Publicación: Impacto del modelo de formación basado en competencias de la Unipanamericana.
dc.contributor.author | Páez, Gloria Esperanza | spa |
dc.contributor.author | Pinto Párraga, Viviana Argenis | spa |
dc.contributor.author | Rojas Gómez, Luis Guillermo | spa |
dc.date.accessioned | 2021-03-10T21:24:32Z | |
dc.date.available | 2021-03-10T21:24:32Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description | Trabajo de grado en formato digital PDF | spa |
dc.description.abstract | Implementar un programa o un modelo, implica cambios en diversos campos de una institución y por tanto la evaluación de impactos provocados mediante un proceso sistemático, que posibilite el conocimiento de los efectos del programa, relacionándolo con metas y recursos movilizados. La evaluación del modelo de formación basado en competencias, abrirá el diálogo sobre el acontecer académico de la Unipanamericana y sus oportunidades, problemas y soluciones, relacionadas con el logro de metas y propósitos y con el desarrollo de sus capacidades y posibilidades de respuesta a las situaciones dadas a partir del modelo. De la anterior situación surge la pregunta: ¡Cuál es el impacto del modelo de formación basado en competencias de la Unipanamericana? Y como objetivo general: Identificar cual es el impacto del modelo de formación basado en competencias de la Unipanamericana. Se plantean como objetivos específicos los siguientes: Analizar los documentos que fundamentan el modelo de formación; Identificar los estudiantes objeto de la implementación del modelo; Analizar las directrices generales de la institución: misión, visión, valores y políticas; Determinar las categorías pertinentes y construir el instrumento para recolectar la información procedente. Esta investigación, permitirá a los encargados de tomar decisiones y a los responsables de la ejecución y gestión, hacer ajustes de desempeño, manejo de los efectos esperados y no esperados, valoración de costos versus beneficios y evaluación de procesos, entre otros, así como a docentes y estudiantes, participar en la optimización del modelo. La institución aumentará su competitividad y contribuirá eficientemente a la formación de profesionales idóneos. Los resultados promoverán la reflexión de los involucrados | spa |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Educación Preescolar | spa |
dc.description.notes | Licenciatura en Educación Preescolar | spa |
dc.identifier.local | 14695 | spa |
dc.identifier.signature | TG 372.12 I561imp FEPRE | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/1760 | |
dc.publisher | Compensar Unipanamericana Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Preescolar | spa |
dc.subject | Competencias | spa |
dc.subject | Capacitación Docente | spa |
dc.subject | Investigación Educactiva | spa |
dc.subject | Modelo de Formación | spa |
dc.title | Impacto del modelo de formación basado en competencias de la Unipanamericana. | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- EVALUACION DE IMPACTO 2012.pdf
- Tamaño:
- 1.43 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: