Examinando por Materia "Sistema de información"
Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Analisis diseño e implementación de un prototipo de un sistema de información para la planeación y seguimiento de producción en la fundidora Insudtrias Murillo Rodriguez EU(2018) Ramírez Salazar, Brian; Quiroga, Cristian Camilo; Gonzales, Duvan Alfonso; Cañon Romero, Carlos AlbertoEl presente proyecto se basa en el análisis diseño e implementación de un sistema de información con fundamentos en la inteligencia artificial para la planeación el control y seguimiento de las actividades de producción para la compañía Industrias Murillo Rodríguez E.U. Situada en el municipio de Soacha departamento de Cundinamarca Colombia. La cual se dedica a la fundición de metales y elaboración de piezas en moldes a base de arena. Dados los antecedentes evidenciados en informes de gestión de la compañía. En donde el ausentismo y los retrasos en las entregas, fueron factores identificados y asociados dificultades en la planeación. La finalidad del proyecto es desarrollar una herramienta que sirva de soporte a la hora de realizar la planeación de las actividades diarias, presupuestando tiempos y recursos de manera previa al inicio de una actividad. El proyecto estuvo enmarcado bajo una investigación descriptiva fundamentada en el levantamiento de información y en el conocimiento del proceso de fundición en la compañía Industrias Murillo Rodríguez E.U. Donde se emplearon diferentes métodos de recolección de datos entre los cuales están; las entrevistas, visitas, revisiones documentales y encuestas realizadas en la planta de fundición. En el desarrollo de la propuesta y para el cumplimiento de los objetivos se usaron tecnologías como los lenguajes de programación; C #, C++, Clips y un gestor de base de datos como lo es MySQL. Con el fin de dar alcance a los requerimientos inmersos en el desarrollo del proyecto.Publicación Restringido Análisis, diseño y desarrollo del sistema de información de control de llantas Ruedata(2018) Sanabria Vargas, Juan Pablo; Rivera Martínez, Ángel David; Bautista Fonseca, Carlos Andrés; Cañón Romero, Carlos AlbertoEste proyecto presenta el Análisis, diseño y desarrollo del sistema de información de control de llantas, elaborado para la empresa privada RUEDATA, la cual presta un servicio de gestión de datos que tiene como objetivo la optimización total del consumo de estas, para cualquier tipo de vehículo, teniendo como criterios de evaluación las condiciones de las vías en las que opera, la temperatura del ambiente, las fallas mecánicas a las que se puede enfrentar, el tiempo de funcionamiento relacionado con los kilómetros que generan su desgaste. De acuerdo con este propósito, se tiene como punto de partida la información cargada y algoritmos que calculan la forma de desgaste y sus posibles optimizaciones a partir de tres etapas: la primera es la de carga y manipulación de información (creación de usuarios, clientes, flotas, catálogos de llantas, vehículos, rotaciones, montaje y desmontaje, además de los mantenimientos que se realicen); la segunda de generación de reportes y estadísticas de consumo dirigida a los clientes; finalizando con la etapa de mayor importancia que es la aplicación de data analytic y machine learning con el objetivo de que el sistema aprenda de los datos y reportes generados en las etapas anteriores, con dicha información se genere un pronóstico del desgaste, un planteamiento de recomendaciones de mantenimiento de las llantas o vehículos para prolongar su vida útilPublicación Restringido Aplicación red de inventarios a las Pymes(Fundación Universitaria Panamericana, 2007) Cifuentes Delgadillo, Dora Ines; Pereira Palacio, Andrea del Pilar; Rubio Noval, JaimeDadas las falencias de infraestructurad en redes para la recuperación rapida de información de inventarios, se desarrollo una investigación documental acerca de lo que significan los inventarios y su eficiente manejo de datos.Publicación Restringido Desarrollo de un sistema de información para el colegio psicopedagogico La Acacia(2007) Navarro, Jonathan Yefredy; Fajardo, Wilson Alfredo; Nomesque, Paul Andrés; Sichaca, Jimmy Alexander; Florez, Luis ManuelEl colegio Psicopedagógico La Acacia contaba con una página Web daban a conocer las actividades de la institución, con el tiempo esta página perdió funcionalidad y empezó a ser menos visitada, por lo que las directivas de la institución cancelaron su publicación, con el fin de mejorar las características técnicas y de diseño de la página Web se diseñó un portal interactivo para la comunidad, a través de este portal los padres de familia y alumnos podrán consultar temas de interés como logros pendientes de los alumnos, historial académico desde que el alumno ingresó a la institución, establecer comunicación entre docentes, padres de familia, directivos del colegio y miembros de la comunidad por medio de un sitio en el cual pueden enviar las inquietudes a un mail; presentar la carta estatuaria a la comunidad, haciendo pública la visión, misión, manual de convivencia y otros aspectos importantes del centro educativo, igualmente le brinda un espacio a la asociación de padres de familia, espacio que no poseía la página Web del colegio.Publicación Restringido Desarrollo e implementación de una herramienta de gestión basada en un modelo de costos por actividades para la empresa Montacargas AMT Ltda.(Unipanamericana Institución Universitaria, 2010) Adarme Mariño, María Cecilia; Gámez Padilla, Angela Rocío; Villamil Trujillo, Josefa Elena; Rodríguez Buitrago, CésarA partir de la evolución y crecimiento del sector de transporte, se ha generado la necesidad de contar con herramientas de gestión y sistemas de información que se adapten a las expectativas específicas de las empresas prestadoras de servicios de apoyo al sector, dichas herramientas son imperativas para que estas se conviertan en competitivas. Uno de los factores de mayor relevancia para las empresas en el camino de la competitividad son los precios y por ende los costos en los que se incurren por la prestación de los servicios, razón por la cual es vital contar con información oportuna y útil acerca de estos. Teniendo en consideración todo lo anterior se presentó a Montacargas ATM Ltda., una herramienta basada en costos por actividades, que se soportó en una hoja de cálculo en la cual se consideraron y cuantificaron todos los costos incurridos durante una hora de prestación del servicio, dicha herramienta logró apoyar la fijación y negociación de los precios del servicio de montacargas y servir de instrumento de información para la gerencia en la toma de decisiones tales como inversión futura, rentabilidad y contratación entre otros, mejorando positivamente la gestión administrativa para la empresa.Publicación Restringido Diseño de un software a la medida de historias clínicas médicas para la IPS Asisfarma S.A.(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Vargas Gómez, Manuel Felipe; Gómez Santamaría, Jhon Emilio; Ramírez García, Javier Alejandro; Zambrano Ojeda, Kevin Camilo; García Pinzón, Juan CarlosUna historia clínica médica es un elemento importante en la relación existente entre el médico y el paciente. Es una manera de registro de actos médicos donde se identifican cuatro características principales para la elaboración de la historia clínica que son: profesionalidad, ejecución, objetivo y legalidad. La profesionalidad hace referencia a que sólo una persona profesional en el campo de la medicina está en completa capacidad de realizar el registro médico, le ejecución está directamente relacionada con el criterio valorativo como acto médico ejecutado por un profesional médico donde debe tener en cuenta las características del paciente y por último la legalidad que tiene que ir reglamentada bajo las normas jurídicas pertinentes que respalde la historia clínica médica. Con el desarrollo del sistema de información de historia clínica médica se pretende dar solución a la problemática de registro de información médica de pacientes actual de Asisfarma S.A. y además garantizar una mejora en atención asistencial para los pacientes. El presente trabajo busca diseñar y desarrollar un sistema de información de historias clínicas médicas que permita registrar de manera integra y confidencial la información médica de los pacientes atendidos y fortalecer el proceso asistencial de pacientes de terapia crónica de la IPS.Publicación Restringido Herramienta de diagnóstico con marco de referencia ISO/IEC 27001:2013 para la implementación o mejora de un Sistema de gestión y seguridad de la Información en las empresas que ofrecen servicios Cloud Computing(2017) Peña Triana, Dora Lizeth; Jiménez Hinestroza, Juan Carlos; López Contreras, Natalia; Erazo Cruz, Omar GuillermoEl trabajo se desarrolla con el estudio de las oportunidades que nos pueden dar el Cloud Computing, así como aspectos, antecedente, estado actual y legalidad. También se realiza al análisis desde el punto de vista del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) y el tema del Cloud Computing como lo hace importante en las organizaciones y sus disponibilidades. Con marco de referencia norma ISO /IEC 27001 de 2013 y fundamentado en los conocimientos adquiridos en el programa de Ingeniería de Sistemas de la Fundación Universitaria Unipanamericana en el presente trabajo de grado se analizan y plantean estrategias de seguridad y protección de la información para el ámbito de empresas que ofrecen soluciones Cloud Computing en Infraestructura como servicio (IaaS), Plataforma como servicio (PaaS) y software como servicio (SaaS), dicha propuesta a su vez sirve como marco de referencia para la implementación de estrategias de seguridad en sistemas tradicionalesPublicación Restringido Propuesta para la arquitectura de Información del sistema de control de Inventarios de MOM & BABY S.A.S, utilizando la Metodología BSP-SA(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) León Tamayo, Diego Alejandro; Vargas Silva, Jaidy Sulay; Riaño Barón, Lina Alejandra; Jara Díaz, Elizabeth; Grupo de Investigación de Ingeniería de Sistemas GIILa empresa MOM & BABY S.A.S requiere de un sistema de información que apoye los proceso de la organización, haciendo énfasis en el proceso de inventario. Por esto, en esta investigación se busca crear la arquitectura de información que se acomode a esta necesidad, utilizando la metodología BSP/SA. Al final de este proyecto se busca determinar la arquitectura de información que cumpla con las necesidades de este proceso y de los que en este se vean involucrados. Para en un proyecto posterior proponer un sistema de información basado en esta arquitectura y de esta manera ayudar a dar solución al problema detectado.Publicación Restringido Sistema de gestión de procesos CATI(2015) Hernández Guaje, Juan Pablo; Benítez Rodríguez, Nilson Andrés; Ducon Viancha, Camilo Andrés; Parra Villamil, Blanca Janneth; Ingeniería de Sistemas GIISEste documento presenta los resultados alcanzados en el desarrollo de un sistema de información para la gestión de los procesos que se llevan a cabo en el Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación CATI de la Fundación Universitaria Panamericana Unipanamericana. El CATI es un programa que adelanta en Colombia la Superintendencia de Industria y Comercio SIC con el apoyo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI y del cual la Unipanamericana hace parte desde el año 2014. Este programa busca que los CATI presten servicios de información tecnológica relacionada con propiedad industrial a la comunidad académica, empresarios e inventores en general. Los CATI cuentan con gestores quienes se encargan de prestar servicios tales como búsquedas tecnológicas, asistencia en la búsqueda y recuperación de información sobre tecnología, orientación especializada para protección de innovaciones y formación en temas de propiedad industrial. Adicionalmente los gestores de Unipanamericana contemplan dentro de los planes de acción establecidos para el 2015, contar con un sistema de información que permita realizar el registro, seguimiento y control de cada uno de los procesos asociados con el CATI, de allí surge la necesidad de realizar este proyecto, el cual puede ser referente para otros CATI del paísPublicación Restringido Sistema de gestión de procesos CATI –Unipanamericana Fase II Módulo de antecedentes marcarios(2015) Amézquita, Cristhian David; Hoyos Gazabón, Luis; Rodríguez, Rommel Armando; Sanabria Fernández, Diego Iván; García, Juan Carlos; Ingeniería de Sistemas GIISSegún la superintendencia de industria y comercio de Colombia; los CATI son Centros de Apoyo a la Tecnología y a la Innovación con el propósito de facilitar el acceso a servicios de información y asistencia de propiedad industrial, el acceso a base de datos de patentes, asistencia de búsqueda y recuperación de información tecnológica, acompañar en la gestión y estrategia de propiedad industrial y la orientación para la protección de la innovación mediante patentes, diseños industriales, esquemas de trazado de circuitos integrados y marcas. (SIC, s.f.) CATI - Unipanamericana es un sistema de información para la gestión de procesos propios de un CATI, que actualmente contempla los servicios de: solicitudes de búsquedas tecnológicas de patentes y asignación de gestores a solicitudes de búsquedas tecnológicas. La propuesta de este proyecto es contribuir al sistema de información actual, por medio de la creación e integración del módulo de antecedentes marcarios, el cual permitirá al cliente realizar solicitudes para búsquedas de antecedentes marcarios, facilitara a los gestores, la documentación sistematizada de los procesos que se realizan al momento de atender las solicitudes asignadas y se implementará la funcionalidad de generar reportes del sistema.Publicación Restringido Sistema de Información de Agricultura Urbana enfocado a la distribución de conocimiento ancestral y técnico de especies nativas andinas en la ciudad de Bogotá para contribuir en el derecho a la seguridad y sostenibilidad alimentaria(2017) Iturriago Chala, Daniel Stiven; Meneses Atencia, Misleidis; Panneflek Rodriguez, Julieth Estefany; Ramos Becerra, Edwin Fernando; Toro Peña, Iván EduardoEn Colombia para combatir el creciente problema de seguridad alimentaria, se están implementando diferentes estrategias para reducir los altos niveles de desnutrición y aumentar el consumo de alimentos en los diferentes departamentos y ciudades. En Bogotá, la Alcaldía comienza en el año 2004 el programa “Bogotá sin hambre”. Se trata de un plan de política pública del gobierno del alcalde Luis Eduardo Garzón por medio del cual, a través del Jardín Botánico de Bogotá (JBB), se promocionan como objetivo final las prácticas de AU en esta ciudad. La inseguridad alimentaria es un problema social que está presente en todo el país y cada una de las medidas que se tomen debe ayudar a disminuir esta condición. En este caso a través de capacitaciones sobre agricultura urbana como autoabastecimiento alimentario, y el inconveniente de las personas no logren implementar y apropiarse de este mecanismo significa el mal uso de recursos económicos y de tiempo, además de no aportar al mejoramiento de la calidad de vida de la población. Al tomarse como referencia la ciudad de Bogotá en donde ya se ha implementado una estrategia similar de capacitaciones para la elaboración de huertas caseras, el problema que se encontró es una deserción del 70% de los asistentes por problemas de: acompañamiento técnico y puesta en marcha de la construcción de la huerta en casa, dificultades de experimentación práctica en las clases, falta de adaptación a los espacios físicos (hogares) carencia de recursos de la población en material óptimo para la construcción de la huerta y falta de instrumentos para el seguimiento exitoso del sistema de autoabastecimiento (Leal L. B., 2011). Este proyecto se enfoca en presentar una solución tecnológica, para lograr incrementar el nivel de éxito y de impacto de las capacitaciones sobre agricultura urbana, logrando que más personas pongan en práctica la construcción y el sostenimiento de una huerta casera para autoabastecimiento alimenticio, así se logra contribuir a la mejora en la seguridad alimentaria y la calidad de vida de las personas.Publicación Restringido Sistema de Información para el Control de Requerimientos Aeronáuticos SIPCRA – FASE 1(2015) Rodríguez Chaparro, Erika Macein; Macana Caycedo, Javier Fernando; García Baquero, Nicolas de Jesús; Gamba Martinez, Luis Andrés; GIISLa empresa Aeronautic Quality Logistic Support and Rescue Group S.A.S. - AQLS & RG S.A.S. requiere un sistema de información que sea de apoyo en la organización de los procesos que se manejan dentro del área comercial de la compañía debido a la falta de control y organización en el manejo de la información generada y utilizada en la ejecución de los procesos y subprocesos que hacen parte de esta. Teniendo en cuenta esto, esta investigación busca diseñar la arquitectura de información mas adecuada para un modelo unificado de información que se acomode a las necesidades que tiene la empresa; para ello se aplicaran los conceptos, técnicas y herramientas que la metodología Busines Systems Planning (BSP) propone, asi como los conceptos que se conocen sobre la gobernabilidad de datos. Al finalizar este proyecto, se busca determinar la arquitectura de información mas apropiada acorde a las necesidades que se evidencien en los procesos y subprocesos que estén involucrados en el área comercial de la empresa. Todo esto con el fin de proponer un sistema de información con base en los resultados que se obtengan de este proyecto y asi dar inicio a la siguiente fase del mismo.Publicación Restringido Sistema Informático Web para el almacenamiento de información mecánica de vehículos automotores de la ciudad de Bogotá(Fundación Universitaria Panamericana -Compensar, 2020) Sanabria Rodríguez, Carlos Alberto; Zipa Díaz, Deivi Alexander; Vargas Peña, Cristian Camilo; Mancipe Piragauta, Jose Julian; Bareño Gutiérrez, Raúl; GIISAl momento de realizar la compra o venta de un vehículo, es difícil saber en qué condiciones se está entregando, los mantenimientos que ha recibido en su totalidad, las reparaciones que tiene o si todavía cuenta con todas sus partes originales. En la investigación se puede evidenciar la importancia que tienen los talleres automotrices de contar con sistemas de información más eficientes y de esta manera poder brindar un mejor servicio a sus clientes. Este software propone implementar un sistema de información que le permita a los propietarios de vehículos y propietarios de talleres mecánicos tener acceso a una documentación más completa, donde gracias a su tecnología y al registro de cada uno de los mantenimientos preventivos y correctivos que se les ha realizado a estos vehículos se tendrá un trato más personalizado entre cliente y mecánico. Se realizaron algunas encuestas a diferentes propietarios de vehículos en la ciudad de Bogotá, donde hubo una aceptación de más del 70% en relación con la idea de desarrollar el aplicativo, finalmente gracias a estos resultados se desarrolló un prototipo web donde dependiendo del tipo de usuario se pueden registrar vehículos o talleres mecánicos, es posible registrar mantenimientos, buscar talleres registrados y tener en tiempo real información del estado en el que se encuentra el mantenimiento