Examinando por Materia "Inteligencia artificial"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Analisis diseño e implementación de un prototipo de un sistema de información para la planeación y seguimiento de producción en la fundidora Insudtrias Murillo Rodriguez EU(2018) Ramírez Salazar, Brian; Quiroga, Cristian Camilo; Gonzales, Duvan Alfonso; Cañon Romero, Carlos AlbertoEl presente proyecto se basa en el análisis diseño e implementación de un sistema de información con fundamentos en la inteligencia artificial para la planeación el control y seguimiento de las actividades de producción para la compañía Industrias Murillo Rodríguez E.U. Situada en el municipio de Soacha departamento de Cundinamarca Colombia. La cual se dedica a la fundición de metales y elaboración de piezas en moldes a base de arena. Dados los antecedentes evidenciados en informes de gestión de la compañía. En donde el ausentismo y los retrasos en las entregas, fueron factores identificados y asociados dificultades en la planeación. La finalidad del proyecto es desarrollar una herramienta que sirva de soporte a la hora de realizar la planeación de las actividades diarias, presupuestando tiempos y recursos de manera previa al inicio de una actividad. El proyecto estuvo enmarcado bajo una investigación descriptiva fundamentada en el levantamiento de información y en el conocimiento del proceso de fundición en la compañía Industrias Murillo Rodríguez E.U. Donde se emplearon diferentes métodos de recolección de datos entre los cuales están; las entrevistas, visitas, revisiones documentales y encuestas realizadas en la planta de fundición. En el desarrollo de la propuesta y para el cumplimiento de los objetivos se usaron tecnologías como los lenguajes de programación; C #, C++, Clips y un gestor de base de datos como lo es MySQL. Con el fin de dar alcance a los requerimientos inmersos en el desarrollo del proyecto.Publicación Restringido Diseño de un Algoritmo Basado en Inteligencia Artificial Implementado en un Ambiente Virtual de Aprendizaje(2016) Sepúlveda Montaña, John Sergio; Correal ortiz, Jesús Andrés; Velandia Fajardo, Oscar Javier; Niño Bernal, Nelson Alexander; Agudelo Cárdenas, AlexanderCon el ánimo de determinar el sistema de aprendizaje de cada uno de los estudiantes de la universidad, a fin de favorecer la construcción de conocimientos, se diseña este proyecto, por medio de un algoritmo, utilizando las metodologías basado en inteligencia artificial, para determinar el estilo de aprendizaje de cada uno de los estudiantes, desde una plataforma virtual de aprendizaje, mediante el test de Felder y Silverman y posteriormente, con la ayuda de un sistema experto, presentar una serie de medios educativos tales como videos y documentos en PDF, luego generar la evaluación para la calificación del tema expuesto, con esta misma evaluación se pretende volver a calcular del estilo de aprendizaje determinado en el primer test, haciendo uso de un agente adaptativo. Además de mostrar un gráfico con la evolución del estudiante y así evidenciar el progreso que se va dando a través del tiempo.Publicación Acceso abierto Diseño de una alarma con inteligencia artificial para fortalecer la seguridad de los hogares estrato 2 y 3 de Bogotá(Fundación Universitaria Compensar, 2022) Garcia Triana, Daniel Steven; Acosta Villamil, Oscar AndrésEn este documento se presenta información sobre el robo de viviendas como una problemática que afecta a los ciudadanos de Bogotá, y el cómo la seguridad privada y la inteligencia artificial se han ido complementando para hacer frente al hurto en hogares, haciendo énfasis en los beneficios y en las falencias que presentan hoy en día. Esta investigación plantea una solución basada en el diseño de una alarma con inteligencia artificial, que está enfocada al reconocimiento facial, que permite la identificación de personas en tiempo real y que generará reportes a través de mensajes en el celular, con esto se busca brindar una alternativa más ecónoma, pero igualmente precisa que permitirá fortalecer la seguridad en las residencias de Bogotá. En este proyecto se probaron 3 modelos de inteligencia artificial para el reconocimiento de imágenes, basados en “redes neuronales convolucionales”, estos fueron: EigenFaces, FisherFace y LBPH. En el documento se exponen y se sustentan los resultados obtenidos por parte de los métodos de inteligencia artificial, en los cuales se obtuvieron resultados satisfactorios para la realización del diseño que tendrá la alarma, finalmente se presentan las conclusiones basadas en los objetivos formuladosPublicación Restringido Futuro de los chatbot(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar,, 2019) Sánchez Martínez, Breiner Fabian; Sepúlveda Mariño, Andrés Fabián; Aya Tapiero, Jaidiver Julieth; Sierra Bastos, Orfelina; GIISLos chatbot y la inteligencia artificial aunque distintos siempre han tratado de unirse, algunas veces con más éxito que otras, para que los chatbot continúen con su evolución necesitan ser equipados de una inteligencia artificial, una base que les ayude a comunicarse de forma más humana, proponemos una solución basada en el cómo se comunican los chatbot actualmente y como esta comunicación puede ser mejorada, lo conseguimos partiendo de una hipótesis hasta llegar a una solución, la cual se muestra de forma teórica explicando las razones detrás de cada decisión, sentando los cimientos para elaborar un nuevo sistema que nos permita mejorar de forma notoria la forma de comunicarse de las máquinas.Publicación Restringido Implementación de un algoritmo Basado en Inteligencia Artificial en un Ambiente Virtual de Aprendizaje(2017) Ordoñez Bello, Lorena; Martínez Acosta, Fredy Santiago; Castellanos, Brian Alejandro; calderón Martínez, Manuel Alejandro; Agudelo Cardenas, AlexanderEste trabajo contiene el desarrollo de e implementación de una aplicación construida para ambientes de aprendizaje virtuales inicialmente implementados en la Fundación Universitaria Panamericana en la carrera de Ingeniería de sistema aplicado a las cátedras de programación y lógica matemática, asignaturas que en la actualidad son vistas por grupos de estudiantes de primeros semestres de ingeniería de sistemas de forma virtual, que determina y se adapta al estilo de aprendizaje de los estudiantes; basado en técnicas de inteligencia artificial, como lo son los agentes adaptativos. Tomando como referencia el modelo de Felder y Silverman que clasifica los estilos de aprendizaje en 8 categorías, con el fin de favorecer la construcción de conocimientos en un ambiente virtual de aprendizaje ayudando a establecer una compresión más profunda del tema. Los agentes adaptativos permiten recalcular el método de aprendizaje según el resultado de las evaluaciones o test realizados para así mostrar el progreso y evolución del estudiante. El agente adaptativo será el encargado de mostrar los medios educativos para cada estudiante tales como (videos, documentos, audios).Publicación Acceso abierto Principios éticos del uso de la IA: Bases para su entendimiento(Fundación Universitaria Compensar:, 2023) Abril Rojas, Jessica Johanna; Rodríguez Suárez, Santiago Andrés; Sierra Rodríguez, Julián Alejandro; Pérez Pereira, Miguel RicardoEl objetivo del presente trabajo es identificar cuáles son los principales principios éticos para la implementación de inteligencia artificial en el campo de la auditoría de sistemas de información y listar aquellos que guardan relación directa con los valores empresariales de BDO Colombia, con el objetivo de brindar un contexto que permita a la compañía cómo hacer partícipes a sus colaboradores en el reconocimiento de la importancia de la inclusión de nuevas tecnologías. La investigación se basó en reconocer los principios éticos de uso de inteligencia artificial recomendados por Google, Microsoft e IBM y los modelos de inteligencia artificial diseñados e implementados en la actualidad por las Big Four de auditoría que son Price Waterhouse Coopers (PwC), Deloitte, Ernst & Young y KPMG