Publicación:
Prohibición de las terapias de conversión en miembros de la comundad LGBTIQ+ en Colombia hacia un enfoque humanizado

dc.contributor.advisorSeguanes Diaz, Claudia Cristina
dc.contributor.authorGuerrero Carvajal, Darwin Dario
dc.contributor.authorArevalo Are valo, Leidy Yazmin
dc.date.accessioned2025-04-25T20:21:29Z
dc.date.available2025-04-25T20:21:29Z
dc.date.issued2024-11
dc.description.abstractEste estudio explora las prácticas de conversión en Colombia aplicadas a personas de la comunidad LGBTQ+, destacando sus efectos perjudiciales y la falta de validez científica. Las terapias de conversión, conocidas también como “terapias reparativas,” tienen como objetivo modificar la orientación sexual o identidad de género de las personas, basándose en la falsa creencia de que estas diversidades son patologías corregibles. A través de un enfoque cualitativo, la investigación examina testimonios de personas afectadas y análisis de documentación oficial para comprender las implicaciones psicológicas, sociales y legales de estas prácticas. La literatura revisada evidencia que estas intervenciones carecen de fundamento científico y son ampliamente condenadas por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psicología (APA). Los hallazgos muestran que las terapias de conversión contribuyen significativamente a la aparición de trastornos psicológicos como ansiedad, depresión, baja autoestima y, en casos extremos, riesgo suicida. Además, perpetúan el estigma y la discriminación hacia la comunidad LGBTQ+, reforzando la idea de que estas identidades son indeseables o incorrectas. El análisis de las normativas y políticas en Colombia revela que, aunque existen avances en la protección de derechos, persiste la necesidad de legislación específica que prohíba estas prácticas. La investigación concluye que una prohibición integral de las terapias de conversión es esencial para garantizar los derechos humanos y el bienestar psicológico de las personas LGBTQ+, promoviendo la aceptación y respeto por la diversidad sexual y de génerospa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Servicios de Salud
dc.format.extent33 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/5469
dc.publisherCompensar Fundación Universitaria
dc.publisher.facultyFacultad de Escuela de Negocios
dc.publisher.placeBogotá. D.C.
dc.publisher.programAdministración de Servicios de Salud
dc.relation.referencesAmerican Psychological Association (APA). (2024). American Psychological Association (APA). https://www.apa.org
dc.relation.referencesDra. Judith Glassgold - Centro Nacional de Derechos de las Lesbianas. (2022, February 16). National Center for Lesbian Rights. https://es.nclrights.org/about-us/who-we-are/dr-judith-glassgold/
dc.relation.referencesJack Drescher, MD. (2024). Jack Drescher, MD. https://jackdreschermd.net Mathew Shurka - Centro Nacional para los Derechos de las Lesbianas. (2024, August 27). National Center for Lesbian Rights. https://es.nclrights.org/about-us/who-we-are/mathew-shurka
dc.relation.referencesMott, L. (1997). Etnohistoria de la homosexualidad en América Latina. Historia y Sociedad, 4, 123-144. https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/20304
dc.relation.referencesNations, U. (2023). La Declaración Universal de los Derechos Humanos | Naciones Unidas. United Nations. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
dc.relation.referencesPalomino, S. (2021, 28 de junio). Nada que celebrar: Colombia, México y Honduras registraron el 89% de los ataques contra las personas LGTBI. El País. https://elpais.com/sociedad/2021-06-28/nada-que-celebrar-colombia-mexico-y honduras-registran-el-89-de-los-ataques-contra-las-personas-lgbti.htm
dc.relation.referencesPenen, L. M. (2015). Movimiento LGBT y contra movimiento religioso en Colombia. Brazilian Journal of Empirical Legal Studies, 2(1), 162–184. https://doi.org/10.19092/reed.v2i1.60
dc.relation.referencesPor Medio De La Cual Se Expide La Ley De Salud Mental Y Se Dictan Otras Disposiciones. (n.d.). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616- del-21-de-enero-2013.pd
dc.relation.referencesProtección Constitucional de los Derechos de la Comunidad LGBTQ+ - Buscar con Google. (2024). Google.com. https://www.google.com/search?q=Protecci%C3%B3n+Constitucional+de+los+Derech os+de+la+Comunidad+LGBTQ%2B&rlz=1C1CHBF_esCO1023CO1023&oq=Protecci %C3%B3n+Constitucional+de+los+Derechos+de+la+Comunidad+LGBTQ%2B&gs_lc rp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOdIBCDUxMDFqMGo3qAIIsAIB&sourceid=chrome&ie =UTF-8
dc.relation.referencesRadi, B., & Pagani, C. (2021). What perspective? Which gender? From comprehensive sex education to minority stress. Praxis Educativa, 25(1), 1–12. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2021-250116
dc.relation.referencesSobre, P., & Aplicación, L. (n.d.). PRINCIPIOS DE YOGYAKARTA. https://yogyakartaprinciples.org/wp-content/uploads/2016/08/principles_sp.pdf
dc.relation.referencesSundholm, M. (2013, September 3). OMS: Organización Mundial de la Salud - Office of the Secretary-General’s Envoy on Youth. Office of the Secretary-General’s Envoy on Youth. https://www.un.org/youthenvoy/es/2013/09/oms-organizacion-mundial-de-la-salud
dc.relation.referencesValdes, A. G. (1980). Historia y presente de la homosexualidad: Análisis crítico de un fenómeno conflictivo (Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid). https://www.proquest.com/openview/b3d3b6ea42ce9cd6156e1e9d071d399a/1?pq origsite=gscholar&cbl=2026366&diss=y
dc.relation.referencesValles, J. M., & Martí i Puig, S. (2015) Ciencia política: Un manual (Edición actualizada). Ariel. https://www.google.com/search?q=Valles%2C+J.+M.%2C+%26+Mart%C3%AD+i+Pui g%2C+S.+(2015)&rlz=1C1CHBF_esCO1023CO1023&oq=Valles%2C+J.+M.%2C+%2 6+Mart%C3%AD+i+Puig%2C+S.+(2015)&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIKC AEQABiABBiiBNIBCDE1MDFqMGo3qAIIsAIB&sourceid=chrome&ie=UTF-8
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalHomosexualidadspa
dc.subject.proposalSalud Mental
dc.subject.proposalFamiliaspa
dc.titleProhibición de las terapias de conversión en miembros de la comundad LGBTIQ+ en Colombia hacia un enfoque humanizadospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Prohibición_de_las_Terapias_de_Conversión_Claudia Cristina Seg.pdf
Tamaño:
1.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión_Derechos_Trabajo_CRAI_Claudia Cristina Seg 1.pdf
Tamaño:
87.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: