Publicación:
Estrategia de diseño y comunicación para el reconocimiento y el fortalecimiento del sentido de pertenencia afectivo de la población estudiantil en formación universitaria de Unipanamericana hacia la ciudad de Bogotá.

dc.contributor.advisorGómez Ruiz, Carlos Mario
dc.contributor.authorRamírez Acosta, Angie Tatiana
dc.contributor.authorVelasco Escalante, Samantha
dc.contributor.authorAlexander Vergel, Edisson
dc.contributor.authorCasas Valderrama, Jonathan
dc.date.accessioned2021-08-23T23:07:00Z
dc.date.available2021-08-23T23:07:00Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractBogotá es la capital de progreso, desarrollo profesional, convivencia familiar, ofrece oportunidades de estudio y trabajo, realización personal, economía y que acoge a todos los que están y los que llegan a ella, esto desafortunadamente no genera apropiación por sus espacios o afectividad por dichos factores; por este motivo surge la idea y motivación de realizar el presente proyecto que busca fortalecer en los jóvenes de Unipanamericana como grupo de estudio, el sentido de pertenencia hacia Bogotá, identificando en primer escenario a través de una encuesta virtual el nivel de afectividad por parte de los estudiantes hacia la ciudad, teniendo en cuenta todas las características y factores de cultura ciudadana, diversidad cultural que hacen parte de la identidad de la capital, con el fin de generar posteriormente una propuesta gráfica que reproduzca los resultados clave de la investigación en conceptos comunicativos para la reflexión sobre las motivaciones de afectividad por la ciudad para los estudiantes de la universidad y por consiguiente para su apropiación y logro de actitudes dinámicas en la relación de cada individuo con el territorio y su valoración, para que desde los jóvenes se aporte en la reconstrucción de una identidad bogotana de agradable convivencia y de valor desde la ciudad hacia la comunidad y de esta hacia la ciudad.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Diseño Visualspa
dc.description.tableofcontents-Problema -Justificación -Objetivos -Marco Referencial -Diseño Metodológico -Análisis y Resultadosspa
dc.format.extent86 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2369
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programDiseño Visualspa
dc.relation.referencesAchaerandio, L. (2010). INICIACION A LA PRACTICA DE LA INVESTIGACION. Guatemala: Magna Terra editores. Obtenido de file:///C:/Users/Valerie/Downloads/Suazo2010ini-investigacion.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldia mayor de Bogotá. (1995). Plan de Desarrollo "Formar Ciudad" 1995. Pag.3. Obtenido de http://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/Plan%20de%20Desarroll o%201995_1998%20Formar%20Ciudad.pdfspa
dc.relation.referencesAlfonso, Y. (Octubre de 2011). Las teorías de la interacción social en los estudios sociológicos. Las teorías de la interacción social en los estudios sociológicos. Obtenido de http://www.eumed.net/rev/cccss/14/pbag.htmlspa
dc.relation.referencesAna Cristina Jurado. (2014). Los niveles de sentido de pertenencia en un grupo de profesionales bajo contratación laboral simulada. Guatemala de la asunción. Obtenido de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/43/Jurado-Ana.pdfspa
dc.relation.referencesArias, F. G. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme. Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=y_743ktfK2sC&oi=fnd&pg=PA 11&dq=El+proyecto+de+investigaci%C3%B3n:+Introducci%C3%B3n+a+la+meto dolog%C3%ADa+cient%C3%ADfica.&ots=sFqrKFW4Qm&sig=kS8Jn0shdety3F BXg9nfHWR9SDs#v=onepage&q=El%20proyecto%20de%20inves Atencio, L. d. (2016). La holística y las lineas de investigación. Omnia, 37. Obtenido de http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/omnia/article/viewFile/7303/729spa
dc.relation.referencesBrea. (2014). Factores determinantes del sentido de pertenencia. Factores determinantes del sentido de pertenencia. Murcia. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/284952/TLMBA.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesBuiles, A. M., Alvarez, A., García, G. A., Muñoz, M., & Muñoz, S. (2011). Estrategias gerenciales para fortalecer el sentido de pertenencia de los docentes de la institución educativa santa sofia. Dosquebradas. Obtenido de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/217/Adriana%20M aria%20Builes%20Vasquez.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCarrasco, S. (2005). Metodología de la investigación cientifica. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/0B_5sJ55jMLo6dzBZWm8wZ1JTOVE/viewspa
dc.relation.referencesCasasa, P. (s.f.). Migración e identidad cultural. revista trabajo social, 44. Obtenido de http://www.revistas.unam.mx/index.php/ents/article/viewFile/20184/19175spa
dc.relation.referencesCastells, M. (1999). La era de la información: economía, sociedad y cultura (Vol. 1). Siglo veintiuno editores. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=uADgO fONJgC&pg=PA48&lpg=PA48&dq=La+identidad+cultural+es+el+proceso+media nte+el+cual+un+actor+social+se+reconoce+a+s%C3%AD+mismo+y+construye+u n+significado+en+virtud&source=bl&ots=bBCyxTHRJC&sig=Me_ky4G6eIT8lFr Ut9ioD4spa
dc.relation.referencesCerda, H. (1991). Los elementos de la investigación. Obtenido de file:///C:/Users/Valerie/Downloads/kupdf.net_hugo-cerda-los-elementos-de-la investigacion.pdfspa
dc.relation.referencesCushner, K. (1998). International perspectives on intercultural education. Decreto. (2018). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=80504spa
dc.relation.referencesGómez, G. (Agosto de 2015). Bogotá, la ciudad de todos los colombianos. El espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/bogota-ciudad-de-todos los-colombianos-articulo-577477spa
dc.relation.referencesGomez, W. A. (2014). Preguntas abiertas en encuestas ¿c´omo realizar su. Bogotá. Obtenido de file:///C:/Users/Valerie/Downloads/1480-5007-2-PB%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesHenry franco y Linda Paternina. (2016). ANÁLISIS DEL SENTIDO DE PERTENENCIA DE LOS ESTUDIANTES DEL. Obtenido de http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/3975/1/TDG%20LINDA%20PA TERNINA%20Y%20HENRY%20FRANCO.pdfspa
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R. F.-C.-L. (2014). Selección de la muestra (6 ed.). Mexico.spa
dc.relation.referencesHurtado, J. (2000). Metodologia de la investigación holística. Caracas: Sypalspa
dc.relation.referencesHurtado, J. (2005). Como formular objetivos de investigación. Caracas. Obtenido de file:///C:/Users/Valerie/Downloads/hurtado_objetivos.pdfspa
dc.relation.referencesIzcara, S. (2014). MANUAL DE INVESTIGACIÓN. Mexico DF. Obtenido de file:///C:/Users/Valerie/Downloads/Manualdeinvestigacioncualitativa.pdfspa
dc.relation.referencesLeyda, M. (2014). Factores determinantes del sentido de pertenencia. Factores determinantes del sentido de pertenencia. Murcia. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/284952/TLMBA.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesLópez, Á. M. (2017). EL SENTIDO DE PERTENENCIA (SP) COMO ELEMENTO DE LA CULTURA. Obtenido de 84 https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4482/lopezangela2017.pdf?se quence=1spa
dc.relation.referencesMarrero, J. R. (2016). UNIVERSIDAD Y CULTURA CIUDADANA. Dialogica, 15. Obtenido de http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/viewFile/5773/3077spa
dc.relation.referencesMartinez, N. (2009). Identidad cultural y educación. En N. martinez. Obtenido de http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/2055/1/3.%20Identidad%20cultur al%20y%20educacion.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación. (25 de Abril de 2008). https://www.mineducacion.gov.co. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 159149_archivo_pdf.pdspa
dc.relation.referencesMockus, A. (1995). Formar ciudad.spa
dc.relation.referencesMockus, A. (2003). Cultura ciudadana y comunicación. Revista la tadeo, 106-111. Obtenido de http://avalon.utadeo.edu.co/dependencias/publicaciones/tadeo_68/68106.pdfspa
dc.relation.referencesMolano, O. L. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera, 69- 84. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/675/67500705.pdfspa
dc.relation.referencesMonterola, O. y. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdfspa
dc.relation.referencesPalos, J. (06 de 03 de 2018). Identidad y sentimientos de pertenencia. Identidad y sentimientos de pertenencia. Obtenido de http://eldiariodelaeducacion.com/convivenciayeducacionenvalores/2018/03/06/ident idad-sentimientos-pertenencia/spa
dc.relation.referencesPuget, J. (2000). Traumatismo social. En J. Puget, Memoria social y sentimiento (pág. 460). Obtenido de http://www.apdeba.org/wp-content/uploads/022000puget.pdfspa
dc.relation.referencesQuiroga, F. R. (2001). La dimensión afectiva de la vida. Pamplona - España. Obtenido de https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/5862/1/143.pdfspa
dc.relation.referencesRivera, G. M. (Enero de 2009). Comunidad y sentido de comunidad. Santiago de Chile, Chile: UNIVERSIDAD DE CHILE. Obtenido de http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2009/cs-meza_g/pdfAmont/cs-meza_g.pdfspa
dc.relation.referencesRubio, A. (s.f. ). Bogotá, la ciudad de todos en el corazón de nadie. Entre Líneas, Texto corto. Obtenido de http://entrelineas.co/cultura/bogota-la-ciudad-de-todos-en-el corazon-de-nadispa
dc.relation.referencesRuiz, S. (2016). Hagamos memoria. Obtenido de http://emisora.unipanamericana.edu.co/Mem_8_Sem_Com.pdfspa
dc.relation.referencesSampieri, R. H. (2006). Metodología de la investigación. Obtenido de https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/me todologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdfspa
dc.relation.referencesSharma, R. S. (s.f.).spa
dc.relation.referencesSmuts, J. (1926). Holism and Evolution. Obtenido de http://www.newciv.org/ISSS_Primer/asem03sd.htmlspa
dc.relation.referencesSunkel, G. (2008). Sentido de pertenencia en la juventud latinoamericana. identidades que se van y expectativas que se proyectan. Obtenido de file:///C:/Users/Valerie/Downloads/Dialnet SentidoDePertenenciaEnLaJuventudLatinoamericana-2781565%20(2).pdfspa
dc.relation.referencesUNESCO. (2013). Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/spa
dc.relation.referencesUniversidad de palermo. (Mayo de 2008). https://fido.palermo.edu. Obtenido de https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/78_libro.pdfspa
dc.relation.referencesValencia, G. C., Cañon , L., & Molina, C. A. (2011). BOGOTÁ EN UNA EXPERIENCIA DE GOBIERNO. Bogotá. Obtenido de file:///C:/Users/Valerie/Downloads/8876- 41782-1-PB%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesVega, A. (2018). Crecimiento poblacional, ¿riesgo para la calidad de vida? / Opinión. Obtenido de https://www.eltiempo.com/bogota/crecimiento-de-poblacion-en bogota-23768spa
dc.rightsFundación Universitaria Unipanamericana, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalcultura ciudadanaspa
dc.subject.proposalsentido de pertenenciaspa
dc.subject.proposalIdentidad culturalspa
dc.titleEstrategia de diseño y comunicación para el reconocimiento y el fortalecimiento del sentido de pertenencia afectivo de la población estudiantil en formación universitaria de Unipanamericana hacia la ciudad de Bogotá.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Entrega final.pdf
Tamaño:
1.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: