Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Protocolo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Auditoria a la red hibrida (alambrica/ inhalambrica)de la empresa Inverser Ltda
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2008) Beltran Rodriguez, Juan Humberto; Borras Salcedo, Martha Liliana; Estupiñal Pinilla, Marlon Eduardo; Moreno Vargas, Ana Rubiela; Moreno Vargas, Manuel Alejandro; Holguin Ontiveros, Erika Paola
    Con base en la información recopilada en la empresa INVERSER Ltda., durante el presente proyecto se realizo la auditoria a los procesos de sistemas de información tanto a nivel lógico como físico, enfatizando los niveles de seguridad que se deben tener en cualquier organización. Verificando los procesos existentes y realizando pruebas de campo a nivel de usuarios, base de datos, antispam, detector de intrusos, equipos de comunicaciones, en este proyecto se sugieren algunas políticas de seguridad que ayudaran a garantizar la información de la empresa. Para determinar estas políticas, se evaluó la información de políticas, procedimientos, equipos de cómputo y controles que participan en el procesamiento de la información, para garantizar que la información generada a partir de sistemas informáticos cumple con los tres pilares fundamentales de la seguridad informática (Integridad, disponibilidad y confidencialidad).
  • PublicaciónRestringido
    Documentación del proceso de implementación de seguridad en la red Lan Hibrida de la empresa Inverser Ltada
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2007) Castañeda Parada, Cesar Eduardo; Cortes Garzon, Ivan Alberto; Gonzalez Martinez, Melquisedec; Narvaez Torres, Mauricio Javier; Rodriguez Correa, Claudia Patricia; Holguin Ontiveros, Erika
    La empresa Inverser Ltda. cuenta con una red hibrida (LAN /inalámbrica), que al momento de su implementación no se consideró la correcta configuración y aseguramiento dejando abierta la posibilidad de acceso a la información a personas ajenas a la compañía con un conocimiento técnico básico. Durante el presente proyecto se realizó un proceso implementación de niveles de seguridad empezando por la red inalámbrica (claves, seguridad de encriptación, ocultamiento), complementándolo con niveles de seguridad del servidor (autenticación de usuarios, permisos de usuarios, sistema de copia de seguridad, discos espejo), el cual fue documentado. Para complementar el cuidado y mantenimiento de la seguridad se realizó el diseño de una base de datos que posibilita la revisión de los errores en la red y el registro de datos como sus causas y sus soluciones, además se sugirieron nuevas políticas para garantizar el correcto uso de la red, los equipos, Internet y la protección de la información confidencial manejada dentro de la empresa.
  • PublicaciónRestringido
    Establecimiento de un protocolo de asesoría en la exportación de Ropa Casual para pequeñas empresas en la ciudad de Bogotá hacia miembros de la Alianza Pacifico
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2017) Pinzón Roncancio, Yeisson Camilo; Cabrera Quimbaya, Carolina; Díaz Rodríguez, Oscar Daniel; Botero Guzmán, Luis Fernando
    En Bogotá encontramos gran variedad de pequeñas empresas; según Fedesarrollo, en el 2014 el número de microempresas pertenecientes al sector confecciones fue de 330.255; de estas, el 35% están dedicadas a la fabricación de prendas de vestir de muy buena calidad; de hecho, la mayoría son fabricados a base de algodón. Los factores que determinan el por qué no ha sido posible exportar sus productos apunta a que se carece de conocimiento exportador. Hay que tener en cuenta que la mayoría de estos empresarios no tienen idea de la tramitología que este tipo de actividad requiere; además, de que poseen recursos económicos limitados, demandan apalancamiento financiero, personal capacitado, tecnología e infraestructura, que los llevaría a ser mucho más competitivos tanto en el mercado nacional como en el mercado internacional. Por esta razón, en el presente proyecto, se pretende establecer y revelar un protocolo que le permita a las pequeñas empresas del sector confecciones, que manufacturan ropa casual, definidas en la categoría de máximo cincuenta (50) trabajadores, entre operativos y administrativos, para que puedan acceder de manera más fluida y ágil a unas condiciones del mercado exterior.
  • PublicaciónRestringido
    Manual de protocolo para el evento “Campus Creativo” de la Unipanamericana
    (2016) Alvarado Triana, Carlos Alberto; Montoya Gil, Karen; Peña Hernández, Catalina; Ruíz Moreno, Sandra Lucía
    Con el objetivo principal de crear un Manual de protocolo para el evento “Campus Creativo” de la Unipanamericana, se desarrolló un proceso investigativo en el cual se evidencia el por qué es necesario y el cómo se puede aplicar este instrumento para que dicho evento este correctamente organizado para su ejecución. Durante el proceso de la metodología se identificó la problemática que existe en la universidad, gracias a entrevistas, Focus Group y observación, se concreta el gran fallo de no tener delineado un proceso en el cual se desenvuelva el evento, puesto que los estudiantes tienen una percepción negativa del mismo. Se concluye de esta forma la importancia y el valor que tiene crear este manual para mejorar las falencias que se han tenido en el pasado y por consiguiente posicionar el evento dentro de la comunidad universitaria mejorando su apreciación pues gracias al protocolo se obtiene una mejor planeación y realización del mismo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de ajuste anexo protocolo de enfermedades huérfanas
    (Fundación Universitaria Compensar, 2024) Cruz Tovar, Alexandra; Caballero Daza, Claudia Milena; Fundación Universitaria Compensar; Grupo de estudios en gestión empresarial - EGE
    El propósito de este proyecto es realizar un análisis del instrumento anexo protocolo de enfermedades huérfanas raras (EHR), ya que es necesario para realizar el reporte de estas a los entes de control. Deben cumplir con ciertas características para ser clasificadas como huérfanas teniendo en cuenta los parámetros estandarizados para realizar el reporte tales como: el nombre de la enfermedad, el código internacional de la enfermedad (CIE10), las especialidades que deben diagnosticarla y el tipo de prueba para confirmarla. Al revisar el instrumento creado para facilitar el reporte, se evidencia que la información dispuesta no es suficiente y carece de algunas variables importantes como los sinónimos de cada enfermedad huérfana rara, el método diagnóstico y la definición de la misma al igual que las actualizaciones. El análisis se realizó tomando cada una de las enfermedades huérfanas raras listadas en el instrumento y posterior a una búsqueda exhaustiva en el portal ORPHANET, se realiza un actualización y comparación de la información para identificar las entidades nuevas, excluidas, agrupadas, transferidas y unificar, el método diagnostico pertinente, así como el manejo interdisciplinario entre las especialidades médicas. Esta investigación es documental ya que el objetivo es proponer un ajuste en un documento público con información ya existente e incluir variables con información necesaria para el reporte óptimo de enfermedades huérfanas raras a los entes de control en Colombia
  • PublicaciónAcceso abierto
    Servicios de integración seguridad de la información
    (Fundación Universitaria Compensar, 2022) Buila Ortiz, José Andres; Rincón González, Jonathan; Gordillo Bautista, Andres Leonardo; Diaz Guerra, Daniel Esteban; González Fonseca, Jhon Eduardo; Cañon Romero, Carlos Alberto
    Proteger los datos es una de las tareas más importantes en la actualidad, cuándo se utilizan servicios públicos como internet se está más vulnerable a cualquier ataque cibernético por lo cual se requieren mecanismos sofisticados de seguridad. El presente trabajo de investigación consiste en la descripción y análisis de las condiciones actuales de asegurar la información o datos basados en las infraestructuras seguras expuestas por organizaciones para proteger la información. El problema de investigación fue analizar los aspectos que conllevan a la planeación de una empresa para poder asegurar los datos en geolocalizaciones distintas y brindar en todo momento el cifrado. Seguidamente se analizan técnicamente los métodos de asegurar la información con protocolos, certificados y métodos avanzados para demostrar la baja probabilidad de vulneraciones.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo