Examinando por Materia "comercio"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Estudio de viabilidad de exportación de uchuva a Alemania(Fundación Universitaria Panamericana, 2008) Amaya Ceron, Edwin Alejandro; Beltran Cendiales, Flor Marcela; Gonzalez Diaz, Luis Eduardo; Pedraza Estupiñan, Flor Ester; Zuluaga Parra, Ruben Dario; Palomeque Palomeque, JorgeEs de conocimiento de los ciudadanos, el deber de contribuir al desarrollo interno de Bogotá, una forma de ello es por medio de los impuestos, los cuales deben ser utilizados adecuadamente para el beneficio de toda su población. Bogotá cuenta con la imposición y legislación de sus propios tributos, basados en el decreto 352 de 2002 y otras leyes relacionadas con el tema impositivo, como la ley 97 de 1913, pionera en este sentido, otorga facultad a ciertos concejos municipales para crear impuestos, otorgando así autonomía al municipio de Bogotá para realizar, cobrar y darle el mejor destino a los dineros recaudados. Muchos de estos han sido adaptados y permanecen vigentes en la actualidad, la Ley 14 de 1983, determina el concepto básico del impuesto de Industria y Comercio, Avisos y Tableros, su hecho generador, liquidación y bases gravables. Para el cumplimiento de una ley en ocasiones existe el aprovechamiento en contra de su objetivo, en el caso del impuesto de Industria y Comercio los contribuyentes acuden al no pago voluntario de tributos (evasión) o a la disminución del mismo amparándose en vacíos de la normatividad que regula los impuestos (elusión). Por lo tanto la administración se ha visto en la obligación de realizar persecución a quienes realicen evasión y elusión, aunque la primera por su carácter infraccional se puede perseguir mediante una adecuada fiscalización, la elusión es más compleja ya que en el fondo se trata de situaciones enmarcadas en la misma ley. Con base en el anterior postulado, fue pertinente comparar el presupuesto de Bogotá D.C. con lo realmente recaudado de sus ingresos (Tabla 3. Ingresos presupuesto vs. Ejecución del año 2005 a primer semestre de 2008) y con la ayuda de una encuesta (ver anexo 1. Formato de encuesta) efectuada a los directamente involucrados, que en este caso tomamos como referencia los comerciantes de barrio(s) en varios sectores de Bogotá; se produjo como resultado la comprobación de la evasión y elusión del impuesto de Industria y Comercio, Avisos y Tableros, su incidencia en las finanzas publicas y la falta de información precisa y clara para cada contribuyente.Publicación Restringido Proyecto de ruta del sol como alternativa logistica para el comercio exterior colombiano(Fundación Universitaria Panamericana, 2010) Aguirre Lozano, Paola Andrea; Arias Sanchez, Nataly; Vasquez Vasquez, Luz DaryEl desempeño vial de Colombia es un punto fundamental en el desarrollo de actividades mercantiles, este se ve limitado por la falta de mejoras en su infraestructura vial, adicionalmente el mal estado de las carreteras ocasiona demorar y hasta accidentes en algunas ocasiones dado que en algunos tramos la calzada es sencilla y el tránsito de vehículos se ve limitado a que los conductores manejen esta situación. Por lo que la aplicación de un proyecto que fortalezca estas actividades es indispensable, por ello el Ministerio de Transporte, el Instituto Nacional de Concesiones (INCO), y el Gobierno Nacional plantearon la propuesta del proyecto Ruta del Sol para Colombia, la cual se implementara con el desarrollo de una vía que conecte a Bogotá con la costa norte del país, planteando como objetivo principal el crecimiento económico del país, así como el incremento de la competitividad y favorecer el mejoramiento de la calidad de vida de la población colombiana. Esta investigación pretende mostrar los beneficios que otorgará la implementación del proyecto en el buen desarrollo de las relaciones comerciales nacionales e internacionales, desde el sector del transporte aplicado a la logística y distribución.