Publicación:
Diseño de la matriz crm para la empresa sistemcobro s.a.s. estudio de caso

dc.contributor.advisorLaytón Coy, Pedro Israel
dc.contributor.authorTovar Jiménez, Ángela
dc.contributor.authorEstepa Jiménez, Dayana
dc.contributor.authorFajardo Sierra, Pauline
dc.contributor.authorJején Pérez, Sandra
dc.contributor.researchgroupComunicación Medios y Mercadeospa
dc.date.accessioned2021-09-02T20:56:22Z
dc.date.available2021-09-02T20:56:22Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado, permitió diseñar el prototipo de la Matriz CRM para la empresa SISTEMCOBRO S.A.S. como herramienta de seguimiento a clientes. Para llegar al cumplimiento de este objetivo se realizó una investigación cualitativa, compuesta de la entrevista semiestructurada como herramienta de recolección de la información, posterior a esto se realizó el análisis. Durante la investigación se contactó a tres personas de SISTEMCOBRO S.A.S pertenecientes a las áreas de mayor acceso a la información del cliente. Dentro de los resultados se obtuvo información relevante para determinar la necesidad de una herramienta de seguimiento y control de los clientes de la empresa en estudio, identificando oportunidades de mejora en el manejo de la información, las cuales se podrían aprovechar mediante la implementación de la matriz. Por otro lado, se obtuvo información que ayudó a encontrar las variables a tener en cuenta para la construcción del prototipo de la matriz para la empresa SISTEMCOBRO S.A.S.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Mercadeo y Publicidadspa
dc.description.tableofcontents-Marco referencial o teórico -Diagnostico de la información que la empresa SISTEMCOBRO S.A.S maneja de sus clientes -Identificación de las variables para la realización de la matriz CRM -Proceso lógico para el diseño de la matriz CRM en la empresa SISTEMACOBRO S.A.S -Conclusionesspa
dc.format.extent80 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2505
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programMercadeo y Publicidadspa
dc.relation.referencesAlet, J. (2004). Como Obtener Clientes Leales y Rentables. Barcelona: Gestion 2000.spa
dc.relation.referencesAna Isabel Jiménez Zarco, H. C. (2004). Libro Dirección De Productos Y Marcas. Barcelona.: UOC.spa
dc.relation.referencesAtenas, J. (2006). Estrategias Bancarias Aplicables A Las Bibliotecas: La Satisfacción Y Fidelización De Usuarios. Chile: Biblios.spa
dc.relation.referencesBuendía, F. O. (s.f.). Implementación de Módulo de CRM de PEOPLESOFT en el Banco Popular de Colombia. Guayaquil: s.e. Obtenido de http://bit.ly/2cXvG9vspa
dc.relation.referencesCasado, J. C. (2002). alta fidelidad. Madrid: ESIC.spa
dc.relation.referencesCobo, F. (2006). La Satisfacción de Clientes como Estrategia de La Satisfacción de Clientes como Estrategia de. Madrid: La Satisfacción de Clientes como Estrategia de.spa
dc.relation.referencesCórdoba, J. (2009). Del Maketing Transaccional al marketing Relacional. Cali: Sistema de Información Científica. Obtenido de http://www.redalyc.org/html/2654/265420457002/spa
dc.relation.referencesCórdoba, J. (2009). Del marketing transaccional al marketing relacional. Cali: Unilibre. Obtenido de http://www.contenidos.campuslearning.es/CONTENIDOS/354/curso/pdf/MRTC DOCUMENTO%20DE%20APOYO-2spa
dc.relation.referencesCRM, E. (/ de / de 2004). Elegir CRM. Recuperado el 15 de septiembre de 2016, de Elegir CRM: https://www.elegircrm.com/que-es-un-crmspa
dc.relation.referencesCuesta, F. (2003). Fidelización. Mexico: Mc Graw-Hill.spa
dc.relation.referencesEro, D. G. (2014). Gestión Del Conocimiento Y Uso De TIC´S En La Empresa Privada Y Administración Pública. Carobobo: RAGC.spa
dc.relation.referencesFenoglio, G. F. (2010). Tecnologías de la Información y la comunicación Aplicadas al Relacionamiento con Clientes. Uruguay: S,E. Obtenido de http://bit.ly/2cT76Sispa
dc.relation.referencesFernández, F. (2003). Fidelización. Mexico: Mc Graw-Hillspa
dc.relation.referencesGarcia., E. B. (2007). Marketing relacional. Cree un plan de incentivos eficaz. España: Gesblibo S.L.spa
dc.relation.referencesGea, D. R. (s.f.). Marketing Relacional y CRM. S.C.: ICEMD. Obtenido de http://bit.ly/2ddmydMspa
dc.relation.referencesGimeno, V. (2010). LA INFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES Y SU REPERCUSIÓN EN LAS ESTRATEGIAS EMPRESARIALES: LA BANCA ONLINE Y SU APLICACIÓN EN LAS COOPERATIVAS DE CRÉDITO. Valencia: Servei de Publicacions. Obtenido de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/52170/alfonso.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGrote, A. (S. de S.F. de 2013). Análisos y evaluación del reemplazo de un sistema obsoletos por un CRM integrado. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. Obtenido de UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA: http://bit.ly/2dht8kZspa
dc.relation.referencesHashimura, H. E. (2011). Fundamentos Para Establecer una Estrategia CRM. /: Redk Sofware Engineering.spa
dc.relation.referencesHernández, A. (2011). La administración y el Posicionamiento de las Empresas por Medio de Tecnologías de Información. México D.F.: Instituto Politécnico Nacional.spa
dc.relation.referencesKotler, P. (2002). Direccion de Marketing Conceptos Esenciales. Mexico: pearson educacion .spa
dc.relation.referencesLeon, C. A. (2009). Diseño de una estrategia CRM (Administración de la Relación con los Clientes) para la empresa Servaiases LTDA. Universidad de la Salle. Bogotá D. C.: Sin Editorial. Recuperado el 12 de 09 de 2016, de http://bit.ly/2dhs5xHspa
dc.relation.referencesMinisterio de educacion. (1995). Gestion Comercial y Marketing. España: Edebe.spa
dc.relation.referencesMoreno, A. G. (2008). Tesis Doctoral. Malaga: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Malaga.spa
dc.relation.referencesMoreno, A. G. (2008). Tesis Doctoral. Malaga : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Malaga.spa
dc.relation.referencesMoreno, A. G. (2008). Tesis Doctoral. Malaga : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Malaga.spa
dc.relation.referencesMoreno, A. G. (2008). Tesis Doctoral. Malaga: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Malaga.spa
dc.relation.referencesMuñiz, R. (2016). Marketing XXI. Recuperado el 15 de 09 de 2016, de Marketing XXI: http://www.marketing-xxi.com/1ed-crm-costumer-relationship-management-o-gestion de-las-relaciones-con-los-clientes-61.htspa
dc.relation.referencesMuñiz, R. (2016). Marketing XXI. Recuperado el 15 de 09 de 2016, de Marketing XXI: http://www.marketing-xxi.com/1ed-crm-costumer-relationship-management-o-gestion de-las-relaciones-con-los-clientes-61.htmspa
dc.relation.referencesPedraja, M. R. (2002). La gestión de la lealtad del cliente a la organización. Zaragoza: Economía Industrial. Obtenido de http://bit.ly/2d3LS9Nspa
dc.relation.referencesponzoa, p. j. (2004). Marketing Relacional . Madrid: Person .spa
dc.relation.referencesRamirez, W. (2007). Manual de Marketing Politico.spa
dc.relation.referencesRovere, R. H. (S.F.). Innovación, competitividad y adopción de tecnologías de la información y de lacomunicación en pequeñas y medianas empresas: algunos estudios de caso sobre Brasil. Río de Janeiro: Universidad Federal de Río de Janeiro.spa
dc.relation.referencesSandoval, M. G. (1995). APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN A LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS DE MÁRKETING: ANÁLISIS DE LA CARTERA DE PRODUCTOS. S.C.: Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa. Recuperado el 12 de 09 de 2016, de http://www.aedem virtual.com/articulos/iedee/v01/012137.pspa
dc.relation.referencesSeide, L. D. (2012). La Satisfacción de Clientes como Estrategia de Marketing para la Venta. S. C.: XVII Congreso de Ingeniería de Organización. Obtenido de http://bit.ly/2d6FLinspa
dc.relation.referencesStanton, W., Etzel, M., & Walker, B. (1998). Fundamentos de Marketing . México: Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesVega, M. (2001). La importancia de la calidad en el servicio al cliente. Veracruz: CASO PYMEs y adopción de TICs: estudios de caso en Brasil. Obtenido de http://cdigital.uv.mx/bitstream/12345678/15/1/VegaPerez.pdfspa
dc.relation.referencesVieites, A. G. (2009). Sistemas de Informacion. Mexico: Alfaomega Group.spa
dc.rightsFundación Universitaria Unipanamericana, 2016spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalSeguimientospa
dc.subject.proposalInvestigaciónspa
dc.subject.proposalClientesspa
dc.subject.proposalInformaciónspa
dc.subject.proposalHerramientaspa
dc.subject.proposalMatriz CRMspa
dc.titleDiseño de la matriz crm para la empresa sistemcobro s.a.s. estudio de casospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PFG_DiseñoMatrizCRMparaSistemcobroS.A.S..pdf
Tamaño:
1.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: