Publicación: Medición de la necesidad de implementar un programa de educación financiera universitaria
dc.contributor.advisor | Corredor Velandia, Cesar Augusto | |
dc.contributor.author | Carranza Marín, Nini del Carmen | |
dc.contributor.author | Carvajal Cardozo, Yudy Andrea | |
dc.contributor.author | Fajardo Nossa, Jane | |
dc.date.accessioned | 2022-04-08T16:06:45Z | |
dc.date.available | 2022-04-08T16:06:45Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | El proyecto tiene como finalidad identificar mediante encuestas aplicadas a una muestra de estudiantes universitarios hábitos en el manejo de recursos financieros de manera que permitan reunir evidencias acerca de la necesidad de fortalecer instrumentos curriculares y/o extracurriculares de educación financiera y de cambiar la cultura de consumismo que se tiene a inversionistas con el apoyo de la implementación del programa de Educación Financiera junto con los diversos programas que manejan las entidades financieras para la educación financiera, los programas que tiene el Ministerio de Educación al igual que con la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Este proyecto de Educación Financiera es muy importante para generar y tomar conciencia de lo que es cultura de ahorro, teniendo en cuenta la toma de las encuestas desde diferentes enfoques para identificar qué niveles se tienen de ésta cultura. De acuerdo a las encuestas realizadas a los estudiantes de la Universidad Unipanamericana de la sede Teusaquillo y sede Av. 68 de la ciudad de Bogotá, se evidencia la importancia y la necesidad de implementar un programa de Educación Financiera. A partir del instrumento aplicado se encontraron falencias en los hábitos de ahorro, ésto debido a que los estudiantes no poseen los conocimientos suficientes para programarse y tener una buena calidad de vida para la vejez, la jubilación, tampoco la cultura de trasmitir dicha información a los niños que desde temprana edad deben conocer éste tema y evitar que la generación futura continúe con los mismos errores de los padres o abuelos. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales | spa |
dc.description.researcharea | Gerencia empresarial | spa |
dc.description.tableofcontents | Tema de la investigación. Introducción. Justificación. Objetivos. Marcos referenciales. Metodología y materiales. Sistematización y tabulación de las encuestas Conclusiones. | spa |
dc.format.extent | 72 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4432 | |
dc.publisher | Fundación Universitaria Panamericana - Compensar | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Empresariales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Finanzas y Negocios Internacionales | spa |
dc.relation.references | Banco de la República. (2015). Ahorro. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/comunicacion/libro | spa |
dc.relation.references | AMV. (2015). Educación Financiera para Todos. | spa |
dc.relation.references | Australian Securities & Investments Commission. (17 de Dec de 2015). Australia's National Financial Literacy Strategy. Obtenido de http:www.financialliteracy.gov.au/strategy-and-action-plan/financial-literacy strategy#Important | spa |
dc.relation.references | Banca de las Oportunidades. (2015). En Tu Cuenta Cada Peso Cuenta. | spa |
dc.relation.references | Banca D'Italia. (29 de aprile de 2016). Rapporto sulla stabilità finanziaria. Obtenido de https://www.bancaditalia.it/homepage/index.html | spa |
dc.relation.references | BANCO CENTRAL DO BRASIL . (s.f.). El Programa de Educación Financiera del Banco Central. Obtenido de http://www.bcb.gov.br/pre/bcuniversidade/introducaoPEF.asp | spa |
dc.relation.references | Banco de Bogotá. (2013). Informe de Gestión. Reporte técnico. | spa |
dc.relation.references | Banco de la República. (2010). “Encuesta de Carga y Educación Financiera (IEFIC)”. | spa |
dc.relation.references | Bancolombia. (2013). Programa de Educación Financiera del Grupo Bancolombia. Techinforme. | spa |
dc.relation.references | Barrera, b. (2015). La tentación del rey Midas: para una economía política del conocimiento. España: Siglo XXI de España Editores, S.A. | spa |
dc.relation.references | BBVA. (2014). Informe de Responsabilidad Corporativa. página 106. | spa |
dc.relation.references | Bernal, R. y Peña, X. (2011). Guía Práctica Para La Evaluacion de Impacto. | spa |
dc.relation.references | BERNAL, R. y. (2011). “Guía práctica para la evaluación de impacto”, Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE, Ediciones Uniandes. | spa |
dc.relation.references | Bernheim, BD y Garrett, DM. (2003). Los efectos de la educación financiera en la evidencia del lugar de trabajo a partir de una encuesta de households.pdf. Revista de Economía Pública,87: 14871519. | spa |
dc.relation.references | Bernheim, BD, Garrett, DM, y Maki, DM. (2001). Educación y Ahorros: Efectos a largo plazo de preparatoria Mandatos Plan de Estudios Financieros. Diario de Economía Pública, 80 (3): 435-465 | spa |
dc.relation.references | BID. (2016). Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de http://www.iadb.org/es/proyectos/project information-page | spa |
dc.relation.references | Calderón, G., Cunha, JM, y De Giorgi, G. (2013). Alfabetización y Desarrollo de Negocios: Las pruebas de un ensayo controlado aleatorio en México rural. Oficina nacional of Economic Research, (documento de trabajo No. 19740). | spa |
dc.relation.references | Camacho, A. y Conover, E. (2011). La manipulación del Programa Social de Elegibilidad Social La elegibilidad del programa. American Journal Económico, 3 (2): 41-65. | spa |
dc.relation.references | Citibank. (2014). Informe de Sostenibilidad. Reporte técnico. | spa |
dc.relation.references | Comisión Nacional Del Mercado de valores. (3 de 05 de 2013-2017). Plan de Educación Financiera de la CNMV y el Banco de España. Obtenido de http://www.cnmv.es/portal/Publicaciones/PlanEducCNMV.aspx | spa |
dc.relation.references | Commissions for Financial capability. (15 de 04 de 2016). Building financial capability. Obtenido de http://www.cffc.org.nz/financial-capability/educational-programmes/ | spa |
dc.relation.references | CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA ( Asamblea Nacional Constituyente 1991). DECRETO 457 (28 de FEBRERO de 2014) | spa |
dc.relation.references | ECONOMETRÍA. (2007). “Encuesta de mercado de crédito informal en Colombia”.Financiado por USAID (programa MIDAS). | spa |
dc.relation.references | EEF, G. E. (2011). “Estrategia nacional de educación económica y financiera (ENEEF): una propuesta para su implantación en Colombia”. Documento de trabajo. | spa |
dc.relation.references | EEF. (2011). Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera Una propuesta para su implantación en Colombia. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Eker, T. (2013). SECRETOS DE UNA MENTE MILLONARIA. New York: Sirio | spa |
dc.relation.references | ENEF. (15 de 04 de 2015). Estratégia Nacional de Educação Financeira. Obtenido de http://www.vidaedinheiro.gov.br/pagina-23-no-brasil.html | spa |
dc.relation.references | Federal Deposit Insurance Corporation. (03 de 01 de 2016). Money Smart - A Financial Education Program. Obtenido de https://www.fdic.gov/consumers/consumer/moneysmart/mscbi/mscbi.html | spa |
dc.relation.references | Financial Literacy and Education Commission. (29 de 4 de 2016). U.S DEPARTMENT OF THE TREASURE. Obtenido de https://www.treasury.gov/resource-center/financial-education/Pages/commission | spa |
dc.relation.references | Financiera, C. I. (2014). Encuesta de Mapeo Sobre Programas / Iniciativas de Educación Económica y Financiera en Colombia.Reporte técnico. | spa |
dc.relation.references | FSA. (14 de 06 de 2014). Financial Services Authority . Obtenido de http://www.fsa.gov.uk/ | spa |
dc.relation.references | GARCIA M, C. (10 de AGOSTO de 2015). EL TIEMPO. Colombianos se endeudan más, ¿para comprar qué?, págs. www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/deudas-de-los-colombiano. | spa |
dc.relation.references | García, N. G. (2013). La Educación Financiera en América Latina y el Caribe. Situacion Actual Perspectivas y. Serie Políticas Públicas y Transformación Productiva, 12. | spa |
dc.relation.references | Graham, B. (2009). El Inversor Inteligente. Barcelona: Centro Libros. Grupo Planeta | spa |
dc.relation.references | Grifoni, A. y. (2012). Estado actual de las Estrategias Nacionales para la Financiera Educación. Documentos de Trabajo de la OCDE sobre finanzas, seguros y de pensiones privadas,. | spa |
dc.relation.references | Hastings, J. H. (2013). La publicidad y la competencia en la seguridad social privatizado: el caso de México. Informe técnico de la Oficina Nacional de La investigación económica. | spa |
dc.relation.references | Hastings, J. M. (2013). Educación financiera, Educación financiera y los resultados económicos. Annual Review of Economics, 5 (1): 347-373 | spa |
dc.relation.references | Hilgert, M. a. (2003). Hogar de Gestión Financiera: La Connection entre conocimiento y comportamiento. Boletín de la Reserva Federal, 106 (julio): 309-322. | spa |
dc.relation.references | ICFES. (2010). “Examen de Estado de la educación media – ICFES SABER 11° Cómo se hace la clasificación de las instituciones educativas según categorías de rendimiento Subdirección de Análisis y Divulgación Bogotá”. | spa |
dc.relation.references | INTERNATIONAL FORUM FOR INVESTOR EDUCATION IFIE. (s.f.). Estrategias nacionales para promover la educación financiera: Reino Unido. Obtenido de http://www.ifie.org/index.php/resources clearinghouse/49 | spa |
dc.relation.references | J., L. (2009). “Financial Education in the Wake of the Crisis” .Speech Council for Economic Education's Annual Conference, Washington, D.C. | spa |
dc.relation.references | Kiyosaki, R., & Lechter, S. (2009). Padre rico, padre pobre. España: Santillana Ediciones Generales, S.L. | spa |
dc.relation.references | KPMG The Netherlands. (20 de May de 2014). Financial reporting in the Netherlands. Obtenido de http://www.kpmg.com/NL/en/Issues-And-Insights/ArticlesPublications/Sustainable insight/Pages/default.asp | spa |
dc.relation.references | Lusardi, a. M. (2010). La educación financiera entre la Young.pdf.Diario de Asuntos del Consumidor,44 (2): 358- 380. | spa |
dc.relation.references | Lusardi, A. y. (2009). ¿Cómo los consumidores habituales Hacer EcoComplejo Las decisiones económicas: Educación Financiera y Preparación de Retiro ConCómo consumidores tomar decisiones económicas complejas: Educación Financiera y Retiro Preparación. Oficina Nacional de Investig. | spa |
dc.relation.references | Lusardi, A. y. (2011). Educación financiera en todo el mundo: una visión general.Diario de Pensiones Economía y Finanzas, 10 (04): 497-508. | spa |
dc.relation.references | Lusardi, A. y. (2014). La importancia económica de la Educación Financiera: Teoría y Evidencia. Journal of Economic Literature, 52: 5-44. | spa |
dc.relation.references | Lyons, C. y. (2008). Potencialidades y dificultades de aplicación de la teoría a la la práctica de la educación financiera. Diario de Asuntos del Consumidor, 42 (1): 106-112 | spa |
dc.relation.references | Mandell, L. (2008). la educación financiera de los estudiantes secundarios libro de investigación de financiación al consumo. Springer, New York,: En Xiao, J., editor, Handbook. | spa |
dc.relation.references | Niño Rojas , V. (2000). Metodologia de la investigación: Diseño y Ejecución. Ediciones de la U. | spa |
dc.relation.references | OCDE. (2005). La mejora de la Educación Financiera: Análisis de problemas y políticas. OCDE. | spa |
dc.relation.references | OECD. (2005). Recommendation on Principles and Good Practices for Financial (Recomendación sobre Principios y Buenas Prácticas de Educación Financiera y la Toma de Conciencia en esa Materia). OECD, Directorate for Financial and Enterprise Affaire, 6 pp. . | spa |
dc.relation.references | OECD. (2011). Guidelines on financial education at school and guidance on learning framework. | spa |
dc.relation.references | Plan nacional de desarrollo. (2010-2014). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014:Crecimiento Sostenible y Competitividad. Reporte técnico. | spa |
dc.relation.references | Redy, R. B. (2014). Capacidades financieras en Colombia: Resultatados de la Encuesta Nacional sobre Comportamientos, Actitudes Conocimientos Y Financieros. informe técnico, el Banco Mundial. | spa |
dc.relation.references | Robinson, J. a. (2005). Los elefantes blancos. Revista de Economía Pública,(2005). Los elefantes blancos. 89 (23):197-210. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, C. S. (2014). En la radio: Eficacia del Programa de Educación Financiera Seguro Viva. Serie Documentos Cede, (201419). | spa |
dc.relation.references | Sarmiento Díaz, M. I. (2005). ¿Cómo Iniciar una Educación Financiera? Bogotá: Editorial El Manual Moderno. | spa |
dc.relation.references | Secretaria de Hacienda Y credito Público . (12 de 05 de 2015). Comisión Nacional para la protección y defensa de los usuarios de Servicios financieros. Obtenido de http://www.condusef.gob.mx/index.php | spa |
dc.relation.references | Strengthening financial literacy in Canada. (24 de 06 de 2015). Financial Consumer Agency of Canada. Obtenido de http://www.fcac-acfc.gc.ca/Eng/financialLiteracy/financialLiteracyCanada | spa |
dc.relation.references | UNICEF. (2013). Educación social y Financiera para la infancia,. Obtenido de http://www.unicef.org/spanish/ | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Fundación Universitaria Panamericana -Compensar, 2016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Educación financiera | spa |
dc.subject.proposal | Consumidores | spa |
dc.subject.proposal | Inversionistas | spa |
dc.subject.proposal | Ahorradores | spa |
dc.subject.proposal | Universidad | spa |
dc.title | Medición de la necesidad de implementar un programa de educación financiera universitaria | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
![Miniatura](/assets/custom/images/portada.png)
- Nombre:
- Trabajo de grado - MEDICIÓN DE LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA UNIVERSITARIA.pdf
- Tamaño:
- 2.33 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
![Miniatura](/assets/custom/images/portada.png)
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: