Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Contribuyente"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Estudio de viabilidad de exportación de uchuva a Alemania
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2008) Amaya Ceron, Edwin Alejandro; Beltran Cendiales, Flor Marcela; Gonzalez Diaz, Luis Eduardo; Pedraza Estupiñan, Flor Ester; Zuluaga Parra, Ruben Dario; Palomeque Palomeque, Jorge
    Es de conocimiento de los ciudadanos, el deber de contribuir al desarrollo interno de Bogotá, una forma de ello es por medio de los impuestos, los cuales deben ser utilizados adecuadamente para el beneficio de toda su población. Bogotá cuenta con la imposición y legislación de sus propios tributos, basados en el decreto 352 de 2002 y otras leyes relacionadas con el tema impositivo, como la ley 97 de 1913, pionera en este sentido, otorga facultad a ciertos concejos municipales para crear impuestos, otorgando así autonomía al municipio de Bogotá para realizar, cobrar y darle el mejor destino a los dineros recaudados. Muchos de estos han sido adaptados y permanecen vigentes en la actualidad, la Ley 14 de 1983, determina el concepto básico del impuesto de Industria y Comercio, Avisos y Tableros, su hecho generador, liquidación y bases gravables. Para el cumplimiento de una ley en ocasiones existe el aprovechamiento en contra de su objetivo, en el caso del impuesto de Industria y Comercio los contribuyentes acuden al no pago voluntario de tributos (evasión) o a la disminución del mismo amparándose en vacíos de la normatividad que regula los impuestos (elusión). Por lo tanto la administración se ha visto en la obligación de realizar persecución a quienes realicen evasión y elusión, aunque la primera por su carácter infraccional se puede perseguir mediante una adecuada fiscalización, la elusión es más compleja ya que en el fondo se trata de situaciones enmarcadas en la misma ley. Con base en el anterior postulado, fue pertinente comparar el presupuesto de Bogotá D.C. con lo realmente recaudado de sus ingresos (Tabla 3. Ingresos presupuesto vs. Ejecución del año 2005 a primer semestre de 2008) y con la ayuda de una encuesta (ver anexo 1. Formato de encuesta) efectuada a los directamente involucrados, que en este caso tomamos como referencia los comerciantes de barrio(s) en varios sectores de Bogotá; se produjo como resultado la comprobación de la evasión y elusión del impuesto de Industria y Comercio, Avisos y Tableros, su incidencia en las finanzas publicas y la falta de información precisa y clara para cada contribuyente.
  • PublicaciónRestringido
    Guía de administración sostenible
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2007) Jimenez Bejarano, Hector Yamid; Poveda Lombana, Maria Magdalena; Sanchez Gonzalez, Ana Judith; Ulloa Torres, Sandra Milena; Rodriguez Buitrago, Cesar
    Elabora una guía de Administración Sostenible basada en como responder a los retos de competitividad en un mundo globalizado, que exige a las organizaciones enfrentar a cambios del mercado, promover y ayudar a la industria.
  • PublicaciónRestringido
    Impacto en la implementación de los juicios virtuales tributarios en Mexico
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2014) Garcia Carillo, Yenny Alejandra; Herrera Pulido, Julieth Marina; Rodriguez Mora, Claudia Lorena; Fernandez Melendez, William; Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
    El presente trabajo tiene como fin, analizar cómo se implementaron los juicios virtuales tributarios en México, dando a conocer las ventajas y desventajas que ha traído la implementación de dicho sistema, pues en Colombia se pretende realizar la implementación y como base se toma un modelo que permita conocer su desarrollo y en que se puede mejorar para lograr un trabajo exitoso, para ello se toma como referencia México evitando caer en los mismos errores administrativos, creación de procesos o costos innecesarios en la implementación de los juicios virtuales tributarios. Todo esto con el fin de tener una visión clara de todo el método que se pretende desarrollar, con bases claras y puntuales al objetivo que se quiere cumplir, mostrando desde la historia, hasta el desarrollo del juicio virtual, realizando una comparación entre el sistema virtual que se opera en México y el proceso de juicios que se realiza en Colombia, para así mismo determinar sus fortalezas y debilidades.
  • PublicaciónRestringido
    Incidencia de la evasión del impuesto de industria y comercio en las finanzas publicas del distrito capital
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2008) Amaya Acero, Edwin Alejandro; Beltran Cendales, Flor Marcela; Gonzalez Diaz, Luis Eduardo; Pedraza Estupiñan, Flor Ester; Zuluaga Parra, Ruben Dario; Palomeque Palomeque, Jorge
    Es de conocimiento de los ciudadanos, el deber de contribuir al desarrollo interno de Bogotá, una forma de ello es por medio de los impuestos, los cuales deben ser utilizados adecuadamente para el beneficio de toda su población. Bogotá cuenta con la imposición y legislación de sus propios tributos, basados en el decreto 352 de 2002 y otras leyes relacionadas con el tema impositivo, como la ley 97 de 1913, pionera en este sentido, otorga facultad a ciertos concejos municipales para crear impuestos, otorgando así autonomía al municipio de Bogotá para realizar, cobrar y darle el mejor destino a los dineros recaudados. Muchos de estos han sido adaptados y permanecen vigentes en la actualidad, la Ley 14 de 1983, determina el concepto básico del impuesto de Industria y Comercio, Avisos y Tableros, su hecho generador, liquidación y bases gravables. Para el cumplimiento de una ley en ocasiones existe el aprovechamiento en contra de su objetivo, en el caso del impuesto de Industria y Comercio los contribuyentes acuden al no pago voluntario de tributos (evasión) o a la disminución del mismo amparándose en vacíos de la normatividad que regula los impuestos (elusión). Por lo tanto la administración se ha visto en la obligación de realizar persecución a quienes realicen evasión y elusión, aunque la primera por su carácter infraccional se puede perseguir mediante una adecuada fiscalización, la elusión es más compleja ya que en el fondo se trata de situaciones enmarcadas en la misma ley. Con base en el anterior postulado, fue pertinente comparar el presupuesto de Bogotá D.C. con lo realmente recaudado de sus ingresos (Tabla 3. Ingresos presupuesto vs. Ejecución del año 2005 a primer semestre de 2008) y con la ayuda de una encuesta (ver anexo 1. Formato de encuesta) efectuada a los directamente involucrados, que en este caso tomamos como referencia los comerciantes de barrio(s) en varios sectores de Bogotá; se produjo como resultado la comprobación de la evasión y elusión del impuesto de Industria y Comercio, Avisos y Tableros, su incidencia en las finanzas publicas y la falta de información precisa y clara para cada contribuyente.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsAppWhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo