas de Funza, Mosquera y Madrid usando Lógica difusa y Telecomunicaciones.