Examinando por Materia "estrategias"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Campaña publicitaria para posicionar el supermercado el Descuento de la 32 enfocado en el marketing social y relacional.(Fundación Universitaria Panamericana, 2017) Buitrago Guavita, Luisa Fernanda; Diaz Téllez, Yeimy Dayana; Ocampo García, Adriana María; Parada Dimaté, Daniel Estaban; Cotrino Sossa, Paulo CesarEsta investigación tuvo como objeto identificar aquellos factores que se pueden implentar en una campaña publicitaria con el fin de posicionar un determinado establecimento comercial en el grupo objetivo. Para este fin, se indagó en aspectos relacionados con el Marketing Social y Relacional, esto es, la creación de estrategias que permiten al establecimiento acercarse al grupo objetivo, a través del apoyo de una determinada causa social y no solo con expectativas de crecimiento o beneficio puramente económico. En este caso, se escogió el almacén El Descuento de la 32, ubicado en la localidad Rafael Uribe Uribe, en la ciudad de Bogotá, y el grupo objetivo se concentró en hombres y mujeres de 35 a 40 años, habitantes del sector. En efeto, se realizó una investigación de tipo cualitativo y cuantitativo con la intención de determinar el grado de impacto que tendría en el grupo objetivo, una campaña social enfocada al beneficio de la población de la tercera edad en estado de vulnerabilidad de la localidad.Publicación Restringido Estrategias para afrontar el TLC con Corea del sur para el segmento de autopartes en Bogotá(Fundación Universitaria Panamericana, 2013) Uni Peña, Danny David; Moreno Vargas, Sergio Andrés; Vivas Perilla, Jimmy Alexander; Rojas Hernandez, RicardoLa presente investigación se centrara en proponer estrategias frente a la llegada del TLC con Corea del Sur y su impacto en el sector de autopartes, más exactamente en la localidad de los mártires en la ciudad de Bogotá. El potencial de Corea del Sur en el mercado de autopartes es innegable, y si es cierto la importancia de realizar aperturas a mercados extranjeros por parte de nuestro país es aún más cierto que se deben contemplar todas las consecuencias que conlleva este tratado. El gobierno defiende el TLC y mediante políticas débiles pretende proteger la empresa colombiana, como lo es la baja de aranceles graduales a 5 años, para que en este lapso de tiempo las empresas puedan llegar a competir frente a las gigantes potencias como Corea del Sur. Con el fin de proponer una serie de estrategias que puedan proteger el sector de autopartes, se realizó una encuesta en la localidad de los mártires donde se observa que la falta de tecnología y el apoyo del gobierno son las principales preocupaciones del sector, por tal motivo se piensa competir mediante la calidad y los bajos precios al considerarlos las principales fortalezas del sector de autopartes en ColombiaPublicación Restringido Estudio Estratégico para el Diseño del plan de marketing digital para la empresa Bigbrands Group.(Fundación Universitaria Panamericana, 2019) Orozco León, Wendy Hasbleidy; Peña Sánchez, Sindy Milena; Prieto Domínguez, Jaime Eduardo; Gómez Buitrago, Walter Javier; Rincón Acuña, AlejandraEste proyecto está dirigido para la empresa Bigbrands Group, con el ánimo de ofrecer un estudio real de mercado que le permita implementar para su funcionamiento el plan de marketing digital teniendo en cuenta la importancia de este en las tendencias y la sociedad actual la cual tiene un estilo de vida particular en donde es de gran importancia para las compañías tener presencia en medios digitales e interacción con su público para evolucionar en el mercado. Para el desarrollo de este y el cumplimiento de los objetivos propuestos se aplican dos instrumentos de investigación como lo son encuestas y entrevistas a profundidad sobre la población, con el fin de entender su comportamiento, preferencias y tomar en cuenta las sugerencias de expertos en el tema. En el presente documento también se encuentran bases teóricas, conclusiones y recomendaciones sobre los hallazgos de la investigación para posteriormente realizar el planteamiento del plan de marketing digital.Publicación Restringido Implementación marketing digital para la empresa Hilos Bufalo Ltda(2014) Quintero, Erika; Alvarado, Luisa; Amín, PriscilaSe realizó un plan estratégico de marketing digital para la empresa Hilos Búfalo, de la mano con una investigación que permitiera conocer el estado de las herramientas web en la industria textil determinando la viabilidad de implementar un plan de marketing dirigido a este mercado. Este proyecto tiene como objetivo posicionar y dar reconocimiento en el mercado a la empresa como la mayor distribuidora de hilos e insumos para la confección textil en Colombia. A partir de plataformas digitales, la investigación arrogo las pautas para construir el plan estratégico que contiene las herramientas idóneas para llevar a cabo este proyecto, que sea funcional y cumplir con los objetivos propuestos.Publicación Restringido Plan de mejoramiento y estrategias internas para internacionalizar empresas(Fundación Universitaria Panamericana, 2014) Reyes Niño, Johana; Gutiérrez Bautista, Diana; Cubillos Parra, Angélica; López Cáceres, Luis Fernando; Torres, Jhoan Manuel; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialRealizamos una investigación en la cual se busca ver el proceso necesario que debe realizar una Pyme para poder internacionalizarse, elaborando un plan de mejoramiento en la preparación que debe tener cada empresa frente a la globalización donde se establecen estrategias para optimizar su productividad. Se tomaron diez empresas exitosas internacionalmente que iniciaron siendo Pymes, en ellas encontramos herramientas que nos sirven para poder ser parte de la solución de los problemas que cada empresario tiene y al mismo tiempo ayudar en la economía del país, economía que se ha visto afectada por la inestabilidad laboral, bajos salarios, desempleo entre otros factores; de esta manera en un mediano plazo las pymes se convierten en una salida a la difícil situación en la que se encuentra la sociedad colombiana con el acceso a un apoyo financiero eficaz, y no sigan desperdiciando grandes oportunidades por falta de conocimiento en el mundo global . Estas empresas exitosas internacionalmente tienen un buen desarrollo económico, estabilidad y crecimiento en varios sectores, mostrando una renovación e impacto en el medio, detectando los mercados que son determinantes para la internacionalización y formulando mejoras partiendo del posicionamiento en el mercado local, de esta manera encontrar un crecimiento en el mercado extranjero. La intención de esta investigación es realizar un proceso exitoso en la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas colombianas, trabajando de la mano con ellas uniendo esfuerzos para afrontar las dificultades del proceso de globalización que hoy en día le está costando tanto a la economía nacional, este documento será conocido por las pymes y por la universidad donde se expondrá los avances de esta investigación y su desarrollo. (Pubcex, 2010) .Publicación Restringido Prototipo Ideal del Consumidor Verde(Fundación Universitaria Panamericana, 2018) Salazar Cubides, César Augusto; Vaca González, Yadira Carolina; Jiménez Cruz, JennyEl propósito de la investigación es reconocer las características del arquetipo del consumidor verde desde las tendencias del mercado, productos y consumo; para ello se analizaron los conceptos de marketing, marketing Green, consumidor, segmento, arquetipo y tendencias, con el apoyo de las variables micro y macro ambientales, lo cual refleja un consumismo acelerado, en ocasiones indebido en relación con los recursos naturales, el cambio climático y su impacto en la percepción y posicionamiento de los productos y marcas. Hoy en día se tiene la percepción de un mundo más consciente pero que aún no se ha interiorizado lo suficiente para lograr cambios significativos en los comportamientos y en la producción y comercialización de productos. El proceso metodológico de tipo exploratorio y cualitativo permitió aplicar entrevistas a expertos desde tres aristas: la psicología, el comportamiento del consumidor, entidades regulatorias como el ministerio de medio ambiente y empresarios con organizaciones ecológicas y sostenibles, no obstante, se están identificando las tendencias de consumo a través de la matriz Mic Mac la cual responderá al arquetipo del consumidor verde como insumo para la formulación de estrategias que permitan el consumo y posicionamiento de los productos ecológicos. Actualmente se está implementando la estrategia hacia el fortalecimiento de la cultura a partir de lo ecológico, lo cual permitiría una nueva visión de cambio, en la manera que se utilizan los productos y servicios, que impactan en el comportamiento y el estilo de vida de las personas.Publicación Restringido Textiles y autopartes una mirada al futuro empresarial frente al TLC con Estados Unidos(Fundación Universitaria Panamericana, 2013) Sanchez Vallejo, Carolina; Piza Gaitan, Virginia; Tellez Bedoya, Carlos ArturoEl presente estudio expone las posibles oportunidades de negocio de los empresarios colombianos que forman parte del sector textil y autopartes en el marco de la firma del tratado de libre comercio con Estados Unidos, generando de esta forma posibles cambios a los métodos de intercambio de productos y a la implementación de estrategias de producción diferentes a las utilizadas para cumplir la demanda nacional. Se desarrolló esta investigación, con la finalidad de analizar los elementos del macro entorno para el sector textil y autopartes en Colombia, con respecto al de los distintos estados firmantes de este acuerdo de libre comercio. Este tema de investigación, que no ha sido muy profundizado en la actualidad, presentará al empresario colombiano propuestas y estudios que emanen de la investigación; así como un análisis concienzudo de los campos económicos, políticos e incluso culturales de los distintos países. Finalmente, es de resaltar que este proyecto será de gran utilidad para la comunidad académica de la institución y adicionalmente logrará aportar información útil que fortalezca la relación del sector real con la institución.