Examinando por Materia "Reciclaje"
Mostrando 1 - 13 de 13
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Aplicación para la reutilización de residuos inorgánicos “Corotear”(2017) Camacho Guarnizo, Andres O; Jiménez Amaya, Oscar J.; Rivera Valencia, Ronnie; Enriquez Lopez, Héctor AugustoEl aumento de población en el mundo, trae como consecuencia directa el aumento de producción de basura en hogares y empresas. En el presente documento se expone un informe del proyecto de investigación que tiene como objetivo el desarrollo de una estrategia tecnológica, la cual permite la reutilización de artículos en regular y buen estado, con el fin de disminuir la cantidad de basura inorgánica en los hogares. Los datos analizados plantean como principal estrategia el desarrollo de una aplicación web y móvil enfocada en la ciudad de Bogotá, qué incluye una categorización de los artículos a regalar o intercambiar para su mejor reutilización y disposición. Para la elaboración de dicha estrategia se combinan 2 metodologías que permiten la elaboración, seguimiento y control de un proyecto. La primera metodología, son los procesos que estable el PMI en su guía para la gestión de proyectos y la segunda metodología que es basada en los artefactos propuestos por la metodología de desarrollo ágil llamada Kanban. Además se incluyen estándares de calidad ISO 9126; integrado a una arquitectura de software mantenible, moderna, cuya funcionalidad mejorará la experiencia con el usuario, sumada a un estilo de interacción creado a partir de las principales aplicaciones en el mercado para la búsqueda de diferentes tipos de necesidadesPublicación Restringido Desarrollo de la logística inversa(2014) Peña Diazs, Juan Manuel; Carrión, EmmaTradicionalmente en el desarrollo de las actividades comerciales de las empresas se concebía a la logística como un proceso en una sola dirección proveedor-cliente. Ahora, como propuesta de valor agregado del servicio post-venta, está la atención y solución de los productos no requeridos por el cliente, este proceso de retorno de producto desde el cliente hacia el proveedor se denomina Logística Inversa. El objetivo de la elaboración de este documento es conocer acerca de los inicios de la logística inversa, sus formas de aplicación, y su desarrollo en ColombiaPublicación Restringido Diseñar un plan de capacitación en clasificación de residuos, que permita a los habitantes del barrio Luis Carlos Galán, adquirir conocimientos para mitigar el impacto ambiental - 2021(Fundación Universitaria Panamericana, 2020) Rodríguez Bernal, Jorge Eliecer; Caballero Gómez, Juan Andrés; Valderrama Pinzón, Ángel AlfredoUno de los problemas ambientales que se presentan hoy en día es el calentamiento global, esto debido al aumento de gases de efecto invernadero que son emitidos a la atmosfera. Estos gases han venido aumentando en las últimas décadas debido a la huella de carbono que produce el estilo de vida de las personas y el consumo desmedido de los recursos naturales, no renovables. En Bogotá, el relleno Doña Juana recibe 6500 toneladas de residuos por día y menos de la sexta parte se puede aprovechar, así mismo, esto sumado al incremento poblacional el cual es del 2% anual lo que implica una incapacidad próxima del relleno sanitario, donde según un especial realizado por (El Tiempo, s.f., pág. 1), actualmente Bogotá lidia con la vida útil del relleno sanitario de doña Juana, que por el momento, se proyecta funcionar hasta el año 2024 y una de las causas es la falta de conciencia ambiental que existe debido a que la mayoría de las personas desconoce el proceso de separación de residuos y de las 3 R’s; Reducir, Reutilizar y Reciclar, como consecuencia, elementos como los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) teniendo en cuenta la ley 1672 de 2013, la cual es una política pública sobre el manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, ya que, este tipo de elementos también llegan al relleno sanitario, desprenden (plomo y ácido), generando lixiviados (líquidos contaminantes de la basura), de los cuales se desprenden sustancias altamente tóxicas, como metales pesados, amonio, magnesio; (EL COMERCIO, 2009), citando a Fausto Ramos, presidente del colegio de Ingenieros Químicos y Ambientales de Pichincha, afirma:Publicación Restringido Diseño de la propuesta bases del plan de gestion ambiental de la Fundación Universitaria Panamericana(2010) Díaz Torres, Carlos Enrique; Garzón, Erika Johanna; Camacho Galindo, Freddy Hernán; Suárez Leal, Giovanni Alexander; Torrez Sánchez, Carolina del PilarLa Fundación Universitaria Panamericana tiene problemas que no permiten un buen desempeño a nivel ambiental, esto se evidencia en la carencia de programas de reciclaje, programas de ahorro de energía y del agua, así como de campañas de sensibilización por parte de sus integrantes. La propuesta base de un plan para la gestión ambiental de la Fundación Universitaria Panamericana cobija las soluciones que ayudarán a la institución para trabajar en aras de colaborar con el medio ambiente tanto interna como externamente y a su vez brindar una nueva oportunidad de vida a la biodiversidad que nos rodea. Con la integración de los miembros de la Fundación Universitaria Panamericana se podrán identificar problemas que afecten a nivel ambiental a la institución y hacer propuestas que conlleven a cumplir con los objetivos planteados dentro de la base del plan de gestión ambiental, además utilizando herramientas básicas que conllevan a un buen desarrollo de la calidad de vida de los integrantes a nivel ambiental. El culturizar a los integrantes de la Fundación Universitaria Panamericana a reconocer que el presente del medio ambiente a nivel mundial no es el mejor, nos encaminara a tomar conciencia social e incrementar un sentido de pertenencia para con la institución.Publicación Restringido Diseño de Manual de Procedimientos para Recuperación de Cartón, Vidrio y Plástico en Unicor S.A(Fundación Universitaria Unipanamericana - Compensar, 2017) Bello Bernal, Jonathan; Rodríguez Bustos, Jairo Armando; Ávila Burbano, Diego Fernando; Salazar Riaño, Leidy Johana; Bravo Guaqueta, Leonardo FabioEn la actualidad Unicor S.A no cuenta con un procedimiento de recuperación de residuos sólidos reciclables para los materiales cartón, vidrio y plástico que permita gestionar adecuadamente el retorno de los residuos acompañado de una recuperación económica y medio ambiental. El objetivo es diseñar un manual de procedimientos para recuperación de materiales solidos reciclables, donde se permita realizar la recolección, clasificación y entrega al proveedor que suministra los empaques y envases para su correspondiente aprovechamiento, involucrando cada uno de los procesos de la línea de envase que se desarrollan en la empresa Unicor S.A ubicada en la ciudad de Bogotá; El manual de procedimientos de recuperación de cartón, vidrio y plástico indicara el paso a paso que permita tener un control en las etapas de recepción, re-empaque , venta, recolección y recuperación de los materiales solidos reciclables que deben cumplir con unos parámetros de calidad óptimos que garanticen su recuperación en todos los procesos de reciclaje, con el fin de generar un costo de oportunidad para la empresa a nivel económico y financiero, una participación a nivel social y ambiental.Publicación Restringido Diseño de un sistema de reciclaje de aguas residuales de la lavadora Re-Ciclolav.(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2016) Mendez Isaza, Danilo Antonio; Mendez Salazar, Rafael Augusto; Moreno Moreno, Habley Jineth; Martínez Rengifo, Carlos AlfredoEn este proyecto se diseñara un sistema que permitirá la disminución y reciclaje del agua en los ciclos de lavado de la lavadora, logrando incentivar en la población capitalina la conciencia medio-ambiental mejorando y controlando el despilfarro del recurso natural tan importante para el medio ambiente y la sociedad, teniendo como objetivo nuestro proyecto de vida y a mediano plazo la creación de empresa, para así poder brindar un bienestar para las futuras generaciones, al mismo tiempo ofrecer una calidad de vida a la población ya que reduce los costos y el consumo de tan preciado líquido.Publicación Restringido Diseño de una red logística para la recolección de envases PET en la zona de impacto de FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNIPANAMERICANA(Fundación Universitaria Unipanamericana - Compensar, 2018) Aranzazu Castañeda, Oscar Camilo; Vargas Silva, Luis Alexander; Antonio García, Angie Milady; Sánchez Amado, Paola Andrea; Villalba Cruz, Francisco MarianoEl presente estudio evalúa como a través del diseño de una red de logística inversa aplicada para los envases PET en la zona de impacto de la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNIPANAMERICANA, se puede identificar los tipos de nodos, sus capacidades, flujos e influencias y encontrar la dinámica que permita visualizarlo como un sistema. para lograr estos objetivos se realizó una investigación de carácter mixto cualitativo a través de encuestas en los establecimientos cercanos a las diferentes sedes de la universidad en la localidad de Teusaquillo, también se realizaron consultas científicas relacionadas con la producción, reciclaje y actores que componen toda la cadena logística del envase PET, impacto ambiental y contexto del reciclaje del PET, logística verde, dinámica de los sistemas, modelo de aseo de Bogotá, legislación y normativas ambientales relacionadas con la industria del reciclaje y la producción del envase PET, población flotante y permanente de la localidad, permitiendo identificar el alcance de la red, las variables y como esta podría integrarse a otras redes.Publicación Restringido Estudio para determinar la viabilidad de comercializar canecas electrónicas auto reciclables en la ciudad de Bogotá(Fundación Universitaria Unipanamericana, 2015) Parra Alfonso, Sandra Patricia; Pacheco Esquivel, Miguel Andrés; Rubio González, Jeferson; Botero, Luis FernandoEste proyecto surge de la necesidad de conocer cuál sería la viabilidad y aceptabilidad cuyo objeto seria la comercialización de canecas auto reciclables, debido a que la idea principal es generar conciencia acerca de la importancia de realizar actividades de reciclaje, dentro de una actividad empresarial. Es importante tener en cuenta que en todas las actividades humanas y en los diferentes espacios vitales como el hogar, el colegio, el trabajo y los lugares de recreación, se generan desechos que pueden ser recuperados y/o transformados mediante procesos específicos. La expectativa es que se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables, cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados. Los recursos renovables, como los árboles, también pueden ser salvados y la utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía y la conservación del medio ambiente.Publicación Restringido Línea femenina de accesorios elaborados con productos reutilizables(2010) Maya Valencia, Maribel; Millán Caicedo, Milena; Parraga Yepes, Angie CarolinaEl objetivo del trabajo de grado es el de diseñar una línea de productos femeninos ecológicos, los cuales incluyen bolsos y carteras, cinturones, monederos, individuales y en un futuro sombreros y tapetes, reutilizando bolsas plásticas y que se obtendrán de campañas de reciclaje logrando un impacto en el mejoramiento del medio ambiente. Los productos serán tejidos en agujas de croché de forma artesanal. La empresa creada tiene como razón social ECO VULCANO. Este proyecto muestra como se puede hacer una sinergia entre varios grupos de personas, que necesitan una fuente de ingreso. Cuenta también con una estructura de procesos en donde se incluyen: La recolección de materia prima en colegios, desde terapia ocupacional las reclusas de la cárcel del Buen Pastor, cortarán las bolsas para el tejido; la mano de obra por parte de madres cabeza de hogar, tejiendo el producto final y por último los artesanos que proporcionan las decoraciones y empaque del producto. En el proyecto se incluye un grupo de trabajo emprendedor compuesto por una representante legal de la empresa gestora de recolección de materia prima, entre otras funciones, una gestora de capacitación y coordinadora de procesos de producción una gerente comercial de la empresa.Publicación Restringido Opinión de las personas sobre la comercialización de productos reutilizados en la ciudad de Bogotá(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Scarpeta Pedraza, Julián; Cabrera Animero, Paola; Galindo García, Carolina; Arias Viancha, Tatiana; Valencia Velandia, Mauricio ErnestoNuestra investigación empezó con el cuestionamiento de conocer ¿Qué opinión tienen las personas de edades entre los 25 y los 35 años, acerca de la comercialización de productos reutilizados en la ciudad de Bogotá?, como mercadólogos y publicistas, nos sentimos con la responsabilidad de abarcar temas que apoyaran un consumo responsable de productos que en muchas ocasiones son simplemente desechados y que podrían alargar su vida útil si las personas conocieran un poco más acerca del tema de la reutilización. Como metodología, nuestro equipo de trabajo usó para el desarrollo del proyecto, la técnica exploratoria, ya que deseamos incursionar en un campo que no es del todo conocido, se requiere de una investigación histórica para ver los antecedentes y para sustentar el surgimiento y evolución de este cambio social, de comprar productos reutilizados. Básicamente, la metodología tendrá 4 fases en su desarrollo e implementación: 1. Identificación del grupo objetivo y justificación de cada una de las variables escogidas. 2. Se realizará una investigación exploratoria con un muestreo aleatorio simple, para esto, se usará 1 herramienta cuantitativa: encuesta; y 2 herramientas cualitativas: entrevista estructurada a expertos y observación no participante. 3. Aplicación de técnicas para el análisis de la información recolectada a través de las herramientas previamente mencionadas. 4. Realización de recomendaciones que se harán luego de haber finalizado los cruces de las variables recolectadas en las herramientas usadas, y su posterior análisis. Luego de hecha la investigación identificamos como resultado que las personas denominan como reutilizado, a todo tipo de antigüedades, ya que son restauradas y preservadas para volverlas a utilizar, ya sea como decoración o para darles el mismo uso, como un sanitario, tina o muebles. Igualmente, identificamos que las personas que adquieren estos productos, son referidos de otras que ya han comprado, ya que les gusta apreciar el artículo para estar seguros y de lo que adquieren. Una recomendación importante que quisimos hacer tras finalizar nuestra investigación, es que el negocio de los productos reutilizados es rentable si se hace una previa investigación de mercados; un punto importante a mencionar, es que las personas tienen una percepción favorable acerca de este tipo de productos, bien sea porque contribuyen con el medio ambiente, o simplemente porque les gusta todo tipo de cosas raras y únicas que puedan dar un toque de distinción y originalidadPublicación Restringido “Opiniones y comentarios de la comunidad de Compensar Unipanamericana Fundación Universitaria sede Teusaquillo, acerca de las buenas prácticas ambientales en la institución”(2013) Ayala Fontalvo, Faiver David; Contento León, Cristina; Escobar Rubiano, Miguel; Ladino León, Fernanda; Lorenzo Peña, Cristian; Aguirre, VivianaSe realizará una campaña orientada hacia docentes, estudiantes y colaboradores de Compensar Unipanamericana Fundación Universitaria Sede Teusaquillo, con el fin de motivarlos y hacerlos participes en el cuidado del medio ambiente. Para su realización se tuvo en cuenta el concepto de marketing Green como una tendencia adoptada por las organizaciones que basan su actividad en el cuidado ambiental. Además se tendrá como fundamento la teoría de las tres erres lo cual significa, reduce, reutiliza y recicla, que busca promover el consumo responsable y manejo de los residuos y que también es usado en el área empresarial como compromiso social con el medio y por sostenibilidad, involucrando al consumidor verde como nuevo segmento de consumidores que se preocupan por el cuidado ambiental. La información se recopiló por medio del método descriptivo trasversal, con Focus, observación y entrevistas. Como resultado, el target conoce el problema y sabe que podría contribuir a la causa, pero no reconoce una participación continua de la universidad para contribuir al cuidado del medio ambiente. La estrategia a utilizar es realizar una campaña tipo lanzamiento que involucre a estudiantes, docentes y colaboradores, de una forma activa e interactiva, en la cual puedan poner en marcha su conciencia ambiental. Campaña, marketing Green, tres erres, consumidor verdePublicación Restringido Reciclaje (pet) oportunidad de inversión para Colombia(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Joya Bohórquez, Wendy Tatiana; Polania Ruiz, Ivonne Lorena; Bernal Palacios, Yeraldin Rocio; Gómez Melgarejo, Juan Carlos; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialActualmente vivimos en un mundo globalizado representado por la gran cantidad de tecnología y medios masivos de comunicación, condición bajo la cual nace el denominado consumo masivo, que de manera desmesurada impulsa la compra de productos de manera continua, al analizar esta condición las empresas ven la oportunidad de seguir ofreciendo en el mercado nuevos productos que generan tendencias de dependencia o necesidad para las personas, que va atado a un mayor volumen de ventas. Conociendo este panorama nace la preocupación del cuidado del medio ambiente al tener en cuenta la cantidad de desechos generados por la continua compra de nuevos productos, y sus consecuencias como el deterioro de la biodiversidad, el agotamiento de recursos naturales, la contaminación atmosférica e inclusive el calentamiento global. A partir de estas situaciones, este proyecto busca visibilizar la oportunidad de inversión en este campo y la viabilidad de la comercialización de productos a partir de los PET reciclados, en un mercado externo, por medio de resultados de rentabilidad y desarrollo de mercados. También se busca realizar el estudio de exportación y comercialización de estos productos a Chile con base en los costos y la rentabilidad.Publicación Restringido El reciclaje como estrategia pedagógica para la descontaminación ambiental en la comunidad de quintas del sur ( Localidad 19 de ciudad Bolivar )(Fundación Universitaria Panamericana, 2004) Cuesta Rodriguez, Maria Cristina; Lemus Salamanca, Luz Amparo; Vergara Figueroa, Nydia; Varon, HenryAsesora a la comunidad en el manejo adecuado de los desechos orgánicos e inorgánicos por medio de ''Estrategias pedagógicas" para cuidar, conservar y mejorar el medio ambiente como también la calidad de vida de los que allí habitan.