Examinando por Materia "Sistema de gestión"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de un sistema de gestión de procesos disciplinarios en la empresa Capital Bus SAS(Fundación Universitaria Compensar, 2023) Leyton Chacón, Geraldine; Gacha Mora, Jhonatan David; Campo Urriaga, Jhon AlcidesLa problemática que abordaremos en este proyecto tiene que ver con la gestión de los procesos disciplinarios en la empresa CapitalBus S.A.S. Esta compañía operadora de Transmilenio S.A lleva desde 2020, año de su nacimiento, una gestión muy manual de los procesos disciplinarios de los colaboradores que se encuentren implicados a través de un archivo Excel, el cual pasa de persona en persona lo que ha llegado a ocasionar errores en la redacción de estos y en la elección de las decisiones que se toman en los comités destinados a estudiar caso por caso. El objetivo de nuestro proyecto es el de conocer cómo el área Jurídica de la compañía lleva a cabo la gestión de principio a fin en cada caso una vez el comité toma decisiones y así facilitarles este trabajo mediante un prototipo de aplicativo que cuente con las opciones necesarias para llevar esta gestión de una manera simple. Las personas que se verían beneficiadas con este desarrollo serían los líderes de cada área, el área Jurídica y los directivos de la compañía, ya que al tener todo este proceso sistematizado sus colaboradores ahorrarían tiempo y esfuerzo ubicando el archivo en donde se registra cada caso y validando que lo registrado coincida con el reporte de la novedad. Actualmente, se está construyendo un prototipo de aplicativo a la medida, contemplando toda la gestión que la compañía realiza de cada proceso disciplinario, desde su creación, pasando por revisión del comité disciplinario hasta su finalización y cierrePublicación Restringido Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Constructora ARQUITECTURA D&C LTDA. Según los decretos 1443 de 2014 y 1072 de 2015(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Cely Gómez, Nadya Rosabel; Lara Bernal, Ana Milena; Suárez Ochoa, Óscar Alberto; Vásquez Céspedes, Alexa Viviana; Buitrago Arango, Jorge Enrique; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialEl trabajo de grado está basado en plantear el diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la constructora Arquitectura D & C LTDA., utilizando la ley decreto 1443 de 2014 unificada en el decreto 1072 de mayo de 2015 y la GTC 45 versión 2012, con el fin de minimizar los riesgos a los que se exponen día a día los empleados, contribuir con el bienestar de ellos y aumentar la productividad en la constructora. Lo primero que se realizó fue un mapa de procesos con el fin de saber el direccionamiento estratégico de la empresa y alinear el trabajo con los objetivos de la misma. Posteriormente se desarrolló el diagnóstico de la situación actual de la empresa frente a los requisitos exigidos por la ley 1443 de 31 de Julio de 2014 y la ley 1072 de 2015, y otro diagnóstico para saber el cumplimiento de las normas legales Colombianas Vigentes, para brindar herramientas en beneficio del fortalecimiento de la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, SG-SST, con beneficios e impacto en la salud de los trabajadores y contribuir en su bienestar y calidad de la vida laboral, lo cual con lleva a generar mejores utilidades a la compañía por mitigación y prevención del riesgo. “La fuerza de trabajo – Sin la plena cooperación de la fuerza de trabajo, incluyendo contratistas y empleados temporales, la gestión de seguridad y salud no tendrá éxito”. (Farrett, 2011Publicación Restringido Estrategias motivacionales para el Sistema de Gestión de Calidad de BIOSPIFAR S.A.(Fundación Universitaria Unipanamericana - Compensar, 2015) Berrio Fagua, Luz Ángela; Figueredo Figueredo, John Sebastián; Garzón Galindo, Liliana Johana; Peña, Edward Benjamín; Ruiz Chaves, Nicol Andrea; Menjura, Eileen; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialEl presente trabajo de grado, tuvo como objetivo proponer estrategias motivacionales a Biospifar S.A., para lograr participación activa de los empleados en el Sistema de Gestión de Calidad. Para dar cumplimiento a este propósito se planteó una investigación cuantitativa con diseño descriptivo, utilizando en una primera aplicación para recolección de información, una entrevista semi estructurada y un cuestionario para análisis de resultados. La aplicación del primer instrumento se realizó con la Directora Técnica de la compañía Biospifar S.A., quien dentro de sus responsabilidades contempla ser Líder del Proceso de Calidad; el cuestionario se aplicó de forma online y fue resuelto por 22 de los 25 colaboradores que conforman la compañía. Para la presentación de los resultados, se realizó la división de 3 ejes de responsabilidad en la compañía: Directivo, Administrativo y Fuerza de Ventas, de los que contestaron 6, 8 y 8 personas respectivamente. Los resultados mostraron que liderazgo, motivación y estrategias apuntan al nivel directivo de la compañía; crecimiento, clima organizacional y conocimiento del tema apuntan al administrativo y capacitación y motivación a la fuerza de ventas. Es necesario el desarrollo de un plan motivacional direccionado al SGC y que se expone en el resumen ejecutivo de la investigaciónPublicación Restringido Guía metodológica para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo(Fundación Universitaria Panamericana, 2017) Cortés Galeano, Ana María; Orozco Bernal, Tatiana; Riaño Barrera, Sergio Enrique; Vargas Rodríguez, Isaac; Zambrano Castillo, Johan EuclidesEn Colombia se está exigiendo a las empresas la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, SG-SST, a través del Decreto 1072 de 2015, el cual tiene como fecha de implementación el 31 de mayo del 2017, según la última modificación del Decreto 052 de 2017. El objetivo de esta investigación fue diseñar una Guía metodológica que permitiera la implementación del SG-SST, con un contenido de fácil entendimiento orientado a la empresa Sherrytel Soluciones Colombia, la cual beneficiará a la organización al no incurrir en gastos y costos adicionales por la consultoría e implementación de dicha normatividad. Se pretendió que la Guía metodológica, basada en el Decreto 1072 de 2015, tuviese un contenido sencillo, metodológico y simplificado; que fuese dirigida a la empresa Sherrytel Soluciones Colombia para que sea implementada de manera oportuna, porque el incumplimiento de la normatividad podría causar sanciones de tipo económico y legal.Publicación Restringido Proponer un sistema de gestión de inventarios retail para la empresa Ferretería Colombia de Villavicencio(Fundación Universitaria Panamericana, 2020) Piraban Ladino, Carlos Augusto; Leguizamón Novoa, Geimmy Katherine; Pardo Carrillo, Otto SmithEl propósito de este trabajo fue proponer un sistema de inventarios RETAIL para la empresa Ferretería Colombia de Villavicencio. Los objetivos formulados establecen: diagnosticar la situación actual del proceso de inventarios, que permiten conocer el ingreso de mercancías en la empresa Ferretería Colombia. identificar la información base para el desarrollo de la implementación del sistema de gestión de inventarios en la empresa. Reclasificar el periodo de la cadena logística en el sistema de gestión de inventarios, para la empresa Ferretería Colombia. Establecer las directrices del sistema de gestión de inventarios de la empresa Ferretería Colombia de la ciudad de Villavicencio, acorde con el método RETAIL para el control de inventarios. No sobra que mediante el método RETAIL, se utilizara por su flexibilidad para determinar costos de venta y saldos de existencias sin tener que realizar inventarios físicos y por la necesidad de controlar permanentemente los inventarios cuyos registros se llevan al precio de venta. La metodología empleada presento un enfoque mixto, tipo de investigación descriptiva. La población correspondió a la Ferretería Colombia en la ciudad de Villavicencio; la muestra de llevo a cabo con 13 colaboradores y entrevista al gerente. Los resultados esperados conllevaron a analizar y conocer el sistema de inventarios, organizar y clasificarlos, calcular máximos y mínimos de los productos, proceso que se lleva a cabo, experiencias e instrucción de los colaboradores