Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "marca"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Desarrollo de Imagen de Marca para Print Life:Estudio de Caso
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2018) Duque Martínez, Diego Alonso; Linares Riaño, Herica; Oviedo Pacheco, Mery Helen; Vaca González, Yadira Carolina
    La necesidad de diseño de la identidad de marca de los consumibles (tóner) y remanufacturados para máquinas impresoras, los cuales son unidad de negocio de la empresa CYL, contribuye con la identificación grafica del producto. Así con el ánimo de poner en contexto a quién consulte acerca de terminología y conceptos que aplican a la investigación, se citan fuentes de diferentes autores que direccionan lo que se quiere proyectar con la marca y soportan el desarrollo de los objetivos enfocados al emprendimiento de CYL suministros para lograr el posicionamiento esperado. Para lograr dicha identidad gráfica, se realiza un diagnóstico a la categoría, con el fin de analizar el nivel de participación del producto en el mercado donde ya se encuentra presente el producto, también se determina que atributos son importantes y relevantes para que la marca logre el reconocimiento esperado, incluyendo tendencias presentes en el mercado como el marketing Green y consumo responsable que generan valor a la marca frente al cliente. Como resultado de investigación se desarrollará el Brand book, que permitirá la identificación de la marca Print Life frente a públicos internos y externos interesados en conocer la construcción de imagen, valores y propuesta visual. Se aplicó un enfoque de investigación mixto, cuantitativos y cualitativos, debido a que se obtendrá información del personal de la empresa, los clientes y expertos en el mercado los cuales serán recolectados a través de instrumentos investigativos como Matriz MIC MAC que aporta la identificación de tendencias de mercado verde, encuestas, entrevistas a profundidad y a expertos que determinan la posición y oportunidades que tiene la marca frente a su público externo e interno. Teniendo en cuenta que el resultado se aplicara a un producto que ya está presente en el mercado, la información en la cual se basa el desarrollo es resultado de la consulta a fuentes relacionadas directamente con la empresa como los clientes de la compañía, proveedores y directivas, quienes a través de su experiencia y contacto con el producto son quienes proporcionan características esperadas, como lo que quieren, lo que esperaran y los posibles ajustes que realizarían en él.
  • PublicaciónRestringido
    Estrategia de análisis de las empresas aliadas a compensar desde el diseño visual y el Mercadeo : Análisis de gestión de marca y comunicación - caso SCAD Colombia
    (Unipanamericana Fundación Universitaria, 2013) Acosta Nuñez, Diego Alexander; Contreras Fierro, Diana Alejandra; Galeano Grandas, Indary Magaly; Reyes Sanchez, John Fredy; Rios Cortes, Bibiana Paola
  • PublicaciónRestringido
    Estrategia de marketing para la APP Tutienda en la localidad de Engativa: Como recurso de reconocimiento y posicionamiento de marca
    (Fundación Universitaria Unipanamericana, 2017) Ángel Ramírez, Daniel Alberto; Alfonso Cuervo, Cristian Camilo; Avendaño Fonseca, Jorge Enrique; Zamora Rojas, Juana Alejandra; Cotrino, Paulo César
    La presente investigación como respuesta a la necesidad de la aplicación TÚTIENDA de generar reconocimiento de marca en la localidad de Engativá, por lo que se propone el diseño de una estrategia de marketing digital con el propósito de obtener un número mayor de suscriptores y mejorar la recordación de los usuarios; a través de una investigación de tipo cualitativo y cuantitativo, empleando como herramientas de recolección de información: las encuestas, a una muestra de 203 tenderos expertos y las entrevistas a expertos en marketing digital. Se obtiene como resultado, que la marca no es muy reconocida en la localidad, en comparación con otras marcas competidoras y se identifican oportunidades, frente a la disposición de emplear la aplicación TÚTIENDA en un futuro; por otra parte, los expertos resaltan que la app es funcional, aunque podría mejorar la visualización y la interacción con los usuarios. Se concluye que la aplicación debe trabajar en el reconocimiento de la marca, apoyándose en herramientas digitales y en la difusión en redes sociales, con el fin de darse a conocer y obtener más suscriptores.
  • PublicaciónRestringido
    Estrategias de Lifting de marca para Renova
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2018) Barrera Martínez, Darwin; Rubiano Gaitán, Dayana Milena; Sánchez Vargas, Ana Milena; Torres Medina, Ricardo Andrei; Cotrino, Paulo Cesar
    La siguiente investigación se realizó con el fin de desarrollar un lifting de marca para el laboratorio odontológico Renova ubicado en la ciudad de Bogotá, actualmente cuenta con una imagen corporativa que no refleja ni transmite los valores de identidad de la empresa como responsabilidad, compromiso y honestidad; por esta razón se encontró la necesidad de modificar la marca identificando los atributos de Renova entre ellos calidad y cumplimiento; en este proyecto se aplicó una investigación cualitativa de estudio de caso porque permite obtener información profunda de los entrevistados, se tuvo en cuenta el muestreo teórico porqué la investigación va dirigida a perfiles relacionados con el sector en el que se desempeña la empresa, se realizaron entrevistas a un experto en Branding, a clientes del laboratorio y al dueño del mismo, esto ayudo a conocer así las fortalezas y debilidades frente a la percepción que se tiene de la marca Renova. Adicionalmente se aplicó la matriz MICMAC para determinar las tendencias más relevantes que afecten la imagen corporativa (marca). Al analizar los resultados obtenidos de cada herramienta aplicada se llegó a la conclusión de que el diseño, la perspectiva externa, la dirección, la transparencia, el proceso motivacional, entre otros aspectos actuales de la marca no son los adecuados y que se deben realizar algunas modificaciones pertinentes para que la marca logre reflejar el ser de la empresa; por esta razón se realizó un Brand Book como propuesta para la marca Renova.
  • PublicaciónRestringido
    Explicación de diseños de marcas basados en el diseño precolombino colombiano desde cuatro diseñadores y artistas en los últimos 50 años
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2017) Jiménez Camargo, Angie Daniela; Moreno Herrera, Sebastián Andrés; Rojas Tovar, Sandra Milena; Gómez Ruíz, Carlos Mario
    En este proyecto se realiza la explicación de marcas (denominación sugerida por Luz Helena Ballestas, experta en diseño precolombino) basadas en diseño precolombino colombiano, esto desde cuatro diseñadores y artistas (Dicken Castro, David Consuegra, Carlos Duque y Antonio Grass) que en los últimos 50 años han basado su trabajo en el uso de formas precolombinas, puesto que actualmente se ha visto la falta de interés por profundizar en la enseñanza y utilización del diseño precolombino colombiano en piezas visuales de este país. Por ello se lleva a cabo una explicación de estas marcas según su estructura, basados en el libro: Las formas esquemáticas del diseño precolombino de Colombia: relaciones formales y conceptuales de la gráfica en el contexto cultural colombiano de Luz Helena Ballestas, y por ello se realiza una entrevista a dos expertos en el tema, quienes dieron su opinión sobre la actualidad del diseño precolombino en Colombia. Como conclusión se denota que las marcas tienen características precolombinas específicas, como sus formas, las instituciones a las cuales se inclinan, entre otras, las cuales se verán reflejadas, en una infografía interactiva, que tendrá como finalidad explicar los diseños de marcas precolombinas de los cuatro artistas y diseñadores anteriormente expuestos.
  • PublicaciónRestringido
    Influencia del mensaje publicitario y los grupos de referencia en el consumo de la cerveza Poker en los jóvenes de la ciudad de Bogotá
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Alarcón Hernández, Angélica Johanna; Arias Heredia, Eimmy Lizeth; Espinel Farias, Jeisson Stick; Cristancho Triana, Gerson Jaquin
    Se describe y analiza el consumo de la cerveza por parte de los jóvenes bogotanos desde la influencia de la publicidad y los grupos de referencia. Se inicia con la contextualización del problema de investigación, para ello se parte desde la cerveza Poker pues es la marca de bebida alcohólica más vendida en Colombia y tiene como público objetivo a los jóvenes. Se divide en una primera parte que recoge las investigaciones, trabajos y publicaciones, que a nivel internacional y nacional han tratado sobre la influencia de la publicidad en el consumo, con ello se permite conocer el punto en el que se encuentra la investigación sobre este tema. En segundo lugar se realiza un compendio de conceptos y teorías clave para entender y analizar el problema de investigación, tomando las diferentes ramificaciones y subconceptos desde la perspectiva de diferentes autores. Con lo anterior se procede al planteamiento de una metodología acorde a la situación que se presenta, se aplica una investigación con enfoque cualitativo y un alcance descriptivo, utilizando técnicas de recolección de información tales como la observación, las sesiones de grupo y las entrevistas, logrando responder satisfactoriamente a los objetivos planteados en un Principio.
  • PublicaciónRestringido
    El uso del Diseño Gráfico Popular en las Plazas de Mercado de la Ciudad de Bogotá.
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2018) Cabrera Martinez, Jose Andres; Guerrero, Sergio Arley; Rios Cortes, Bibiana Paola
    El siguiente proyecto de investigación aborda conceptos que van desde gráfica popular, el Pop art y el Kitsch, hasta aspectos relacionados con las aproximaciones al concepto de Diseño Gráfico Popular. En ese sentido, parte de un diseño descriptivo pues se recolecta información de naturaleza cualitativa, en las plazas de mercado de la ciudad de Bogotá: aspectos como forma, color, tipografía y características asociadas al diseño corporativo, serán determinantes para cumplir con los objetivos del proyecto. Desde esa perspectiva, se busca identificar las manifestaciones del diseño gráfico popular en los comerciantes de dos plazas de mercado de la ciudad de Bogotá, como son la plaza del Restrepo y la plaza de mercadeo de Fontibón. En ambos casos se aplican instrumentos de recolección de información, que posteriormente sirven como base para la toma de decisiones en lo relacionado con el diseño y creación de una marca cultural.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsAppWhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo