Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Informática Educativa"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 8 de 8
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Descubre el patrimonio cultural de Colombia.
    (Tecnológico Inespro,, 1999) Garcia , Yolanda; García, Nohora; Latorre Barragán, Carlos Fernando
    Presenta una propuesta de diseño como aporte metodológico a la educación, a través del computador como una herramienta importante en la adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades y destrezas. Se plantea de esta manera, la elaboración de un MEC que propicie información sobre el patrimonio cultural de Colombia que involucra el aspecto cultural en los colegios, esperando que con este trabajo la cultura se fomente en las instituciones educativas y en la formación de los estudiantes.
  • PublicaciónRestringido
    Diseño de software educativo cultural muisca
    (Tecnológico Inespro, 1998) Céspedes Reina, Luz Marina; Báez Matallana, Ruth Marina; Tobar, Dory Patricia
    Hace un análisis teniendo a los alumnos de sexto y noveno quienes demuestran interés por mejorar la calidad de vida, su medio ambiente y motivación por el desarrollo tecnológico y científico. El software educativo se desarrolla en el área de Sociales en la asignatura de historia con el tema "CULTURA MUISCA" y los subtemas: localización, organización social, organización económica, política, religión y orfebrería. La informática sirve como herramienta de trabajo en la educación apoyada por el computador para reforzar y afianzar los conocimientos que ayuden a una mejor comprensión de los temas. El software pretende que cada alumno trabaje en forma individual con su computador en donde el estudiante es libre de escoger la ruta del conocimiento y así poder respetarle su ritmo de aprendizaje sin reemplazar al profesor sino donde el educador pueda orientar, servir de guía del trabajo de sus educandos.
  • PublicaciónRestringido
    Diseño de una página Web para publicación de proyectos de informática educativa. /
    (Tecnológico Inespro,, 1999) Martínez, Francy Yolanda; Mayorga Rey, Jorge; Moreno Moreno, Judith
    Diseña un sistema de información que permite compartir con la comunidad académica nacional e internacional las experiencias del Tecnológico Inespro en la aplicación de la tecnología informática en la educación.
  • PublicaciónSólo datos
    Implementación de la sala de informática del colegio Fabio Lozano Simonelli.
    (Tecnológico Inespro, 1998) Montoya Chala, ALberto; Romero Sánchez, Ana Cecilia; Alvarado Padilla, Jairo Enrique
    Reconoce la informática como medio educativo para desarrollar ambientes de enseñanza aprendizaje, con el fin de detectar algunos problemas en el aula de clase e intentar darle solución mediante la implementación, dotación y adecuación de la sala de informática para así brindar nuevas alternativas de aprendizaje a los estudiantes del colegio Fabio Lozano Simonelli.
  • PublicaciónRestringido
    Medio educativo computacional del área de sociales: - Nuestros antepasados indígenas.
    (Tecnológico Inespro, 1999) Murillo Cifuentes, María Eva; Martínez, Francy Yolanda
    Hace una descripción general que corresponde a las características particulares de los diversos grupos indígenas que habitaban nuestro territorio a la llegada de los españoles, dando en este trabajo una verdadera investigación sobre los aportes humanísticos y culturales de nuestra raza indígena que dejaron sus verdaderos rastros a la cultura colombiana. En el M.E.C. presenta a los alumnos la diversidad cultural de nuestro país a la llegada de los españoles, las características de los grupos indígenas representados por tres grandes familias: la Chibcha, la Caribe y la Arawak, describiendo de cada familia su origen, cómo eran, de qué Vivian, en qué creían, cómo vivían, costumbres y las tribus que la conforman.
  • PublicaciónRestringido
    Modelo de evaluación basado en competencias para la asignatura metodológica del manejo de la información.
    (Compensar Unipanamericana Institución Universitaria, 2012) Romero, Marina; Fonseca, Lilia; Cabás, Katherine; Rojas Gómez, Luis Guillermo
    La evaluación, como parte integrante del proceso de desarrollo de competencias, asegura el seguimiento a los objetivos planteados y al alcance de los mismos, más allá de los contenidos teóricos, lo cual permite hacer ajustes a los procesos de enseñanza-aprendizaje, y promover planes de mejoramiento pertinentes. De lo anterior, surge la siguiente pregunta: ¡Cuales son las características que debe tener un modelo de evaluación basado en competencias para el módulo de Metodología del Manejo de la Información en la Unipanamericana? De acuerdo con lo planteado, este proyecto tiene como objetivo general: Estructurar un modelo de evaluación basado en competencias para el módulo de Metodología del Manejo de la Información en la Unipanamericana y como objetivos específicos: Determinar las estrategias de evaluación basadas en competencias empleadas actualmente. Caracterizar las prácticas de enseñanza- aprendizaje basada en las guías académicas. Reconocer las características de las modalidades de evaluación, específicamente las dirigidas a evaluar competencias. Evaluar el desenvolvimiento de las sesiones de la asignatura. La investigación describirá las características del modelo de evaluación a partir de la observación directa y la entrevista con docentes, con el fin de aportar una herramienta acorde con las necesidades y expectativas de evaluación tendientes a asegurar la pertinencia y efectividad de los procesos evaluativos y de formación basada en competencias.
  • PublicaciónRestringido
    Modelo de proyecto integrador como estrategia formativa para el fortalecimiento de competencias específicas y transversales de la educación superior Fase I.
    (Compensar Unipanamericana, 2012) Buitrago Runza, María Fernanda; Cardona Rodríguez, Juddy Andrea; Olarte Palacio, Luis Carlos; Paez Zea, Miguel Angel; Parra Villamil, Blanca Jeanneth
    El propósito de este trabajo es construir un modelo de Proyecto Integrador (PI) como estrategia formativa para el fortalecimiento de competencias específicas y transversales en la educación superior, partiendo de la experiencia de la Facultad de Ingeniería durante los dos últimos años y la cual se proyecta para ser implementada en diferentes fases, inicialmente a nivel institucional y posteriormente a otras instituciones de educación superior que trabajen por competencias.
  • PublicaciónRestringido
    Propuesta metodológica para la aplicación de la informática en el grado transición del liceo latinoamericano del sur, ubicado en la zona 5, barrio la Andrea.
    (Tecnológico Inespro, 1999) Mariño Suárez, Angélica María; Bolaños Vergara, Carlos Humberto
    Busca aplicar los programas educativos enriquecidos con el computador al grado transición, tomando como muestra el Liceo Latinoamericano del Sur, por medio del desarrollo de actividades con programas educativos y encuestas con el fin de proporcionar herramientas de apoyo al desarrollo de habilidades en las conductas básicas como: conductas motrices, perceptivo - motrices, atención, memoria, imaginación lenguaje y matemáticas involucrando progresivamente al niño de la cultura de la informática. En el nivel preescolar, el niño se encuentra en una edad en la cual su principal interés radica en el juego y todo lo que a este circunda; el computador ofrece micro mundos que se relacionan con la cotidianidad, permitiendo que en este proceso de aprendizaje se combinen temas académicos como tecnología, habilidades y destrezas en el desarrollo de sus conductas básicas y a desarrollar de manera armoniosa y agradable sus potencialidades.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsAppWhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo