Examinando por Materia "Punto de equilibrio"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Diseñar una propuesta de valor para el transporte de sustancias químicas peligrosas en la ciudad de Bogotá(Fundación Universitaria Panamericana, 2018) Rodríguez Rivera, Héctor Enrique; García Velandia, Fransua; Valencia Quintero, Felipe Andrés; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialDesarrollar una idea de negocio basados en el mercado del transporte de sustancias peligrosas de tipo 3, 4, 5, 6, 8. Qué se relacionan con productos y sustancias químicas de grado alimenticio, industrial y farmacéutico para aquellas empresas que por normativa legal del ministerio del transporte de Colombia no pueden transportar sus productos de manera adecuada al no tener una transportadora especializada en este tipo de transporte.Publicación Restringido Guía metodológica para el funcionamiento auto sostenible de una organización dedicada al rescate de una organización dedicada al rescate, rehabilitación, cuidado y entrega en adopción de perros(Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Cortés Galindo, Nidia Alejandra; Rondón Rodríguez, David; Rojas Lizarazo, Ruth MayerlyLa presente investigación analizará las causas principales sobre el aumento de perros en las calles, por tal motivo la pregunta de investigación se basa en ¿Cómo lograr el funcionamiento de una organización sin ánimo de lucro dedicada al rescate, rehabilitación, cuidado y entrega en adopción de perros, asegurando tanto la sostenibilidad económica como su labor social? Para dar cumplimiento a lo expuesto anteriormente la investigación recurrirá a entrevista con guía no estructurada que se realizaron a dos fundaciones dedicadas a cuidar y entregar en adopción a los canes recogidos de las calles bogotanas. Metodológicamente el proyecto se apoya en una investigación concluyente descriptiva ya que se realizó por medio de observaciones en un momento concreto de tiempo en las dos fundaciones. Luego se procedió a tabular los resultados de las entrevistas, por siguiente se plasmó los mismos resultados en un diagrama de Ishikawa y posteriormente se analizó una matriz de impacto cruzado. Los resultados muestran que en la parte operacional se necesita apoyar la alimentación, la salud, recurso humano y el aseo. El proyecto creara una guía metodológica donde se expone una serie de propuestas auto sostenibles para la fundación, tales como: Creación de una guardería, planes extras para los animales de especie menor, venta de ropa tanto para el propietario del perro y el mismo can, paseos caninos y donaciones. La investigación concluye que es posible realizar las propuestas anteriores para el auto sostenimiento ya que con el análisis se obtiene resultados que benefician a los perros de las calles en Bogotá.Publicación Restringido Proyección financiera de la fundación derecho a sonreir para el año 2012(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2012) Capador Mendivelso, Lucy; Castañeda Moreno, Edgar Andrés; Gutierrez Mora, Andrés Orlando; Muñoz Saenz, Andrea Esperanza; Peña Pardo, William Mauricio; Cuervo Alméciga, ErnestoCon el objeto de desarrollar una estrategia social que coadyuve al Estado Colombiano a agilizar los procesos de recuperación de niños y niñas en estado de discapacidad, un grupo de personas creó la Fundación Derecho Sonreír en el año 2011, quien organizó una colectiva de profesionales con ayuda de caninos para dar cumplimiento a su objetivo. En el momento de la creación, la entidad no contaba con una proyección financiera que le sirviera como herramienta de toma de decisiones y que a la vez le asegurara la permanencia en el mercado; De tal manera el grupo investigativo diseñó el elemento que les permita a los asociados una proyección que diera respuesta a la necesidad de toma de decisiones. Para este efecto se utilizó un diseño metodológico mixto que mezcla el cualitativo y cuantitativo que permitiera la descripción detallada de los fenómenos objeto de estudio y para analizar las cifras y valores numéricos, respectivamente. El trabajo fue desarrollado mediante una entrevista hecha al representante legal de la Fundación, quien dejó ver la necesidad de una proyección adecuada y aplicada a la entidad. Con la creación del sistema de proyección, se espera que la Asociación pueda tomar decisiones acordes al mercado que le permitan la sostenibilidad.