Examinando por Materia "Bienestar laboral"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Diseño y propuesta del Área de Recursos Humanos M&N Acabados Arquitectónicos SAS(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Barrios Soriano, Nini Wildrey; Díaz Hernández, Viviana Paola; Díaz Muñoz, Jenny Alexandra; Guevara Castañeda, Yenny Alexandra; Monsalve Sandoval, Luryi Marcela; Zambrano, Johan; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialLa importancia que tiene el área de recursos humanos en una organización es indispensable para el desarrollo y cumplimiento de las labores, debido a que representa un control administrativo y contribuye al bienestar del personal. Por tal razón, la finalidad del proyecto es diseñar y proponer la estructura del área de recursos humanos, teniendo en cuenta las necesidades identificadas en la empresa M&N ACABADOS ARQUITECTÓNICOS SAS, debido a que afectan los procesos de ésta e involucra de manera significativa al personal de la compañía. La estructura actual de la empresa permite plantear una propuesta que aporte positivamente a la misma y a cada uno de los integrantes de la organización; con esto, se busca influir de manera directa en el capital humano, permitiendo mayor eficiencia y eficacia desde las áreas de Recursos Humanos, Nómina, Salud Ocupacional y Bienestar.Publicación Restringido Implementación area de bienestar laboral en la empresa Inter Rapidísimo S.A.(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Acero Cifuentes, Diana Maritza; Espinosa Sánchez, Oscar Mauricio; Navas Buitrago, Claudia Patricia; Prieto Rodríguez, José Luis; Ramírez León, Yadira; Murcia, Jorge Oscar; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialEs importante hoy en día que las compañías se preocupen por el bienestar de sus empleados, ya que ellos son considerados el activo más importante que tiene cada empresa, activo que le permitirá lograr el éxito, siempre y cuando desarrolle una gerencia efectiva, razón por la cual y en vista de la problemática que se viene presentando en la empresa Inter Rapidísimo S.A., que no cuenta con un área de Bienestar Laboral, donde se implementen políticas, procedimientos de manejo de personal, reafirmación de valores y sobre todo el buen clima organizacional. Para esto es importante que todos los miembros de la Empresa Inter Rapidísimo S.A., participen y trabajen unidos en el logro de un objetivo común, para poder lograr mejorar la calidad de vida de cada uno de los miembros de la compañía y sus familias, evitando la alta rotación de personal, los niveles de deserción, siendo las razones que nos motivan a realizar esta investigación que ayude a la empresa a la implementación del área de Bienestar Social Laboral.Publicación Restringido Movilidad y Bienestar Laboral para los Colaboradores de Nalsani S.A.S.(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2015) Duarte Rivera, Sergio Alberto; Numpaque Mora, Johanna Milena; Ostos Ramírez, Liseth Adriana; Rojas Zea, Carol Jasmin; Valencia Quintero, Felipe AndrésLa investigación fue realizada en la organización Nalsani S.A.S de la Zona Franca de Fontibón de la ciudad de Bogotá en el año 2015 y las variables estudiadas fueron: la movilidad, la responsabilidad social interna y el impacto que estas generan a los colaboradores y empresas de este sector de la ciudad. El propósito fue analizar el efecto de la mala movilidad de la ciudad en los colaboradores y cómo acciones de responsabilidad social empresarial por parte de las organizaciones pueden contribuir a la mitigación del impacto de este tipo de factores sobre los colaboradores contribuyendo a la mejora del bienestar laboral y la calidad de vida para ellos. El objetivo de la investigación fue examinar la viabilidad de la implementación de rutas de transporte para los colaboradores de las empresas de la Zona Franca de Fontibón mediante una propuesta de responsabilidad social empresarial interna. La alternativa ofrecida permite mejorar las condiciones de movilidad de los directamente involucrados, reduciéndoles tiempo y costos en los que incurren al movilizarse desde los hogares hacia los lugares de trabajo y viceversa, impactando directamente en factores como los son el bienestar laboral y la calidad de vida.Publicación Acceso abierto Plan de Comunicación para ARL Positiva: Promoción del Autocuidado en la Salud Mental de los Trabajadores(Compensar Fundación Universitaria, 2024-10) Juan Camilo, Ballen Roa; Barragán Benítez, Andrés Alexander; Beltrán Diaz, Harol Yahir; Peraza Linares, Ingrid Biviana; Barbosa Moreno, Faizully AndreaEl proyecto tiene como fin mitigar la falta de promoción efectiva del autocuidado de la salud mental en los trabajadores de ARL Positiva. A pesar de las campañas implementadas, la empresa no ha logrado motivar a sus empleados a adoptar el autocuidado como una práctica diaria. El objetivo central es diseñar una campaña de comunicación integral que, a través de estrategias claras y accesibles, fomente una cultura de bienestar en la organización. Los principales beneficiarios son los empleados de ARL Positiva, quienes se desempeñan en un entorno laboral con altos niveles de estrés y riesgos psicosociales. La investigación se llevará a cabo en la sede de Bogotá, combinando métodos cuantitativos y cualitativos, permitiendo comprender las necesidades y percepciones de los trabajadores sobre la salud mental. Entre los hallazgos más importantes, se destaca que muchos empleados perciben un apoyo limitado en cuanto a salud mental y buscan más recursos como asesoramiento psicológico y talleres de manejo del estrés. A diferencia de otras soluciones, este proyecto no solo busca informar, sino también contribuir con un ambiente de trabajo que motive a los empleados a cuidar su salud mental de manera continua. Esto fortalecerá la cultura organizacional y mejorará tanto el bienestar personal como el desempeño laboral.Publicación Acceso abierto Plan de Comunicación para ARL Positiva: Promoción del Autocuidado en la Salud Mental de los Trabajadores(Compensar Fundación Universitaria, 2024-11) Ballen Roa Juan Camilo; Barragán Benítez Andrés Alexander; Peraza Linares Ingrid Biviana; Barbosa Moreno, Faizully Andrea; EGEEl proyecto tiene como fin mitigar la falta de promoción efectiva del autocuidado de la salud mental en los trabajadores de ARL Positiva. A pesar de las campañas implementadas, la empresa no ha logrado motivar a sus empleados a adoptar el autocuidado como una práctica diaria. El objetivo central es diseñar una campaña de comunicación integral que, a través de estrategias claras y accesibles, fomente una cultura de bienestar en la organización. Los principales beneficiarios son los empleados de ARL Positiva, quienes se desempeñan en un entorno laboral con altos niveles de estrés y riesgos psicosociales. La investigación se llevará a cabo en la sede de Bogotá, combinando métodos cuantitativos y cualitativos, permitiendo comprender las necesidades y percepciones de los trabajadores sobre la salud mental. Entre los hallazgos más importantes, se destaca que muchos empleados perciben un apoyo limitado en cuanto a salud mental y buscan más recursos como asesoramiento psicológico y talleres de manejo del estrés. A diferencia de otras soluciones, este proyecto no solo busca informar, sino también contribuir con un ambiente de trabajo que motive a los empleados a cuidar su salud mental de manera continua. Esto fortalecerá la cultura organizacional y mejorará tanto el bienestar personal como el desempeño laboraPublicación Acceso abierto Propuesta de implementación Sistema de Talento Humano en la agencia de Aduanas Schryver de Colombia S.A.S. Nivel 1(Fundación Universitaria Compensar, 2024) Chaparro Avila, Yenny Maritza; Avila Ariza, Deisy Brigithe; Restrepo Cárdenas, Luz Adriana; Fundación Universitaria Compensar; Grupo de estudios en gestión empresarial - EGELa gestión eficaz de los recursos humanos es un pilar fundamental para el éxito de la compañía, especialmente en un entorno empresarial dinámico y competitivo. Esta gestión no solo se enfoca en la contratación del personal adecuado, sino también en el desarrollo continuo de las habilidades, la capacitación y la motivación de los empleados. Es esencial equilibrar los intereses tanto personales como organizacionales para garantizar un ambiente de trabajo saludable y productivo. En los últimos años, se ha visto una evolución en los métodos utilizados por las empresas en materia de gestión del talento humano, con un enfoque creciente en el bienestar y el desarrollo profesional y personal de los trabajadores. En Colombia, el crecimiento significativo de la industria ha llevado a un mayor reconocimiento de la importancia del trato con los empleados y la creación de una cultura organizacional responsable. Esto se traduce en un mejor desempeño de los trabajadores y una mayor claridad en las competencias necesarias para alcanzar el éxito empresarial. El desarrollo de este proyecto se fundamenta en una investigación cualitativa, que permite obtener una visión profunda de las necesidades de gestión de recursos humanos en la empresa. Esto facilita un análisis exhaustivo que orienta el diseño e implementación del área de recursos humanos. Parte integral de este proceso es la selección de un software adecuado, una herramienta tecnológica diseñada para gestionar y automatizar los procesos relacionados con la gestión del talento humano. Según López (2019), una gestión efectiva del talento humano se traduce en un mejor desempeño laboral, mayor satisfacción del cliente interno y el logro de los objetivos establecidos, lo que impacta positivamente en los resultados operativos y financieros de la organización. Por lo tanto, el objetivo principal de este proyecto es mejorar la gestión humana, optimizando procesos clave como el reclutamiento, la selección, la seguridad social y la implementación de políticas de bienestarPublicación Restringido Propuesta de mejoramiento al bienestar laboral en el fondo nacional del ahorro mediante el modelo de gestión PHVA(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2015) Campos Gómez, Daniel; Salcedo Bautista, Leidy Johanna; Velásquez Rojas, Ana Sivellyt; Villamizar Cárdenas, Jean Paul; Valencia Quintero, FelipeEl bienestar laboral es un aspecto que a nivel general las organizaciones no le han dado la importancia que tiene, puesto que no la perciben como una inversión de crecimiento y mejora en el desempeño de las funciones, tareas o responsabilidades de sus colaboradores, además de la satisfacción, eficiencia, eficacia, mejora en calidad de vida, compromiso y pertenencia. En razón a lo anterior, la presente investigación busca a través de una propuesta de mejora fundamenta en el modelo de seguimiento PHVA, contribuir de manera significativa en el bienestar laboral de los colaboradores del Fondo Nacional del Ahorro, la cual será presentada para su respectivo análisis y de ser viable será acogida por la organización para su propio beneficio.Publicación Restringido Propuesta de mejoramiento del programa de bienestar de colaboradores para la compañía Call Center W(Fundación Universitaria Panamericana, 2009) López Florez, Claudia Liliana; Zambrano Garzón, Yandra YamaryEsta investigación se realiza con el fin de conocer situaciones, y opiniones del personal operativo activo del Call Center W, con respecto al bienestar integral que esta Empresa les provee; con el objetivo de determinar oportunidades de mejora del programa de bienestar de dicha Compañía, para así proponer acciones que contribuyan a disminuir la rotación actual (12%). La investigación es de tipo descriptivo, ya que se pretende captar contextos reales del área operativa de la Compañía; la recolección de información se hace a través de una encuesta. Los resultados obtenidos, evidencian que el programa de bienestar ejecutado en el Call Center W, posee oportunidades de mejora, a fin de buscar mayor efectividad en términos de retención y bienestar integral de los colaboradores. Las oportunidades de mejora detectadas en el plan de bienestar del Call Center W, se traducen en: Aprovechar las relaciones comerciales con Clientes Corporativos para crear alianzas que beneficien a los colaboradores. Difundir el programa de bienestar. Re-definir escala de perfiles socio-demográficos en la selección de personal. Mejorar puestos de trabajo. Estudiar la posibilidad de crear un fondo de empleados. La estrategia propuesta para el mejoramiento del plan de bienestar actual, está integrada por todas las oportunidades de mejora anteriormente planteadas.