Examinando por Materia "Modelo de gestión"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Cuáles son los principales problemas de administración financiera que presentan las pequeñas empresas del sector constructor en Colombia?(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2018) Robles Fonseca, Deissy Johanna; Leiva Avilan, Lina Juliette; Álvarez Rodríguez, Sergio Leonardo; Rodríguez Cabrera, Nairo YovanyCon el incremento en las actividades de infraestructura en Colombia, se hace necesario que las pequeñas empresas del sector constructor aumenten su capacidad administrativa, permitiéndoles identificar los diferentes riesgos a los que podrían verse afectados frente a las condiciones del mercado, de esta manera se puedan tomar decisiones a nivel interno sobre el manejo de su operación y gestión de recursos. Lo anterior reconociendo las variables financieras y operativas como fuente de gestión administrativa, logrando sin duda el reconocimiento y mitigación de los problemas latentes dentro del sector constructor, mediante la identificación y análisis de estado financiero de las pequeñas empresas del sector, ratificando que el éxito de este está enmarcado en el desempeño de su función financiera y operativa.Publicación Restringido Principales problemas de administración financiera que presentan las pequeñas empresas del sector constructor en Colombia entre el 2006-2017(Fundación Universitaria Panamericana, 2018) Robles Fonseca, Deissy Johanna; Leiva Avilan, Lina Juliette; Álvarez Rodríguez, Sergio Leonardo; Rodríguez Cabrera, Nairo YovanyPublicación Restringido Proponer un modelo de gestión para el mejoramiento y crecimiento de la facultad de ciencias empresariales(Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Pulga Niño, Jonathan Javier; Gómez Iles, José Daniel; Bolívar Sáenz, Lipsy Yurany; Dimate Santamaría, Luisa Fernanda; López Pulido, Yenifer Nathally; Zambrano Castillo, JohanUno de los factores más importantes para el desarrollo de la sociedad es la educación. Desde el siglo XII nacen las primeras universidades convirtiéndose en centros de educación superior especializados en diferentes ramas del conocimiento; en estas se promueve el desarrollo del pensamiento por medio de la discusión e investigación, alcanzando nuevas fronteras de conocimiento que con lleven al ser humano a una mayor noción de sí mismo y alcanzar nuevas oportunidades de desarrollo. Para el alcance de estos objetivos, la educación en las universidades ha tenido que adoptar múltiples estrategias, y es en donde se hace importante, poder identificar cuáles han sido los factores que permitieron el desarrollo de muchas universidades nacional e internacionalmente. Este proyecto se enfoca en los factores de mayor determinación para el desarrollo de la F.U.P. (Fundación Universitaria Panamericana), en la Facultad de Ciencias Empresariales de la ciudad de Bogotá, la cual actualmente hace parte de los centros de educación superior, que ofrece una formación integral para futuros profesionales con base en los ciclos propedéuticos, con el fin de brindar herramientas de calidad para competir con el mercado laboral, proponiendo que la F.U.P. identifique los factores más determinantes que influye en su desarrollo, diseñando un modelo de gestión que contribuya a potenciar sus resultados de una forma integral.Publicación Restringido Propuesta de mejoramiento del clima organizacional de la Constructora Sestral S.A. a través de un modelo de Gestión(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2017) Crispín, Nancy Rocío; Robles Ortiz, Yulieth Andrea; Suarez Alonso, Christian Camilo; Chavarría Gutiérrez, Carlos JaimeEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo presentar una propuesta de mejoramiento del clima organizacional en la Constructora Sestral S.A. fundamentada en un modelo de gestión, para ello se realiza un estudio y análisis de varios modelos que han sido estructurados y presentados por diferentes autores, con el fin de seleccionar el que más se adecue a las características, problemática y objetivos planteados. Se acoge el tipo de investigación descriptivo mixto, aplicando una encuesta a los colaboradores de la compañía, una entrevista al gerente general, cuyos resultados fueron analizados y tabulados para establecer los aspectos a mejorar y así proponer las recomendaciones de mejora de acuerdo a las necesidades encontradas en la constructora Sestral, para el desarrollo eficiente de sus actividades a través del modelo de gestión seleccionado.