Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Ingresos"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 8 de 8
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Aporte de la Unipanamericana en la vida profesional de los egresados de la Facultad de Ciencias Empresariales, acorde a su ámbito laboral
    (Unipanamericana Fundación Universitaria, 2014) Payanene Medina, Kelly Dayanna; Beltrán Ramírez, Yuri Viviana; Torres, Jhoan Manuel
    Este proyecto se centra en identificar el impacto generado en la vida de los egresados de la Unipanamericana a partir de la formación profesional adquirida durante su ciclo profesional, partiendo de una población seleccionada, para así conocer la situación actual de desempeño en el campo laboral. Se pretende caracterizar la trayectoria del egresado y por medio del seguimiento a su desempeño y experiencia, evaluar la calidad y pertinencia de la formación de acuerdo a las necesidades del medio y a partir de esta información plantear respuestas efectivas, para mejorar las futuras generaciones de egresados. Los temas centrales, situación laboral, nivel de identidad y satisfacción de los egresados con los recursos ofrecidos por la institución. Esta es una investigación descriptiva, el instrumento utilizado para recolectar los datos es la encuesta que dé seguimiento, contacto y actualización de datos de los egresados de la Unipanamericana Compensar Institución Universitaria. Como consecuencia de la investigación descriptiva se acredita la creación de la oficina de egresados donde se espera que se generen procesos de planeación y autorregulación de la Facultad de Ciencias Empresariales para brindar mejoras en formación, oportunidades en el campo laborar de los egresados y para las nuevas generaciones de egresados.
  • PublicaciónRestringido
    Diseño de una plataforma que oriente a los empleados de una empresa del sector asegurador a una alternativa de inversión adecuada a su perfil de riesgo.
    (Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2018) GonzálezPiracoca, Angie Paola; Sanabria Mican, Jhon Fredy; Herrera Soler, Lina del Pilar; Rojas Forero, Luis Eduardo; Hernández Amaya, Blanca Cecilia
    El propósito de este proyecto es buscar, abordar a los empleados del área de indemnizaciones de una empresa del sector asegurador, con el fin de conocer datos como, si cuentan con excedentes de liquidez, que realizan con sus ingresos y si manejan algún modelo de inversión; puesto que en la actualidad se sigue creyendo que solo existe un método de inversión denominado CDT. Teniendo en cuenta el artículo publicado por el diario El País donde dice “los CDT lucen mejor para quienes piensan en ahorrar o invertir en el corto plazo.” (El País, 2016). Una vez implementada la metodología de investigación el propósito del proyecto, es diseñar una página Web que le facilite a los empleados del área de indemnizaciones de una empresa del sector asegurador, que encuentren en ella una guía para tomar la mejor decisión al momento de quereracceder a una alternativa de inversión según sea su perfil de riesgo y deseo de recibir rentabilidad, para esto se utilizara un método de investigación mixto es decir cuantitativo y cualitativo para abarcar diferentes puntos de vista del consumidor.
  • PublicaciónRestringido
    Efectos ocasionados con la aplicación de la sección 23 NIIF pymes en Intecsus SAS
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Cristancho Salamanca, Viviana Patricia; Díaz Roncancio, Edison Domingo; Villa Martínez, Yury Katherine; Flórez Felizzola, Leidy Marcela; Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
    El proceso de desarrollo globalizado en Colombia creó la necesidad de abrir nuevos mercados en el mundo, obligando a implementar Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), básicamente para presentar información transparente consistente y comparable con empresas de diferentes sectores a nivel global. Para alcanzar este objetivo se deben hacer modificaciones o reemplazar algunas normas nacionales para realizar esta convergencia y que la misma sea válida, o modificar los procesos internos de las entidades, creando un sistema de estándares de la más alta calidad y uniformidad. Es entonces cuando surge la Ley 1314 de 2009, encargada de regular los principios y normas de la información financiera. Por ser este un tema nuevo en nuestro país se generan cambios en la aplicación de las mismas; por lo tanto hemos decidido tomar como referencia una empresa del Sector Comercial, clasificada como PYME, llamada Intecsus S.A.S, la cual actualmente está realizando su proceso de convergencia a las Normas Internacionales de información Financiera(NIIF), y que tiene sus procedimientos definidos bajo decreto 2649, presentado diferencias en el reconocimiento de sus ingresos con la nueva norma, tema que abarca nuestra investigación y que se tratara a continuación estudiando más a fondo la sección 23 Ingresos Ordinarios.
  • PublicaciónRestringido
    Guía metodológica para el funcionamiento auto sostenible de una organización dedicada al rescate de una organización dedicada al rescate, rehabilitación, cuidado y entrega en adopción de perros
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Cortés Galindo, Nidia Alejandra; Rondón Rodríguez, David; Rojas Lizarazo, Ruth Mayerly
    La presente investigación analizará las causas principales sobre el aumento de perros en las calles, por tal motivo la pregunta de investigación se basa en ¿Cómo lograr el funcionamiento de una organización sin ánimo de lucro dedicada al rescate, rehabilitación, cuidado y entrega en adopción de perros, asegurando tanto la sostenibilidad económica como su labor social? Para dar cumplimiento a lo expuesto anteriormente la investigación recurrirá a entrevista con guía no estructurada que se realizaron a dos fundaciones dedicadas a cuidar y entregar en adopción a los canes recogidos de las calles bogotanas. Metodológicamente el proyecto se apoya en una investigación concluyente descriptiva ya que se realizó por medio de observaciones en un momento concreto de tiempo en las dos fundaciones. Luego se procedió a tabular los resultados de las entrevistas, por siguiente se plasmó los mismos resultados en un diagrama de Ishikawa y posteriormente se analizó una matriz de impacto cruzado. Los resultados muestran que en la parte operacional se necesita apoyar la alimentación, la salud, recurso humano y el aseo. El proyecto creara una guía metodológica donde se expone una serie de propuestas auto sostenibles para la fundación, tales como: Creación de una guardería, planes extras para los animales de especie menor, venta de ropa tanto para el propietario del perro y el mismo can, paseos caninos y donaciones. La investigación concluye que es posible realizar las propuestas anteriores para el auto sostenimiento ya que con el análisis se obtiene resultados que benefician a los perros de las calles en Bogotá.
  • PublicaciónRestringido
    Impactos de la sección 23 de las NIIF para Dream SAS, en la medición y reconocimiento de los ingresos para la liquidación del Impuesto de Renta
    (Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2016) Hoyos Cardona, Viviana Jackeline; Medina Manjarres, Sonia Fernanda; Pulido Rondón, Brayan Aurelio; Vargas Londoño, Vargas Londoño; Rodríguez Porras, Fabio Alejandro
    La internacionalización de los mercados, dio como resultado la constitución de un sistema completo e íntegro (globalización), la cual trajo consigo un compromiso de todos los países, en materia del cómo se expresaría la información de cualquier ente económico que pretenda participar en el mercado global. Por consiguiente, conocer el marco regulatorio es vital, a este nuevo camino denominado: Normas Internacionales de Información Financiera –NIIF-, todo esto a partir de la comparación de la Norma fiscal vigente y la propuesta internacionalmente. Identificar los impactos que surgirán como cumplimiento de la Ley 1314 de 2009 (convergencia), y a su vez la aplicación del reconocimiento y medición de los ingresos bajo Sección 23 de NIIF PYMES en una empresa del sector real hipotética con hechos económicos reales, permitirá enfocar mejor a las empresas en el establecimiento de políticas contables que garanticen un constante y creciente resultado económico, sin llevarlos a una excesiva tributación en el Impuesto de Renta. En conclusión, las nuevas implicaciones por la posible aplicación de los estándares internacionales en relación a los ingresos versus la norma fiscal, se podrán divisar en un cuadro comparativo con sus respectivos hechos económicos.
  • PublicaciónRestringido
    La incidencia de la apertura económica en el ámbito de las telecomunicaciones
    (Fundación Universitaria Panamericana, 1997) Bohorquez Muñoz, Lilia; Peña Pachon, Clara Patricia; Gaona, Alberto
    El estudio determina la influencia de la apertura económica y por qué el estado quiere entregar la obligación de prestar los servicios públicos a los particulares, favoreciendo la intromisión interestatal en la economía del país.
  • PublicaciónRestringido
    Plan de control sobre el proceso de recaudo en los cobros mensuales de la escuela deportiva LEON ROJO.
    (Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2015) Osorio Castilblanco, Daniel Alexander; Ramos Romero, Luis Armando; Buitrago Arango, Jorge Enrique
    Se va a Diseñar un proceso de seguimiento para la jornada de pagos mensuales de los padres en la escuela deportiva, que en determinada fecha de cada mes cancelan por los servicios de entrenamiento prestados, a sus hijos. Se quiere que este control permita tener una lectura más confiable con respecto a los ingresos de la compañía y a su vez permita solucionar el problema de disminución de ingresos y aumente los indicadores de organización, Fidelizacion, satisfacción y mejores hábitos de pago por parte de los padres y mejor servicio de cobranza por parte de la escuela.
  • PublicaciónRestringido
    Proyecto de reforma tributaria 2006 Análisis y comentarios
    (2007) Lara Carranza, Nathaly; Bohorquez Guzman, Liliana Roció; Lombana Granados, Julieth Carolina; Pulido Osorio, Sonia Carolina; Martin Guzman, Erika Johanna; García Rodríguez, Francisco Javier; Leguizamón Mejía, Deivi Alexander; Rodriguez, Cesar
    El presente trabajo se enfoca en el desarrollo de un paralelo entre la actual legislación y las propuestas expuestas por el gobierno, Tomando los textos emitidos generando a las modificaciones un análisis de forma clara y precisa, Fundamentados en los mismos, sumados a la recopilación de la información que han ofrecido los diferentes medios de comunicación.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo