BAB. Grupo de investigación en Ingeniería de sistemas (GIIS)

URI permanente para esta colecciónhttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/34

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • PublicaciónAcceso abierto
    Atención en la maternidad un problema de salud publica en Colombia
    (Fundación Universtitaria Unipanamericana - Compensar,, 2018) GIIS Grupo de Investigación de Ingenierías
    Como objetivo general, se quiere identificar el conocimiento que la población tiene con respecto a la ruta de acceso de los programas materno-perinatales y los factores psicosociales que afectan a esta población, en la ciudad de Bogotá en diferentes estratos socioeconómicos, Identificando las políticas implementadas por el gobierno, dirigidas a la atención primaria de salud en las gestantes. Se utiliza una metodología mixta con estudio cualitativo y cuantitativo. Alrededor de 500.000 mujeres mueren por causas relacionadas a su embarazo a nivel mundial, por medio de la resolución 3202 de 2016 Colombia implementó y creó la ruta integral de atención en salud (RIAS) para el grupo de riesgo materno perinatal, sin embargo se evidencia que la mortalidad materna no ha disminuido y que la falta de acceso a servicios de salud, la desafiliación al sistema de salud y el estado psicosocial; son algunos de los factores que más afectan la salud materno perinatal, teniendo como referente las tasas de morbilidad y mortalidad. Es importante la divulgación de información, ya que esto genera un sesgo en el sistema de salud y en la población causando interpretaciones diferentes, en cuanto a lo que posiblemente es y lo que realmente debe ser
  • PublicaciónAcceso abierto
    Robótica y programación educativa con Arduino
    (Fundación Universitaria Compensar, 2020) Moreno-Cáceres, Norman Darío; Bautista Sapuyes, Nelly Yanira; Valero-Carvajal, Oscar Antonio
    Este proyecto busca realizar experiencias teórico-experimentales tomando como área principal el modelamiento en sistemas mecánicos a través de la implementación de código libre, plataforma electrónica de libre acceso Arduino y el uso de la robótica en el aprendizaje; elaboración de prototipos básicos y de bajo costo que permitan generar aprendizaje de las ciencias empleando la creatividad y programación que den vida al prototipo que se desea elaborar y al mismo tiempo permita contextualizar la temática a tratar. Para ello, nos centramos en la construcción de prototipos (robots) de sistemas simples en los cuales los estudiantes aplican la lógica de programación, el reconocimiento tecnológico, y las bases matemáticas para que el prototipo funcione adecuadamente. Seguido de ello, se usa el producto final para establecer parámetros que permitan al estudiante relacionar las diferentes variables involucradas tanto en la programación como en el uso de una temática en particular en la física mecánica.