Publicación:
Consumo sostenible, sustentable y responsable proyecto de grado

dc.contributor.advisorCruz Zubieta, Carmen Leonor
dc.contributor.authorTriana Olaya, Yovani
dc.contributor.authorBohorquez Herrera, Edwin Alejandro
dc.date.accessioned2021-09-09T22:05:25Z
dc.date.available2021-09-09T22:05:25Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como propósito realizar un acercamiento conceptual e histórico del consumo sustentable, consumo sostenible y consumo responsable para establecer la relación que existe entre ellos; para esto se realizó una investigación documental exploratoria de las diferentes concepciones conceptuales que se han venido desarrollando en las últimas cinco décadas a nivel mundial, para después llegar a un marco nacional. Se realizó una entrevista al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la cual evidenció los esfuerzos que realiza esta entidad a nivel nacional en cuanto a la temática de esta investigación se refiere. Dentro de los principales hallazgos se determinó la estrecha relación que existe entre el consumo sustentable, sostenible y responsable, como parte fundamental del desarrollo económico y social del planeta. También se evidenció la paridad conceptual que existe entre consumo sostenible y sustentable, concluyendo que estos dos términos son sinónimos. Por último se realizaron una serie de recomendaciones para adoptar hábitos sostenibles y responsables en la cultura de consumo. También se recomendó la participación activa de la Fundación Universitaria Panamericana con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a través de la Unión Universitariaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Mercadeo y Publicidadspa
dc.description.tableofcontents- Introducción - Antecedentes del problema - Justificación - Planteamiento del problema - Objetivos - Consideraciones éticas - Tipo de investigación - Marco teóricospa
dc.format.extent93 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2614
dc.language.isospaspa
dc.publisherUnipanamericana Fundación Universitaria Compensarspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programMercadeo y Publicidadspa
dc.relation.referencesAlvaro Porro. Consumo y estilo de vida. Recuperado por: http://opcions.org/es/cric/que-hacemos/investigacionspa
dc.relation.referencesAyen, F. (2010). La Segunda Guerra Mundial, causas, desarrollo y repercusiones. Recuperado de http://clio.rediris.es/n36/oposicones/tema70.pdfspa
dc.relation.referencesBanco Mundial. Estadística mundial sobre la pobreza. Recuperado por: http://www.bancomundial.org/es/country/colombia http://www.bancomundial.org/temas/preciosalimentos/alerta/julio-2013.htmspa
dc.relation.referencesBarkin, D. (1998). Riqueza, Pobreza y Desarrollo Sostenible. México: Editorial Jus y Centro de Ecología y Desarrollo.spa
dc.relation.referencesConsumo Responsable. ECODES. Recuperado por: http://www.ecodes.org/consumo-responsable/spa
dc.relation.referencesGarcía Canclini. El consumo sirve para pensar. Recuperado por: http://nestorgarciacanclini.netspa
dc.relation.referencesGudynas, E (2004). Ecología, economía y ética del desarrollo sostenible. Quito, Ecuador: Ediciones Abya Yara.spa
dc.relation.referencesGudynas, E (2009). Desarrollo, derechos de la naturaleza y buen vivir después de Montecristi. Quito, Ecuador: Gabriela Weber Editora.spa
dc.relation.referencesHealth, J., & Potter, A. (2004). Rebelarse Vende. El Negocio de la Contra Cultura. Bogotá: Santillana Ediciones Generales.spa
dc.relation.referencesHerrera, R. (2009). Qué es la Sustentabilidad. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1186719-que-es-la-sustentabilidadspa
dc.relation.referencesInstituto Tecnológico de Massachusetts. Meadows. (1972). Informe de Los límites del Crecimiento. Recuperado de http://ecaths1.s3.amazonaws.com/geografiapoblacion/454577910.tmzapiain limitesalcrecimiento.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Recuperado por: http://www.minambiente.gov.co/web/index.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2011). Política Nacional de Producción y Consumo. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/documentos/normativa/ambiente/politica/polit_nal_prod uccion_consumo_sostenible.pdfspa
dc.relation.referencesNarby, J. (1997). La Serpiente Cósmica. Lima: Racimos de Ungurahuispa
dc.relation.referencesOrtiz, E. (2009). El Consumo Sostenible Como Perspectiva Innovadora. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2010e/844/index.htmspa
dc.relation.referencesPeriódico La Republica. Tendencias del sector de consumo masivo. Recuperado por: http://www.larepublica.co/consumo/tendencias-del-sector-de-consumo-masivo-en-el pa%C3%ADs_39856spa
dc.relation.referencesPeter Drucker. La era de la discontinuidad. Consumerismo y la sociedad de consumo. Recuperado por: http://druckerpeter.blogspot.com/p/marco-teorico.htmlspa
dc.relation.referencesReal Academia Española (RAE). (2013). Recuperado de http://rae.es/spa
dc.relation.referencesUniversidades se unen al consumo sostenible (2013, agosoto 14) El Nuevo Siglo.spa
dc.relation.referencesVergara, M., & Vicaria, L. (2009). Ser o Aparentar. La Responsabilidad Social Empresarial en Colombia: Análisis organizacional basado en los lineamientos de Responsabilidad Social Empresarial: Pontificia Universidad Javeriana. Colombia.spa
dc.relation.referencesCarabras, J. (1999). Desarrollo Sustentable: Realidad o retórica. Quito: Ediciones ABYA YALAspa
dc.relation.referencesConfederación Colombiana de Consumidores. Recuperado de: http://www.ccconsumidores.org.co/spa
dc.relation.referencesConfederación Colombiana de Consumidores. Protección del consumidor. Recuperado de: http://www.ccconsumidores.org.co/index.php?option=com_content&view=section&layou t=blog&id=7&Itemid=125spa
dc.relation.referencesConsumo responsable para proteger el medio ambiente. Recuperado de: http://www.portafolio.co/negocios/el-consumo-responsable-proteger-el-ambiente http://www.humboldt.org.co/iavh/component/k2/item/720-hacia-el-consumo-responsable para-proteger-el-ambientspa
dc.relation.referencesEl Espectador. (2010) Soy Ecolombiano. Editorial Comunican S.A. Bogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesGómez, J. (2012). La Gerencia Verde. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.spa
dc.relation.referencesGuía consumo responsable – Recuperado de: http://www.consumoresponsable.com/guias/guiaweb.PDFspa
dc.relation.referencesGuía de Consumo Responsable y Medio Ambiente. Recuperado de: http://www.economiasolidaria.org/files/guia_de_consumo_responsable.pdfspa
dc.relation.referencesHerrera, C. (2010). Consumiendo. Introducción al consumo y al consumidor colombiano. Bogotá. Alfaomega.spa
dc.relation.referencesJean Gabrey, Florent Marcellesi y Borja Barragué. Adios al Crecimiento. Recuperado por: http://florentmarcellesi.wordpress.com/2013/06/13/prologo-del-libro-adios-al crecimiento/spa
dc.relation.referencesLópez, V., & Quintero, M. (2009). Sustentabilidad y Desarrollo Sustentable: Aplicaciones e indicadores. México. H. Cámara de Diputados & Miguel Ángel Porrúaspa
dc.relation.referencesManuel Castells. El consumo. Recuperado por: http://www.manuelcastells.info/es/cv_index.htmspa
dc.relation.referencesNubia Patricia Bolívar Sánchez. (2011) Medio Ambiente. Bogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (ONU). Programa 21. (1992). Recuperado de: http://w ww.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agenda21toc.htmspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. Recuperado por: http://www.who.int/es/spa
dc.relation.referencesPauli, G. (2011). La Economía Azul. Estados Unidos. Tusquets.spa
dc.relation.referencesPérez, L. (2009). Los Derechos de la Sustentabilidad: Desarrollo, Consumo y Ambiente. Buenos Aires: Colihuespa
dc.relation.referencesReal Academia Española. Conceptos de Consumo y responsabilidad. Recuperado de: http://lema.rae.es/drae/?val=responsabilidad http://lema.rae.es/drae/?val=consumospa
dc.relation.referencesResponsabilidad Social. Naturaleza Joven. Recuperado por: http://www.naturalezajoven.net/mapa.htmspa
dc.relation.referencesSoy Ecolombiano (2013) http://www.soyecolombiano.comspa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Industria y Comercio. Recuperado de: http://www.sic.gov.co/spa
dc.relation.referencesZygmunt Bauman. Vida de consumo. La sociedad de consumidores. Recuperado por: http://loginbp.untrefvirtual.edu.ar/archivos/repositorio//1500/1544/html/Biblioteca/archiv os/doc/Bauman_Vida_de_Consumo_Modo_de_compatibilidad.pdfspa
dc.rightsUnipanamericana Fundación Universitaria Compensar, 2013spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalConsumospa
dc.subject.proposalsustentablespa
dc.subject.proposalsosteniblespa
dc.subject.proposalresponsablespa
dc.subject.proposaldesarrollo y medio ambientespa
dc.titleConsumo sostenible, sustentable y responsable proyecto de gradospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Consumo sustentable, sostenible, responsable.pdf
Tamaño:
2.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: