Publicación:
Percepción del riesgo psicosocial en Corabastos acerca de los agentes etiológicos que influyen en la aparición de síntomas de estrés laboral en los trabajadores

dc.contributor.advisorSeguantes, Claudia
dc.contributor.authorPáramo, Adriana
dc.contributor.authorDíaz, Carolina
dc.contributor.authorVelásquez, Johanna
dc.contributor.authorEspinosa, Laura
dc.contributor.researchgroupGrupo de estudios en gestión empresarial - EGE
dc.date.accessioned2024-09-17T17:03:19Z
dc.date.available2024-09-17T17:03:19Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEn la actualidad, el entorno laboral se reconoce como un espacio significativo para el desarrollo personal y profesional de los individuos. Sin embargo, este mismo entorno puede ser fuente de múltiples factores de riesgo que afectan la salud mental y física de los trabajadores. Dentro de estos factores, los riesgos psicosociales se han identificado como determinantes clave en la aparición de síntomas de estrés laboral, afectando no solo el bienestar de los empleados sino también la productividad y eficiencia organizacional. A pesar de la creciente atención hacia la seguridad y salud en el trabajo, la relación entre la percepción del riesgo psicosocial y el estrés laboral sigue siendo un área con necesidad de exploración detallada para desarrollar estrategias de intervención más efectivas. El proyecto de grado identificó Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la percepción del riesgo psicosocial entre los trabajadores de Corabastos, analizados en cuatro factores etiológicos: control sobre el contenido del trabajo, control sobre las condiciones de trabajo, control sobre las condiciones del empleo, por último, control sobre las relaciones sociales en el trabajo. Este análisis permitió comprender mejor la dinámica entre la percepción del riesgo psicosocial y el estrés laboral, como también, proponer medidas preventivas y correctivas aplicables en el contexto organizacional para mejorar la salud y bienestar de los trabajadores.spa
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Servicios de Salud
dc.format.extent45 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/5365
dc.publisherFundación Universitaria Compensar
dc.publisher.facultyFacultad de Escuela de Negocios
dc.publisher.placeBogotá D.C.
dc.publisher.programEspecialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.relation.referencesBoada-Grau, J. (2013). Salud y trabajo: los nuevos y emergentes riesgos psicosociales: (ed.). Barcelona, Spain: Editorial UOC. Recuperado de https://elibro net.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/ereader/ucompensar/56620?page=53.
dc.relation.referencesMORILLEJO, Enrique Alonso. La percepción del riesgo en la prevención de riesgos laborales. En: Apuntes de Psicología. Vol. 20, No. 3 (2002); p. 415 – 426.
dc.relation.referencesBoada-Grau, J. (2013). Salud y trabajo: los nuevos y emergentes riesgos psicosociales: (ed.). Editorial UOC. https://elibro-net.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/lc/ucompensar/titulos/56620
dc.relation.referencesOrjuela & Verdugo & Plazas &Penagos, (2021). Estrés laboral: una revisión de las principales causas consecuencias y estrategias de prevención. Revista de investigación en salud, Universidad de Boyacá, 2, 146. Recuperado el día 13 de abril de 2024 de https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/553/628.
dc.relation.referencesLey 9 de 1979 Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Enero 24 de 1979. DO No.35308 Ley 100 de 1993 Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. 23 de diciembre de 1993. D.O. 41.148
dc.relation.referencesLey 1010 de 2006. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. 23 de enero de 2006. D.O. 46.160
dc.relation.referencesLey 1562 de 2012 Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.11 de Julio de 2012 DO 48.488
dc.relation.referencesLey 1616 de 2013. Por la que se expide la ley de Salud Mental y se dictan otras disposiciones. 21 de enero de 2013. D.O. 48.680
dc.relation.referencesDecreto 256 de 2009 Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales. Recuperado el 13 de abril de 2024 de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36783
dc.relation.referencesDecreto 1072 de 2015. Por el que se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Ministerio del trabajo. Recuperado el 13 de abril de 2024 de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6250
dc.relation.referencesDecreto 1477 de 2014. Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales. Recuperado el 13 de abril de 2024 de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=58849
dc.relation.referencesResolución 1016 de 1989 Ministerio del Trabajo. Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. 31 de marzo de 1989.
dc.relation.referencesResolución 2646 de 2008. Ministerio de la Protección Social. Por la que se establecen disposiciones y definen responsabilidades para identificar, evaluar, prevenir, intervenir y monitorear la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y determinar el origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. D.O No. 47.059 de 23 de julio de 2008
dc.relation.referencesResolución 2404 de 2019. Ministerio del trabajo. Por la cual se adopta la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General para la Promoción, Prevención e Intervención de los Factores Psicosociales y sus Efectos en la Población Trabajadora y sus Protocolos Específicos y se dictan otras disposiciones. 22 de julio de 2019
dc.relation.referencesResolución 0312 de 2019. Ministerio del Trabajo. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST 13 de febrero de 2019. Resolución 2764 de 2022 Ministerio del trabajo. Por la cual se adopta la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos específicos y se dictan otras disposiciones. D.O No. 52106 18 de Julio de 2022.
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titlePercepción del riesgo psicosocial en Corabastos acerca de los agentes etiológicos que influyen en la aparición de síntomas de estrés laboral en los trabajadoresspa
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Proyecto de grado percepción del riesgo psico_Claudia Cristina Seg.pdf
Tamaño:
1.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CRAI. Cesión Derechos Trabajo. PRECEPCIÓN DEL_Claudia Cristina Seg.pdf
Tamaño:
114.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: