Publicación:
El Storytelling y Su Papel En La Percepción De Marca: Estudio De Caso Cerveza Poker

dc.contributor.advisorCotrino Sossa, Paulo Cesar
dc.contributor.authorGonzález Urrego, Laura Estefanía
dc.contributor.authorGutiérrez Jiménez, Natalia Andrea
dc.contributor.authorCuadrado Camelo, Juan Gabriel
dc.contributor.authorGalindo Lara, Roberth Alexander
dc.date.accessioned2021-09-02T18:11:31Z
dc.date.available2021-09-02T18:11:31Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl desarrollo publicitario en Colombia ha venido trabajando las mismas herramientas desde mucho tiempo, sin embargo, desde hace varios años atrás la industria comenzó a darse cuenta que a los consumidores y al mercado en general no se le puede hablar de la misma manera, es necesario innovar, sorprender al consumidor y transmitir el mensaje publicitario de una manera más personal. Poker es una de las grandes marcas de cerveza más exitosas del país, cosa que se ha ganado gracias al éxito de su mensaje publicitario y al uso de un concepto inteligente que tiene vigencia a través del tiempo, por lo cual también ha empleado técnicas apreciadas por los consumidores quienes han resaltado el toque de humor, la innovación y la capacidad de aceptar la atención en sus mensajes publicitarios, pero también se encontraron opiniones diversas de consumidores y no consumidores que consideran sería interesante ampliar el grupo objetivo de la marca. Se propone el uso de storytelling, el cual busca serle fiel a las opiniones y los resultados encontrados en esta investigación, se quiere resaltar la importancia de la familia y grupos de referencia diferente al popular "parche de amigos", además se pretende explorar nuevos espacios y utilizar tradiciones o costumbres propias de la cotidianidad.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Mercadeo y Publicidadspa
dc.description.researchareaComunicación Medios y Mercadeospa
dc.description.tableofcontents-Antecedentes -Diseño Metodológico -Herramientas y procedimiento -Resultados -Conclusionesspa
dc.format.extent76 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2501
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programMercadeo y Publicidadspa
dc.relation.referencesAL, R. (2002). Posicionamiento: la batalla por su mente. Atlampa Mexico: McGraw Hillspa
dc.relation.referencesAlonso, J. (2015). Comportamiento del consumidor Decisiones y estrategia de marketing.Bogota:ESICspa
dc.relation.referencesAntonio, C. J. (2008). Social Media Marketing Personal y Profesional. En C. J. Antonio. C.V.,Mexico: Alfaomega.spa
dc.relation.referencesCuesta U. (2012). Planificación estratégica y creatividad. Madrid, España: Esic.spa
dc.relation.referencesKeller,K.(2003).Administración Estratégica de Marca Branding.Mexico:Pearsonspa
dc.relation.referencesMolina Jorge, Morán Andrés. (2013). Viva la publicidad viva: Emoción, síntesis y experiencia interactiva para branding. Bogotá DC, Colombia: Lemoine editores.spa
dc.relation.referencesRies Al, Trout Jack. (2002). Posicionamiento: La batalla por su mente. México : McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesTapias X.; Trujillo M. Código colombiano de autorregulación publicitaria. Bogotá. (abril, 2017) Comisión Nacional de Autorregulación Publicitaria, CONARP https://media.wix.com/ugd/3455e7_799d2f146d164ab79a620ee0e95e3b5b.pdfspa
dc.relation.referencesVega A. (2015). El difícil arte de llamar la atención. Bogotá: Revista Semana virtual. www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/casos-storytelling-colombia/207507spa
dc.relation.referencesVergara C. (2013). La estrategia detrás del “Día de los amigos” Póker. febrero del 2017, de Revista P&M Sitio web: www.revistapym.com.co/noticias/poker/estrategia detras-dia-amigospa
dc.rightsFundación Universitaria Unipanamericana, 2017spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalConsumidorspa
dc.subject.proposalStorytellingspa
dc.subject.proposalEstrategia publicitariaspa
dc.subject.proposalPokerspa
dc.subject.proposalIndustria cerveceraspa
dc.titleEl Storytelling y Su Papel En La Percepción De Marca: Estudio De Caso Cerveza Pokerspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PFG_El StorytellingySuPapelEnLaPercepciónDeMarca-marcaPOKER.pdf
Tamaño:
1.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: