Publicación:
Análisis de la aplicación de algunas teorías administrativas desde la perspectiva de su enfoque al cliente

dc.contributor.advisorValencia Quintero, Felipe Andrés
dc.contributor.authorAraque Muñoz, Lida Johanna
dc.contributor.authorRojas Quimbayo, Leidy Tatiana
dc.contributor.authorParra Velásquez, Neidy Milena
dc.contributor.authorMoreno Castellanos, Yessenia Katherine
dc.date.accessioned2022-01-13T18:07:05Z
dc.date.available2022-01-13T18:07:05Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractActualmente existe un sin número de teorías administrativas, algunas de ellas son puestas en práctica en las diferentes compañías de la ciudad, todas en búsqueda de satisfacer las necesidades de los clientes por medio de un producto o servicio; en este trabajo se evidencian algunas de esas prácticas administrativas y su enfoque al cliente (quién consume en el mercado productos y servicios de acuerdo a su necesidad). Se realiza la investigación y recolección de datos por medio de un instrumento diseñado que se aplica a diferentes empresas, en el cual se recopila información con relación a la utilización de algunas teorías administrativas desde la perspectiva de su enfoque al cliente.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.description.researchareaEstrategia Empresarialspa
dc.description.tableofcontentsListado de anexos. Lista de figuras. Lista de cuadros. Lista de tablas. Lista de diagramas. Lista de símbolos y abreviaturas. Resumen. Palabras claves. Abstract. Introducción. Justificación. Objetivo general. Objetivos específicos. Capítulo 1. Marco teórico. 1.1. Antecedentes. 1.2. Marco conceptual. 1.3. Marco legal. Capítulo 2. 2.1. Metodología. Capítulo 3. Resultados. Recomendaciones. Conclusiones. Lista de referencias. Anexos.spa
dc.format.extent98spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4180
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Empresarialesspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.relation.referencesAcero Manuel. (2006). Empresas exitosas en la administración de su cadena de valor.spa
dc.relation.referencesAguilar, N. I. G. (2012). Evaluacion de proyectos de Investigacion de universitarios: los dictamenes como intrumentos de Enseñanza. Retrieved from http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:UtWahCSSOcEJ:www.conductitlan.net/centro_regional_investigacion_psicologia/90_investigacion_pregrado_tesis_universitarios_revision_pares.pdf+&cd=4&hl=es-419&ct=clnk&gl=cospa
dc.relation.referencesBarquero Cabrero, J. D. (2007). Marketing de clientes ¿Quién se ha llevado a mi cliente? (M.-H. España, Ed.) (Segunda Ed).spa
dc.relation.referencesCabrera Sandoval, S. V. (2012). Gobernabilidad y ascenso en la cadena de valor : discusión conceptual. Análisis Económico, 27(66).spa
dc.relation.referencesCáceres, Rafael, Martínez-Román, R. I. (2013). Las dependencias funcional y productiva en el análisis de las cadenas de valor global, (1576-0162), 87–101. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/866/86629567004.pdfspa
dc.relation.referencesCasadesus-Masanell, R. (2004). Dinámica competitiva y modelos de negocio. (Spanish). Universia Business Review, (4), 8–17. Retrieved from http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=21684394&lang=es&site=ehost-livespa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (1998). Introducción a la teoría general de la administración. (Martha Edna Suarez Ríos McGraw Hill, Ed.) (Cuarta Edi).spa
dc.relation.referencesColina, J. M. (2009). Las Estrategias Competitivas Genéricas de Porter. El Cid Editor, 8. http://doi.org/780214839spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. Por medio de la cual se expide el estatuto del consumidor y se dictan otras disposiciones (2011). Retrieved from http://www.sic.gov.co/drupal/masive/datos/Ley_1480_Estatuto_Consumidor.pdfspa
dc.relation.referencesCoronado, Trujillo, Gamaliel, David, Barrientos, Evelyn, M. (2009). Administración por objetivos. (El Cid Editor, Ed.).spa
dc.relation.referencesCorrea, I. M. S. E. (2006). Gestiopolis. Retrieved from http://www.gestiopolis.com/canales7/ger/biografia-de-peter-drucker.htmspa
dc.relation.referencesD., M. E. L. (2006). Las Organizaciones y la Evolución Administrativa. Scientia et Technica Año XII, No 31, Agosto de 2006, 2 N°31(ISSN 0122-1701,).spa
dc.relation.referencesEstévez García, M. y, & García Jesús Fco., P. J. (1999). Trabajando con SPSS.spa
dc.relation.referencesGarcía, O. (1983). La Administración por objetivos, 40–60.spa
dc.relation.referencesGómez, E. (2010). Fundamentos en Humanidades. Retrieved from fundamen@unsi.edu.arspa
dc.relation.referencesGreenacre, M. (2008). La práctica del análisis de correspondencias.spa
dc.relation.referencesHernández Bernal, J. A. (2006). La Administración Contemporánea en Colombia.spa
dc.relation.referencesLlauradó, O. (2014). La Escala de Likert: Qué es y como Utilizarla. Retrieved from http://www.netquest.com/blog/es/la-escala-de-likert-que-es-y-como-utilizarla/spa
dc.relation.referencesLopez, F. H. (2009). Investigación Cualitativa en Administración. Retrieved from http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:wq-AJNTfFZcJ:www2.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/35/lopez.html+&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=cospa
dc.relation.referencesMagretta, J. (2014). Para entender a Michael Porter: guía esencial hacia la estrategia y la competencia. Larousse - Grupo Editorial Patria.spa
dc.relation.referencesMartínez Crespo, J. (2005). Administración y organizaciones. Su desarrollo evolutivo y las propuestas para el nuevo siglo, 8(0120-6346), 97.spa
dc.relation.referencesObarama, Y. (2013). Blogspot / Teorías de la Administración. Retrieved from http://teoriasdelaadministracion113.blogspot.com/2013/03/administracion-por-objetivos_9540.htmlspa
dc.relation.referencesOsterwalder. (2010). Innovación en modelos de negocio: La metodología de Osterwarlder en la práctica. Revista MBA Eafit, 30–47.spa
dc.relation.referencesPelayo, C. M. (2009). Las principales teorías administrativas y sus principales enfoques. (El Cid Editor, Ed.).spa
dc.relation.referencesPorter, M. E. (2008). The Five Competitive Forces that Shape Strategy. Harvard Business School Publishing.spa
dc.relation.referencesPORTER, M. E. (2009). Ser Competitivo. BARCELONA: EDICIONES DEUSTO.spa
dc.relation.referencesRico, D. C. (2008). Administracion por Objetivos (APO). Retrieved from http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:kmbkAbuNzI0J:informatica.fquim.unam.mx/mai/Semestre2008-II/TeoriadelaAdministracion/ADMINISTRACION_POR_OBJETIVOS_%28APO%29.ppt+&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=cospa
dc.relation.referencesSampieri, C. R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (1997). Metodología de la Investigación. (M. Hill, Ed.). Colombia.spa
dc.relation.referencesSosa Flores, Miguel , Hernández Pérez, F. (2007). La cadena de valor y el costeo ABC: herramientas fundamentales para el proceso de toma de decisiones. (E. C. Editor, Ed.).spa
dc.relation.referencesTorres Hernández, Z. (2014). Teoría general de la Administración. Larousse - Grupo Editorial Patria.spa
dc.relation.referencesTrujillo Coronado, David Gamaliel, Espino, Evelyn, and Barrientos, M. (2015). Administración por objetivos. (E. C. Editor, Ed.).spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalClientespa
dc.subject.proposalVariablesspa
dc.subject.proposalInstrumentospa
dc.subject.proposalAnálisis por correspondencia múltiplespa
dc.subject.proposalTeorías administrativasspa
dc.titleAnálisis de la aplicación de algunas teorías administrativas desde la perspectiva de su enfoque al clientespa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado Final.pdf
Tamaño:
1.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: