Examinando por Materia "Aula hospitalaria"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Pedagogía Hospitalaria – Un Ambiente de Aprendizaje Para los Padres de Famili(Fundación Universitaria Compensar, 2024) García González, Nilze Andrea; Rodríguez Páez, Melisa; Herrera Geney, Lizeth Carolina; Avilán Ramírez, Erika Milena; Rojas Díaz, Ximena Consuelo; Grupo de estudios humanos, pedagógicos y sociales - EHPSLa investigación titulada Pedagogía Hospitalaria – Un ambiente de aprendizaje para los padres de familia, surge con el objetivo de brindar herramientas para fortalecer la inteligencia emocional y las habilidades educativas, de los padres de niños hospitalizados con corta o larga estancia en un hospital de Bogotá D.C., mediante asesorías de acompañamiento considerando las necesidades médicas individuales y el bienestar de sus hijos e hijas durante su estancia en el centro médico. La intención de esta propuesta de investigación es tener presente que la condición de salud de sus hijos, no debe repercutir en la continuidad del aprendizaje y educación en entornos hospitalarios. Por tanto, se incentiva a los padres de familia y/o cuidadores primarios al aprendizaje y desarrollo de asesorías de acompañamiento; ya que es un desafío la educación infantil en ambientes hospitalarios, sin embargo, es evidente que muchos padres de familia y/o cuidadores carecen de la capacitación necesaria para brindar un apoyo educativo durante la hospitalización del menor ya sea de corta o larga duración. La metodología utilizada es cualitativa y los instrumentos a aplicar son la prueba diagnóstica, la entrevista semiestructurada y las asesorías de acompañamiento. Como resultados de esta investigación desde un contexto hospitalario, se refleja una transformación profunda en la experiencia de los padres de familia de los niños y las niñas de corta y larga estancia en el hospital, desde una sensación de soledad hacia un empoderamiento significativo. En conclusión, la implementación de asesorías de acompañamiento dirigidos a padres de niños hospitalizados, enfocados en el desarrollo socioemocional y estrategias pedagógicas, brindaron herramientas prácticas para apoyar el bienestar emocional de sus hijos durante la hospitalización, también fortalecieron su propia capacidad para afrontar los desafíos que conlleva esta situación. Asimismo, al brindar orientación pedagógica, se potencia la continuidad educativa, permitiendo que los niños mantengan su desarrollo académico incluso en circunstancias adversas. Estas conclusiones resaltan la importancia de integrar aspectos emocionales y educativos en la atención de los niños hospitalizados, reconociendo el papel fundamental de los padres como agentes de apoyo y facilitadores del proceso de recuperación de sus hijos.Publicación Acceso abierto Plataformas tecnológicas: Una propuesta innovadora para aulas hospitalarias del siglo XXI(Fundación Universitaria Compensar, 2024) Morales Vargas, Lina Fernanda; Jiménez González, Angie Marcela; Velosa Niño, Luisa Fernanda; Rojas Díaz, Ximena Consuelo; Grupo de estudios humanos, pedagógicos y sociales - EHPSLa investigación tiene como finalidad presentar una estrategia pedagógica basada en las herramientas tecnológicas, que permiten enriquecer la dimensión socioafectiva de niños y niñas de 5 a 8 años en un entorno hospitalario de Bogotá D.C. En esta propuesta se utiliza el instrumento de historia de vida, para escuchar las voces, experiencias y vivencias de los docentes de aula hospitalaria, reconociendo su historia como parte del espacio de aula hospitalaria, donde el análisis de datos revela resultados significativos. Además, la propuesta pedagógica contiene una secuencia de actividades y diarios de campo que harán parte de la recolección de información. En el contexto de aulas hospitalarias, donde se encuentran niños y niñas de 5 a 8 años de corta y larga estancia, se evidencia un acompañamiento de sus actividades pedagógicas que incluyen el uso de herramientas tecnológicas seleccionadas para guiar positivamente las experiencias socioafectivas del menor, con el fin de dar continuidad en sus procesos educativos que por la hospitalización se han interrumpido; estas plataformas educativas permiten un proceso interactivo entre docente y estudiantes, promoviendo el acceso a la educación incluso en casos de movilidad reducida o limitaciones físicas de los mismos. Durante las intervenciones en las habitaciones, había dificultades en cuanto al acceso de los dispositivos como celular a tablets o a la red Wifi del hospital para poder llevar a cabo la actividad, además, se tenía que tener en cuenta la disposición de cada uno de los estudiantes, porque por su enfermedad eran sometidos a tratamientos médicos y no contaban con la disposición